SUSCRIBETE

19 Abril 2024, Puebla, México.

Terremoto en Puebla. El sur, de qué estamos hablando/Aproximación a un ensayo. Primera parte

Sociedad |#c874a5 | 2017-09-24 00:00:00

Terremoto en Puebla. El sur, de qué estamos hablando/Aproximación a un ensayo. Primera parte

Sergio Mastretta

(Foto de portadilla: Claudia Saucedo)
 
 

 

El territorio y la historia

El río de los valles y el río de la montaña: El río del agrocapitalismo y el monocultivo, la azúcar amarga: la historia de la explotación cañera. El río de la subsistencia campesina en la montaña del éxodo, al norte, a donde sea.

Todo esto ha adquirido una dimensión nueva tras el terremoto del 19 de septiembre que arrasó con las viviendas del sur mixteco poblano. Se medirán por miles las casas perdidas. Sumarán millones los que tendrán que invertirse en esta región para recuperar la infraestructura de vivienda, salud, educación, vialidades y patrimonio histórico. Los gobiernos federal y estatal se convertiran en los actores que no han sido en la historia larga, y los municipales probablemnte continúen como espectadores de la intervención pública obligada por la catástrofe. Los capitales privados llegarán al batidero de los recursos que se aplicarán para la reconstrucción. Todo repetirá lo sucedido en catástrofes similares, como la de las lluvias de octubre de 1999 que arrasaron la Sierra Norte de Puebla.

Tal vez un actor nuevo logre modificar la historia: los grupos civiles que surgen en estos días como respuesta a la habitual inercia negativa gubernamental: tardía, ineficiente, insuficiente, politizada.

Este texto intenta presentar una perspectiva amplia de la region de Matamoros, la más ligada al valle cañero, y que que tiene en la serranía que colinda con el estado de Guerrero y con la región de Acatlán una doble dinámica económica y culutral que se explica en el derrotero propio del río Nexapa: un río cañero fundamento de la economía capitalista de la región que va desde el sur de Atlixco hasta Axochiapan (el punto centro del sismo, por cierto) y un río de montaña baja escarpada que en su ruta hacia el Atoyac resguarda aún una cultura campesina de subsistencia, exportadora masiva de mano de obra.

Mirar el sur entonces desde estas raíces que el movimiento de la tierra transforma sin miramientos y con consecuencias que más vale analizar desde las ciencias sociales y la discusión colectiva inteligente.

 

El sur

 

El sur como ámbito geográfico, histórico, sociopolítico no se reduce fácilmente. Al contrario del norte, asimilado en la amplitud de sus montañas y desiertos a una menor variación de sus imágenes –por ejemplo, el número limitado de ciudades o las rutas que apuntan invariablemente a la frontera, al cruce, al tránsito a lo que está  del otro lado--, el sur es un encierro de diversidades y abismos naturales e históricos que lo presentan inalcanzable para la visión del conjunto e inasible para el impulso analítico. Por ejemplo sus pueblos,  demasiados y pulverizados, infranqueables a la pregunta original: ¿por dónde empezar a contar su historia?, o ¿qué historia merece contarse?, ¿la que necesita escuchar quién? ¿Y con qué recursos narrativos? ¿Con qué medios?

Una mirada a sus fortalezas ecológicas, históricas, económicas y culturales                  

 

                El río Nexapa que riega miles de hectáreas de sus fértiles valles, el patrimonio biocultural de la sierra mixteca, su selva baja, sus cañadas, su flora y fauna, su calidad rural, la historia y cultura de los pueblos originarios, su capacidad de resistencia y organización ante la adversidad (migración, autodefensas),la experiencia centenaria de la producción de caña y la industria azucarera, el cambio cultural que ha provocado la migración a Estados Unidos.

 

Una mirada a sus debilidades añejas 

 

                La agricultura campesina en la mixteca, incapaz de revertir la pobreza histórica de sus pueblos y que ha orillado al éxodo a miles de hombres y mujeres en busca de la sobrevivencia.

                El monocultivo capitalista y la sujeción al ingenio que ha subyugado por cientos de años a los campesinos y todavía determina las relaciones sociales en los pueblos cañeros.

