
Gobierno | Investigación | 8.ABR.2021
Los subsidios a AUDI, las condiciones de un contrato leonino / PCCI

No más subsidios a AUDI, ha dicho este jueves 8 de abril el gobernador Miguel Barbosa. Y da una cifra, 800 millones de pesos se pagan cada año como resultado del contrato firmado en el 2012 para la implantación de la armadora alemana.
Y por lo pronto el gobierno dejó de pagar las casetas de peaje para los 95 camiones que todos los días trasladan a los más de cuatro mil trabajadores desde sus barrios en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla. Peajes y renta de camiones y diesel y choferes que hemos pagado con impuestos los poblanos desde al menos mayo de 2016.
“Todo eso --dijo Barbosa sobre el pago de subsidios-- fue para impulsar el arranque y ya está la planta arrancada. No podemos seguir. Se crearon ficciones: hay una universidad, hay escuelas y que pagar el transporte de los alumnos que van y vienen todos los días”.
Hasta donde se sabe, es un contrato vigente, así que la parte empresa (Volkswagen-AUDI) algo tendrá que decir.
Vale reproducir aquí parte del segundo capítulo del libro La trama AUDI, componendas de un gobierno autoritario, investigación reallizada por Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad en el año 2019.
Hay contratos leoninos y el que les sigue, que es este.
Audi en el marco del empoderamiento del gobernador Moreno Valle
(Extractos del Capítulo 2 del libro )
“Es Mi dinero.” “Voy a usar todos los recursos del Estado.” “Mándalo a información reservada.” Rafael Moreno Valle.
Esas tres frases resumen la idea que Rafael Moreno Valle tiene en la cabeza cuando se contempla su acción como gobernador de Puebla en el proceso de implantación de la armadora alemana Audi en San José Chiapa: tres líneas estratégicas que configuran el mecanismo de poder generado y desarrollado por él desde que aparece en el candelero de la burocracia poblana en febrero de 1999, cuando Melquiades Morales lo nombra Secretario de Finanzas en el gobierno del estado de Puebla. El
control del dinero, el sometimiento de los poderes y la oscuridad absoluta de los procesos.
Las obligaciones del Estado
El Estado de Puebla en la era Rafael Moreno Valle se comprometió a lo siguiente en la Cláusula Segunda:
En relación al terreno
Detentar la propiedad (título legal, comercializable y válido) para el Sitio del Proyecto. Permitir el acceso inmediato al Sitio y al Parque Logístico. Entregar en tres meses todos los lotes del Sitio del Proyecto.
Vender en un término no mayor a siete meses y por dos millones de dólares el Sitio del Proyecto, libre de toda carga o gravamen, sin ningún impuesto de adquisición, costo o cargo adicional.
Entregar a cargo del Estado (hasta por un millón de dólares) y en un término no mayor a siete meses un seguro de título de propiedad por una compañía de seguros con reconocimiento internacional.
Realizar, con cargo al Estado, el Trabajo de Preparación del Sitio del Proyecto para aproximadamente 400 hectáreas y en dos fases, una de 260 hectáreas y otra en 140, según Calendario del Proyecto. El Estado se compromete como fecha última de entrega de la segunda fase el 1 de septiembre del 2016. Todo esto será regulado a través de la “Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal”.
El Estado se compromete a pagar costos y honorarios de todos los estudios, pruebas, trabajos de investigación y dictámenes requeridos en el Sitio del Proyecto (geológicos, geohidráulicos, de mecánica de suelos, topográficos y de impacto ambiental) que las empresas estimen necesarios.
Permitir el acceso a las Sociedades y Proveedores al Sitio del Proyecto en un plazo que no exceda los siete meses.
Otorgará la titularidad del terreno para el Parque Logístico.
Celebrará un contrato de promesa de compraventa con las sociedades sobre el Parque Logístico, con una fecha fija para el 31 de octubre de 2016, por un precio de 8 millones de dólares.
El Estado construirá a su cargo una cerca perimetral que rodee el Sitio del Proyecto por un valor de hasta dos millones de dólares.
El Estado recomendará un área de mil hectáreas en las inmediaciones al Sitio del Proyecto para permitir que las Sociedades construyan un campo de celdas fotovoltaicas u otro tipo de energía renovable.
El Estado revisará la disponibilidad de rellenos sanitarios en las inmediaciones del Sitio del Proyecto para que se utilicen en la generación de energía renovable para las sociedades.
El Anexo 7 detalla los términos, obligaciones y tiempos para la adquisición del Sitio del Proyecto, Trabajos de Preparación y entrega del mismo, incluyendo la escrituración de la transferencia.
AUDI, según este contrato, pagó 2 millones de dólares por 460 hectáreas de terreno. Es decir, 8.20 pesos el metro cuadrado a precios del 26 de marzo del 2018. La investigación no cuenta con la información que documente si la promesa de compraventa de las 60 hectáreas para el “parque logístico” se cumplió con el pago por la empresa de los 8 millones de dólares.
