SUSCRIBETE

19 Marzo 2024, Puebla, México.

Farándula, memoria y olvido: el mapa rojo del pecado en la ciudad de México

Historia |#54acd2 | 2017-06-12 00:00:00

Farándula, memoria y olvido: el mapa rojo del pecado en la ciudad de México

Emma Yanes Rizo

 

 

 

Mundo Nuestro. La siguiente reseña elaborada por la historiadora Emma Yanes Rizo fue leída durante la presentacón del libro de Gabriela Pulido LlanoEl mapa rojo del pecado, Miedo y vida nocturna en la ciudad de México, 1940-1950  (Secretaría de Cultura, INAH, 2016).

 

El libro El mapa rojo del pecado, de Gabriela Pulido, nos ofrece en efecto un mapeo en el que podemos ubicar los principales cabarets, casas de cita, prostíbulos y salones de baile en la ciudad de México en las décadas de los cuarenta y cincuenta, catalogados para la moral de la época como centros de vicio y de perdición que atentaban contra las buenas costumbres. Pero el libro es mucho más que eso. Se trata en efecto de un mapa, pero social y crítico, de la vida en torno a la farándula que creció estrepitosamente en la ciudad de México a partir de los años cuarenta, cuando arranca en el país la industrialización alemanista, luego de la Segunda Guerra Mundial. Un mundo este de la farándula ya ilustrado en la pantalla grande en la época de oro del cine mexicano, en la música popular y en novelas como Santa, lo que contribuyó a establecer estereotipos por todos conocidos: el pachuco, la cabaretera, la mujer del oficio rescatada del vicio por un cliente enamorado. Personajes representados en la cine por actores de la talla de Jorge Negrete, Pedro Armendáriz o el infalible Tin-Tan, o por bellas mujeres como María Félix. Al grado tal que se provocó en el subconsciente colectivo más una admiración por ese mundo del “vicio”, tratando de imitar comportamientos y formas de vestir, que un alejamiento del mismo. Sin embargo, el mundo idílico de patrones establecidos mostrado en la pantalla grande, sólo reflejaba parte de la realidad o por lo menos la matizaba.

 

 

Resultado de imagen para victimas del pecado ninon sevilla

 

 

De ahí la importancia del libro de Gabriela Pulido, en busca de un acercamiento historiográfico a lo que realmente sucedió en esa época en torno a la vida nocturna, utiliza otra fuente documental, que nos acerca, diríamos, a la cruda realidad: las revistas femeninas, más no feministas, que desde luego no es lo mismo; los artículos periodísticos del Excélsior y el Universal, y sobre todo el Magasine de Policía (1944-59) y la nota roja, fuentes que le dan a su estudio una perspectiva distinta de lo que ofrece la pantalla grande. A través de esas fuentes Pulido nos muestra una ciudad sumergida en una contradicción fundamental: la moral que defiende las buenas costumbres, con la Liga de la Decencia y el papel estelar de la propia esposa del presidente de la República, contra una sociedad, empezando por los políticos, que encontró en el mundo de la farándula su manera de sentir que pertenecían a unas gran metropolí, de acercarse así a las luces de París o a los shows de Chicago, siempre guardando la jerarquía de los grandes caberets y casas de cita en la colonia Roma y la avenida Reforma, para adinerados y gobernantes. En contra parte, según se deduce de la nota roja, era común en los antros populares los feminicidios, sin dejar atrás las enfermedades venéreas de los parroquianos y mujeres del oficio y la agresión a los homosexuales, catalogados como enfermos, a los que se dedica todo un capítulo.

 

Resultado de imagen para cabaret waikiki

 

En el libro se documenta entonces el devenir de una ciudad que en su afán se convertirse en metropolí se corroe a sí misma y ve con escándalo y el origen de todo mal al cuerpo femenino, que en su desnudez todo lo estremece.

La bailarina Tongolele y su baile seductor será la principal representante de la tentación y punto de agresión de la pretendida moral de la época. Una mujer sin embargo Yolanda Montez, casada con el bongosero de su grupo, que en realidad después de sus escandalosas actuaciones, volvía a ser una tranquila y fiel ama de casa.

Por cierto, en la actualidad Tongolele vive en Puebla con uno de sus hijos y dicen que ha perdido la memoria. No recuerda el huracán de pasiones que desató, la revolución del espectáculo que generó su cuerpo como pionera de las llamadas bailarinas exóticas, que a fuerza de culparlas de todo mal, se volvieron diosas en el subconsciente colectivo.

Construir la memoria y conocer sus eventualidades y sus tropiezos, dirá Pulido en la introducción, es parte del objetivo de este libro. Y como la memoria social es una construcción colectiva, Yolanda Montez podrá estar tranquila. Gabriela Pulido, con precisión historiográfica, ha recuperado el Tongolelismlo.

Quizás no importa quién hayamos sido, sino quién nos recuerde. Tal vez no tanto lo que hicimos, sino el dejar huella.

 

Resultado de imagen para cabaret waikiki