                El carácter extractivo de la agroindustria instalada alrededor de la producción azucarera y la explotación de la riqueza mineral, y que nada sabe de retornos de capital para abatir los rezagos sociales y la brutal contaminación del agua, que nada ha invertido para el desarrollo educativo y cultural.

                Las consecuencias sociales de un largo cacicazgo gansteril en el que se fundó este sistema de producción agrocapitalista.

                La NULA capitalización de los productores agrícolas y los empresarios locales para impulsar el desarrollo económico regional.

                La incapacidad para convertir las remesas del trabajo migrante en un mecanismo de desarrollo económico alternativo a la economía de subsistencia y el monocultivo cañero.

 

Una mirada a las oportunidades que en los años recientes se han presentado    

 

                La recuperación de la sociedad rural contra el gigantismo y hacinamiento de los centros urbanos. La posibilidad de una agricultura sustentable inserta en el mercado.

                El desmantelamiento real de una estructura de control político priista fundado en el pistolerismo posrevolucionario, con una tendencia creciente de la participación política y la contienda partidista.

                Una creciente independencia de las organizaciones cañeras frente a ese aparato de control    priista tradicional.

                El desarrollo de alternativas agrícolas al monocultivo cañero, con la creación de empresas e invernaderos tecnificados y dirigidos al mercado de exportación.

                La llegada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a la región, con sedes primeras en Chiautla e Izúcar, y que se suma al trabajo de la Universidad tecnológica, con programas educativos adecuados a la realidad de la región mixteca.

?

Una mirada a las amenazas estructurales

 

                El riesgo de la pérdida de la sustentabilidad ambiental que la explotación del agua y la                tierra por el monocultivo cañero, junto con el crecimiento desbordado y sin planificación alguna de los asentamientos urbanos. En particular, la explosiva situación de deterioro social en la ciudad de Atencingo, ya con más de once mil habitantes, contenida en su limitado territorio alrededor del ingenio, limitada en sus capacidades políticas en su calidad de junta auxiliar, y determinada totalmente por la suerte que corra el ingenio.

                Una privatización del ingenio que confirme el proceso agroindustrial capitalista que ha mantenido sujetos a los productores con las mismas reglas del juego de los tiempos de Jenkins o de las administraciones del gobierno.

                Creciente enfrentamiento entre el ingenio privado y los productores cañeros, que lleva aparejados los conflictos al interior de las organizaciones como la CNPR.

                Dinámicas de desarrollo empresarial en el campo que generan la concentración del capital, el rentismo de la tierra, la explotación laboral y la contaminación –como ya ocurre en la experiencia de  los invernaderos en Tlapanalá--, y no la organización de pequeños productores a través de esquemas sanos de financiamiento, tecnificación y acceso a los mercados de exportación.

                La inseguridad pública fuera de control, con el fortalecimiento de las redes interestatales del crimen organizado por el corredor de las drogas por las carreteras que cruzan la región desde Oaxaca y Guerrero, y que conlleva el desarrollo de la criminalidad local del robo, las extorsiones, los secuestros y las ejecuciones.

 

Objetivo y definiciones

El propósito de esta investigación es, entonces, el de desarrollar una mirada analítica a la serranía mixteca: a su agricultura campesina y la sobrevivencia por la migración centenaria y la permanencia de su cultura. Una aproximación crítica  a sus campos cañeros: al monocultivo capitalista y el yugo del mercado y el sometimiento a sus aguas muertas que bajan desde la ciudad de Puebla.

Identificar en ellas los procesos que determinan la historia de esta región: el monocultivo cañero y el éxodo a los Estados Unidos, y las consecuencias políticas y sociales para el desarrollo de la sociedad de la región mixteca de Puebla en la parte que corresponde al distrito de Izúcar de Matamoros.