En relación con los trámites
Aquí también los alemanes se curaron en salud. Por el contrato el Gobierno de Puebla se obliga a dejar resueltos todos los trámites y los permisos necesarios contemplados en ley: la aprobación del plano del Sitio del Proyecto, los permisos de construcción y edificación, los derechos de servidumbres y pasos, las leyes ambientales, y todo con antelación a la transferencia del Sitio del Proyecto por el Estado a las Sociedades.
El contrato pasa a poner en su lugar los derechos de fiscalización de las autoridades municipales: “Emitir todos los permisos o licencias estatales necesarios para iniciar el Trabajo de Preparación del Sitio del Proyecto, dentro del periodo establecido en Anexo 9. (…) “El Estado se valdrá de sus mejores esfuerzos para incentivar a las autoridades municipales para la celebración del documento adjunto en Anexo 10. (…) Exención de impuestos municipales y pagos de derechos por servicios administrativos, licencias y permisos contemplados en leyes, reglamentos, ordenanzas estatales y municipales a partir de la celebración del contrato y hasta la conclusión de la construcción de las instalaciones.”
El remate de estas obligaciones para el Estado es contundente: “Si esto fuere imposible, el Estado se compromete a reembolsar a las sociedades los pagos realizados hasta por 2 millones de dólares.”
En relación con exenciones de impuestos
No para ahí el tema de los impuestos. El contrato obliga al Estado a:
La exención del impuesto predial por diez años. O reembolso de los pagos que las sociedades realicen del mismo en un término no mayor a 90 días.
El reembolso a AUDI del Impuesto sobre la Nómina por un periodo de doce años a partir del 1 de mayo del 2016.
El reembolso a Volkswagen del Impuesto sobre la Nómina por un periodo de diez años a partir de la Fecha Efectiva, es decir, el 30 de septiembre del 2012.
En relación con la infraestructura:
Mejoramiento de caminos relacionados con el Sitio del Proyecto, todo a cargo del Estado. Nombramiento de las nuevas vialidades descritos en Anexo 11, por las sociedades. Costo de la señalización a cargo del Estado. Mantenimiento de calles y caminos públicos en Sitio del Proyecto, y costo de su realización, a cargo del Estado. Pago de los estudios de impacto de tráfico y logística para el Sitio del Proyecto. Contrato con Ferrosur para la conexión ferroviaria, con costo para el Estado en caso de que Ferrosur se rehúse a pagar su desarrollo. Suministro de agua con cargo al Estado por las obras que se requieran para el suministro en relación al Sitio del Proyecto, según el Anexo 13, denominado “Especificaciones de Agua”. Y sin costo para AUDI, el compromiso de asegurar una segunda fuente de agua. Toda la implementación del suministro de agua correrá a cargo del Estado.
Y más:
Proporcionar, con cargo al Estado e incluyendo permisos federales, locales o municipales, y aranceles, drenaje de agua pluvial desde y hacia el Sitio del Proyecto. Construir con cargo al Estado, una planta de tratamiento de aguas residuales dentro de las instalaciones de AUDI. Construcción de extensiones de pozos y tuberías para suministro de agua necesarios para satisfacer las necesidades de las Instalaciones y Sitio del Proyecto. Realización a cargo del Estado del mantenimiento y reparación de las tuberías de agua y drenaje relacionadas con las Instalaciones y Sitio del Proyecto, según las Especificaciones de Agua establecidas en el anexo 13. En caso de que el agua potable no cumpla con los estándares establecidos en ese mismo Anexo 13, el Estado construirá a su cargo un sistema de pozos y una planta de tratamiento de agua potable. El Estado exhortará a los municipios para que se abstengan de aplicar en forma discriminatoria cargos, honorarios o pagos por servicios de agua, de manera que otorguen las cuotas más bajas posibles, según convenio identificado en el Anexo 10. Construcción a cargo del Estado de un sistema funcional de aguas residuales y una laguna externa al Sitio del Proyecto con suficiente capacidad de absorción de aguas pluviales para el uso de AUDI, y que entregará en comodato a la empresa. El Estado exhortará al gobierno municipal de abstenerse de aplicar cuotas discriminatorias en el servicio de drenaje, aplicando las cuotas más bajas.
Realizar con cargo al Estado todo lo necesario para el sistema de suministro eléctrico para las Instalaciones, con subestación eléctrica incluida.
Lo mismo se refiere para el suministro de gas natural, cuyo sistema correrá a cargo totalmente del Estado, incluyendo lo que se rehúsen a pagar las empresas proveedoras.
Y lo mismo corre para toda la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios de telecomunicaciones.
En relación a Seguridad Pública y protección contra incendios:
El Estado se compromete a otorgar servicios de seguridad pública en el Sitio del Proyecto en niveles al menos comparables a los existentes en las instalaciones de la planta Volkswagen en Cuautlancingo.