En esta región, y a lo largo del siglo XX, desde la misma revolución zapatista que azotó a las haciendas cañeras, se produjo una especie de “expropiación originaria” de la tierra bajo el dominio del empresario norteamericano William Jenkins, quien llegó a poseer 23 mil hectáreas destinadas por entero a la producción de azúcar en el ingenio de Atencingo. Revolución de por medio, y con la posterior expropiación de las tierras por el gobierno cardenista en 1938, con Jenkins y sin él, con el ingenio en manos del gobierno federal o en manos privadas, lo que se impuso fue un sistema de monocultivo que ha condicionado todo el desarrollo económico de esta región cañera. Y con él un tipo de cacicazgo sobreviviente todavía hasta los mismos años noventa.

En paralelo corrió el éxodo campesino a los Estados Unidos desde todos los pueblos mixtecos.

 

Atoyac y Nexapa, los ríos del sur caliente

 

Enredo de los territorios municipales

 

Los valles: el río de los cañeros

 

 

La serranía Mixteca

 

El pueblo cañero

 

Los maizales en el cerro

 

 

La ciudad de 60 mil habitantes

 

 

Izúcar: un río, dos derroteros

 

  • Los valles del monocultivo y el cacicazgo: de la hacienda al ingenio, los pueblos sometidos al mercado capitalista y al control político gansteril .
  • La Montaña, el encierro y las rupturas: de la revolución zapatista al éxodo al norte.

 

Los dos ríos demográficos

Izúcar de Matamoros, Distrito político 22: 240 mil habitantes. Una ciudad, Izúcar, con 62 mil habitantes. Cuatro pueblos grandes (alrededor de 5 mil hab.): Chiautla, Atencingo, Chietla, Huaquechula. 15 cabeceras municipales más con menos de 5 mil habitantes. Un centenar de localidades con menos de 500 habitantes.

 

Economía y trabajo

 Un resumen:

  • Agricultura campesina de temporal y autoconsumo en los pueblos de la mixteca. En las vegas de arroyos y ríos y en la cima del lomerío. Incuantificable en su monto.
  • Monocultivo de caña (9,500 productores) e ingenio (alrededor de 700 obreros y empleados). Se mantiene el carácter subyugado de los cañeros frente a la fábrica
  • Agroindustria ligada a la caña. Estrictamente dos: BACARDÍ en la Galarza, y Levaduras Fleishmann (melaza), en Atzala.
  • Cultivos alternativos a la caña: jamaica (Chiautla), sábila (Chietla) y cebolla (Tlapanalá)
  • Industria extractiva: CEMEX y Cruz Azul controlan las canteras de propiedad ejidal. Hay al menos 12 empresas establecidas en los municipios de Izúcar y Chietla.
  • Remesas de migrantes: 390 millones de dólares ingresaron por la vía bancaria a la región mixteca. Izúcar de Matamoros concentró 274. Entre un 20 y un 40 por ciento del ingreso de las familias en la mixteca.
  • Invernaderos y horticultura. Una sola gran empresa (Grupo Horticultor Galicia, en Tlapanalá), puede dar 700 empleos en temporada de corte. Sin embargo, no han proliferado en el territorio.
  • Narcotráfico y crimen organizado. Está en la boca de todos, pero no es posible la cuantificación del dinero que se lava vía comercios en la región.
  • Producción forestal en la selva baja de la sierra mixteca: incipiente desarrollo de Unidades de Manejo Ambienta (UMA) con apoyo de programas federales. Tan sólo en Chiautla se reconocen al menos 15 experiencias de este tipo.

 

Política y elecciones

 

Para entender la complejidad de la trama política en la región se puede leer esta cronca que da cuenta del motín sufrido en la cabecera municipal de Chietla luego del asesinato de una anciana.

 

“¡Mátenlos, son los policías, mátenlos!”: en Chietla nos asomamos al abismo

El distrito está formado por veinte municipios, con alrededor de 185 mil electores. La votación ha rondado entre el 45 y el 55 por ciento del total del padrón. En términos generales, el PRI mantiene un mayor número de votos que la alianza promovida por Rafael Moreno Valle, pero podemos decir que la población considerada urbana (los municipios de Izúcar Chiautla y Chietla) ha dejado de votar mayoritariamente por el PRI, que mantiene una hegemonía muy precaria ya en gran parte de las localidades con menos de cinco mil habitantes.

185 mil electores. Elecciones en el 13,15 y 16: entre 45 y 55% del padrón.

2013: 100 mil votos. Debacle del PRI

CPU, PT y MC ganan Izúcar, Chiautla, Chietla, Huaquechula, Huehuetlán el Chico, Epatlán, Tlapanalá, Jolalpan y Totoltepec. Total: 56,755 votos. El PRI obtiene once alcaldías, todas con menos de 5 mil Habitantes. Total: 43,383 votos.

2015: 99 mil votos. Debacle del PAN. 

Derrota de Moreno Valle, al menos para la cara que da de panista: el PAN no pasa de 3 mil votos. PRI alcanza 51 mil votos. El PRD alcanza poco más de 20 mil. Morena: 4,485 voto

2016: 8o mil votos. Moreno Valle pierde sin alianza: PRI gana el distrito con apenas  36 mil votos. Tony Gali no pasa de 31,161. PRD, 2,159. Morena: 6,573.

Es un hecho, Morena sin Andrés Manuel López Obrador no califica para ganar una contienda.

Una vista a los números:

 

En la elección municipal del 2013, con un total de 100,se produjo la alianza contra el PRI impulsada por el gobernador Moreno Valle a través de la coalición Compromiso por Puebla, que se llevó con cerca de 25 mil votos siete municipios, por cierto los de mayor población --con excepción de Chietla ganado por Movimiento ciudadano--. Es decir, Izúcar, Chiautla, Chietla-Atencingo y Huaquechula fueron perdidos por el PRI, que ganó 11 municipios pero todos con una población menor a los 5 mil habitantes, que apenas le produjeron arribita de 16 mil votos.

Un resumen del conjunto:

  • En los últimos quince años se han roto los mecanismos tradicionales de imposición de candidatos a través de las estructura ligadas al PRI (CNC, CTM) y su control del territorio cañero desde los tiempos de Jenkins.
  • Han proliferado las opciones partidistas: PRD, PAN, MC, PT, últimamente morena. Suben y bajan.
  • El proceso político regional más importante corresponde a la elección de la dirigencia de la CNPR
  • No hay una presencia importante de Antorcha Campesina.
  • En los últimos quince años se han roto los mecanismos tradicionales de imposición de candidatos a través de las estructura ligadas al PRI (CNC, CTM) y su control del territorio cañero desde los tiempos de Jenkins
  • Han proliferado las opciones partidistas: PRD, PAN, MC, PT, últimamente morena. Suben y bajan.
  • El proceso político regional más importante corresponde a la elección de la dirigencia de la CNPR.
  • No hay una presencia importante de Antorcha Campesina. El PRI ha logrado contener su avance desde los distritos de Acatlán y Atlixco.

 

En el 2015 la situación cambió para el PRI, pues ganó el distrito con más de 51 mil votos incluyendo los 2,300 del Verde. El PAN entonces, en coalición con otros partidos, tuvo en lo individual una cifra mínima y casi ridícula, 3,161; el PRD alcanzó los 20,049 votos.

 

En el 2016, sin embargo, con una votación total de 80 mil votos (apenas arriba del 40 por ciento y cerca de 20 mil votos menos que el año anterior), aunque el PRI ganó, lo hizo apenas con 36,694 votos, contra un PAN que subió a 31,161. Llama la atención la brutal caída del PRD, que no alcanzó más de 2,150 votos.

 

Caracterización política

 

El PRI es el partido con mayor número de votos, por ello mantiene diputaciones y ganó en el distrito.

Pero ya no es el partido único y se limita cada vez más al voto rural: la suma de los votos rivales le superó por más 15 mil en el 2016, perdió 9 alcaldías en el 13 y las que gobierna son de menos de 5 mil habitantes.

En la región ya no se imponen candidatos y el voto es cada vez más libre.

El volátil derrotero partidista revela la capacidad de los grupos locales para negociar con las estructuras de poder en el estado.

Ello explica el voto morenovallista, la sobrevivencia de un anquilosado priismo y el agazapado voto perredista hoy cada vez más volcado hacia Morena.