Construcción, a cargo del Estado, de una estación de bomberos con un personal mínimo de 9 personas por turno, con capacidad de respuesta menor a cinco minutos en caso de emergencia en el Sitio del Proyecto.
Construcción de estación de policía dentro de un radio de cinco kilómetros alrededor del Sitio del Proyecto, con un mínimo de seis policías por turno y por los 365 días del año, y capacidad de respuesta de menos de cinco minutos a partir de una llamada de emergencia.
Construcción a cargo del Estado de un hospital con doce camas dentro del radio de 5 kilómetros respecto del Sitio del Proyecto, con un mínimo de tres médicos por turno y por los 365 días del año, y capacidad de respuesta de menos de 5 minutos a un llamado de emergencia.
En relación con el reclutamiento, capacitación y mano de obra
El Estado se obliga:
A proporcionar pre-evaluación psicométrica para 16 mil candidatos; selección de 8 mil candidatos y exámenes médicos para 4 mil candidatos, con costo no mayor a 500 mil dólares. Proporcionar sin costo evaluación de mil candidatos, con costo no mayor de 60 dólares por cada uno. Todo este periodo de capacitación correrá a cargo del Estado, y los candidatos no formarán parte de la nómina de AUDI. El Estado aportará dentro del programa de asistencia de capacitación la suma de 4.1 millones de dólares necesarios para cubrir el 50 por ciento de seis meses de salarios y gastos de transporte de la base de 3 mil puestos de producción. El Estado construirá a su cargo, y se compromete a entregar en un término de 17 meses, un centro de capacitación adyacente al Sitio del Proyecto con un valor máximo de 40 millones de dólares. El costo de la operación del centro correrá a cargo del Estado, incluyendo mantenimiento, servicios y nómina del personal administrativo y docente, con excepción de los instructores y gastos por materias seleccionadas por AUDI. Se salvaguardan los derechos de propiedad intelectual y de los equipos y técnicas confidenciales aportados por AUDI. Proporcionar a su cargo, seis meses de cursos de idiomas para 500 personas designadas por AUDI. Proporcionar 7 millones de dólares para el pago de costos de transporte aéreo y gastos de viaje de 500 personas designadas por AUDI para la capacitación en el extranjero o en el sitio que la empresa disponga.
Otras formas de apoyo
Y por si faltara, el contrato refiere el capítulo “Otras formas de apoyo”:
El Derecho para las Sociedades de inspección supervisión y, en su caso, modificación del trabajo de contratistas proveedores del Estado. La cooperación del Estado para cualquier modificación de la problemática ambiental generada por la instalación de la planta AUDI. La eliminación de cualquier restricción de altura existente para la construcción de las instalaciones de AUDI. El ejercicio de las facultades del Estado para oponerse al establecimiento de industrias cercanas al Sitio del Proyecto que amenace a la producción, productos, personal, propiedad, equipos y procesos de manufactura de las sociedades. La entrega, antes de ocho meses, y por dos años a partir de la instalación, de oficinas temporales para las Sociedades. La abstención por el Estado de promover cualquier disposición regulatoria o fiscal, impuestos estatales, contribuciones por licencia y otras obligaciones contra las sociedades. Y la Incentivación a los municipios a la celebración del documento Anexo 10.
Y como una fábrica produce ruidos, también se contemplan en el contrato: el Estado firma con él la garantía de que no hay reglamentación contra el ruido, tanto en el periodo de construcción como en la operación de la planta.
Y toda suma de obligaciones tiene un remate:
El contrato establece el “Compromiso del Estado a utilizar dos millones de dólares anuales y por tres años en actividades de mercadeo, ceremonias e inauguración de obras y eventos de relaciones públicas, todo con objeto de promover las relaciones entre las Sociedades y el Estado. Y se manejará a través de la Dirección General de Comunicación Social del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla. Se resaltarán las contribuciones de las Sociedades al Estado y al medio ambiente, como ejemplo de “manufactura ecológica”.
En relación con el Congreso del Estado:
El contrato es directo en la obligación para el Estado: Obtener del Congreso del Estado, en un término no mayor a 15 días, la aprobación y ratificación del Contrato de Trabajo.
Los compromisos de AUDI
+ Desarrollar el proyecto en el Sitio del Proyecto, a reserva del cumplimiento de todas las obligaciones del Estado arriba descritas.
+ Utilizar los recursos proporcionados por el Estado única y exclusivamente para el Proyecto.
+ Acreditar el uso de los recursos proporcionados por el Estado.
+ Ofrecer un porcentaje de los empleos que se generen a los habitantes del Estado y a personas con capacidades y necesidades diferentes, siempre y cuando no se perjudiquen las actividades de AUDI. Esta consideración no es una obligación vinculante para la emrpresa.
+ Ofrecer al menos 3,300 empleos directos de tiempo completo antes del 31 de diciembre del 2018.