 

Los grupos de poder en la región

 

ZUCARMEX/Eduardo de la Vega Echavarría

El ingenio de Atencingo es Propiedad de la empresa Impulsora Azucarera del Noroeste Zucarmex, de los sinaloenses Eduardo de la Vega Echavarría y Guillermo de la Vega Canelos (padre e hijo), con Oscar Diarte como gerente general. La trasnacional Cargill es propietaria del 15 por ciento de las acciones. Compraron el ingenio en junio del 2015, junto con el de Impulsora de la Cuenca de Papaloapan San Cristóbal, en Veracruz, por 1,974 millones pesos a través de una subasta del Servicio de Enajenación y Administración de Bienes (SAE). Es uno de los empresarios involucrados en el desarrollo de la industria del etanol en México. Ligado desde los años setenta como constructor a los gobiernos en Sinaloa, en tiempos de Salinas de Gortari, y con el respaldo del entonces secretario de Hacienda Pedro Aspe, se hizo de algunos de los ingenios en poder del gobierno en Sinaloa y Veracruz para fundar la empresa.

 

Confederación Nacional de Productores Rurales/José Luis Rosas Quiñones 

La Confederación Nacional de Productores Rurales es la principal agrupación de productores de caña. Es, de hecho, la organización más importante, pues supera en fuerza política a la Sección 77.  Cuenta con 4 mil 615 afiliados.

Rosas Quiñones ganó abrumadoramente y en un contexto de una muy alta participación de los productores (arriba del 74 por ciento del padrón de más de cinco mil electores). Nativo de la comunidad Derramadero perteneciente al municipio de Tilapa. Basó su campaña en el descontento entre los cañeros por el escaso trabajo y apoyo de la organización a sus agremiados.

 

Los grupos de poder priista

 

 

 Jorge Estefan Chidiac

 

Actual diputado federal por el PRI. Se le conoce desde los tiempos de Bartlett. Siguió carrera de funcionario de Hacienda y otras dependencias públicas ligadas al mundo financiero. Muy ligado al gobernador Marín y a su candidato perdedor López Zavala. Con el tiempo se ha deslindado y corre por cuenta propia, llegando a ser el presidente del PRI en la elección reciente por la gubernatura estatal.

 

Juan Manuel Vega Rayet

Actual delegado de la SEDESOL federal. Secretario de Desarrollo Social y presidente del PRI en tiempos de Mario Marín. Su esposa. Erica Suck Mendieta, fue diputada local  2008-2011. Una idea de los manejos de los tiempos marinistas lo vemos en los nombramientos de sus familiares:  sus hermano, José Luis Vega Rayet, fue Coordinador de la Sucursal de Izúcar de Matamoros del Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP), y Julio Vega Rayet fue Jefe del Departamento de Recursos Materiales de la Secretaría de Desarrollo Rural.

 

Rubén Gil Campos 

Ex presidente municipal por el PRI. Ligado al narcotráfico, fue detenido en Estados Unidos. Toda una ficha ligada al grupo marinista.  Migrante, desarrolló la empresa de mudanzas Gil Moving & Storage, vinculada después con el tráfico de drogas. Fue liberado en el 2012, pero al parecer permanece en Estados Unidos.

 

Javier Filiberto Guevara González

Nacido en Izúcar en 1965. Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Cuauhtémoc. Ex presidente municipal 2005-2008, ha sido diputado local (2008) y federal (2009-2012) por el PRI. Licenciado en Administración de Empresas, no se le conoce actividad empresarial. Ha sido funcionario de su partido y en dependencias  de gobierno (SEDESO, DIF).

 

Los grupos de poder de trayectoria perredista

 

 

Manuel Madero González

Médico de profesión. Militante del PRD, gana la presidencia en el 2013 con la alianza PAN-PRD. Aprovecha el descontento contra el PRI luego de las presidencias de Gordillo y Gil. Ha sufrido la movilización ciudadana en reclamo contra la inseguridad. En el 2014 se llevó a cabo el evento “Foros Ciudadanos Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018”, en el que por primera vez en la historia del municipio se discutió públicamente el plan de desarrollo municipal. En la elección de gobernador en el 2016, Madero González se manifestó a favor de Tony Gali, por lo que fue acusado de traidor por el militante perredista Palemón Rojas Villegas, al tiempo que pidió su expulsión del partido.

 

 

Melitón Lozano Pérez

Profesor, expresidente municipal 2005-2008 por el PRD y diputado local 2008-2010. En el 2010 abandonó al PRD y compitió por el PT a la alcaldía, pero perdió la elección contra el PRI. Fue candidato a la diputación federal en el 2015 por Morena. Así explicó en el 2010 su salida del PRD:

Fue el PRD institucional quien traicionó a su militancia , nuestra decisión es una reacción al hecho de haber realizado una alianza con el PAN, partido que en el gobierno federal ha afectado mucho a la gente en su economía diaria, y que además, actuaron de espalda a la gente haciendo a un lado la opinión de los militantes Izucarences para decidir si era conveniente la alianza, todo se arregló arriba, con los altos dirigentes, ahí se decidió la alianza y se impusieron los candidatos, no importando que los candidatos de la coalición fueran priistas como es el caso de Izúcar de Matamoros y de muchos municipios más en el Estado.

 

Los grupos de poder en la ciudad de Izúcar de Matamoros

 

Fotografía del fotógrafo poblano Jesúis Olguín.

 

Los 14 barrios

Es la organización histórica de la ciudad de Izúcar, y tiene como origen una cofradía dedicada al Santísimo en el ex convento de Santo Domingo. Su funcionamiento está dado en los usos y costumbres. Se eligen representantes en elección.

Los recientes movimientos en contra de la inseguridad dan una idea de su fuerza y recuerdan la movilización de 1993 en contra del gobernador Manuel Bartlett. En estos barrios es donde el voto antipriista tomó el rumbo del PRD en los últimos veinte años.

 

 Los grupos de poder en Chietla y Atencingo

 

Jorge Tenorio Rosas

Presidente municipal 2002-2005. Fue originalmente funcionario de CONAGUA. De ahí su vinculación con las comunidades cañeras en Chietla. Hoy está dedicado a la perforación de pozos para gobiernos y particulares.  Con él, la primera derrota del PRI en su historia. En época reciente, jugó del lado de Moreno Valle, pero después cuestionó los modos del gobernados y mejor se ha hecho a un lado. Cuenta con gran arraigo en la región cañera de Chietla y en la propia cabecera municipal.

 

Renuncia obligada del alcalde Ponce Cortés por los pobladores en el motín de septiembre de 2015.

 

Edgar Ponce Cortés

Presidente municipal 2014-2018 por MC. En septiembre del 2015 sufrió una insurrección popular que quemó la alcaldía y se enfrentó a la policía municipal y fue respaldado por el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac.

 

 

Temas estratégicos: economía

 

 

La negativa relación entre las empresas extractoras con los ejidatarios. Simplemente no se paga el valor del material. La actividad es meramente extractiva (cementeras nacionales y caleras de Morelos). No hay inversionistas locales o foráneos con proyectos de industrialización en Chietla y Matamoros.

 

Temas estratégicos: Medio Ambiente

 

  • La contaminación de la cuenca del río Nexapa en la región de los valles de Atlixco y Matamoros. Memoria del cólera en 1991.
  • La explotación irracional de la industria extractiva.
  • El resguardo del patrimonio biocultural en la sierra mixteca.
  • La multiplicación de fábricas de agua: caso Ayoxuxtla de Zapata y CONAFOR.

 

Temas estratégicos: urbanización

 

 

  • Crecimiento desmedido e incontrolado en Izúcar de Matamoros.
  • Atencingo y su punto de quiebre: ingenio y empleo.
  • La creciente urbanización sobre las riberas del río Nexapa y el nulo control y tratamiento de las aguas residuales.
  • Inexistencia de verdaderos planes municipales de desarrollo.

 

Temas estratégicos: educación

 

  • Refuerzo de la presencia de la universidad pública (UTEC, Sistema de Educación a Distancia y BUAP)