SUSCRIBETE

21 Abril 2025, Puebla, México.

Las mujeres. Una memoria de Tongolele (1932-2025)

Cultura | Crónica | 17.FEB.2025

Las mujeres. Una memoria de Tongolele (1932-2025)

Texto tomado del libro

Yolanda Yvonne Montes Farrington, “Tongolele”, nació en Estados Unidos en  1932. Su particular forma de bailar y belleza la convirtieron en la bailarina estrella de México en los años cuarenta y cincuenta. Tuvo un gran éxito teatral en los principales salones de baile y cabarets de la ciudad de México y participó en una diversidad de películas en la época de oro del cine mexicano, con figuras como Germán Valdés, “Tin-Tan” y Pedro Infante. Murió este domingo 18 de febrero a los 93 años.

Ese relato con la voz del pintor José Lazcarro forma parte del libro "Raíces/José Lazcarro en la Colonia Guerrero, escrito por la historiadora Emma Yanes Rizo, publicado por Ediciones y Cultura y el Ayuntamiento de la ciudad de Puebla en el año 2018.

 

Hablando de las mujeres de entonces te diré que ninguna era como de gimnasio, eran naturalitas, caderonas con piernotas y con cinturita como Tongolele, a ella sí la conocí. Tongolele también pintaba y creo hasta la fecha sigue. Ella es legendaria, su cuerpo en aquella época era natural, nada de operaciones, en ese tiempo eso ni se usaba. Desde que yo era niño Tongolele ya era Tongolele, mi papá me llevaba a verla al Iris. Pero después ya cuando Tongolele estaba retirada se dedicó a pintar. Participé en una exposición en Valle de Bravo, por eso la conocí, creo todavía vive ahí.

Tongolele era muy tratable, una señorona muy buena onda. Aunque en su época conoció a Pedro Infante, a Jorge Negrete y a todos los grandes, se casó con un músico.[1] Creo era afroamericano o cubano y ella blanca de ojo verde, tuvo dos hijos, eran  cuatitos, realmente idénticos. Había un dicho en el que si te decían: --"Oye cuate", les contestabas: --"Cuates los de Tongolele". Era una mujer muy seria y decente. Luego de tener a los cuates se retiró un tiempo. Pero después volvió y siempre siguió sorprendentemente muy bien conservada. Yo la veía y decía: "Hay híjole". Era muy amable y creo hasta la fecha todavía pinta.[2]

La trágica historia de amor de Su Muy Key, la bailarina

También por esa época había una bailarina de cabaret que se llamaba Su mu key, y otra a la que le decían la Kalantán.[3]

Kalantán, la rival de Tongolele en el... - Nos quedó la foto | Facebook

 A las bailarinas las conocíamos porqué andaban en el ambiente y era fácil acceder a ellas. El taller de pintura de la OPIC (Organismo de Promoción Internacional de Cultura), estaba en la esquina de todas las noches había variedad con la vedet Maevel Luna, entre otras. En la película de Los Caifanes ahí sale el Siglo XX[3]. Mi taller estaba cerca, en el callejón de Fray Servando, por eso generalmente íbamos ahí a tomar una copa.

 

[1] Bailarina de la misma época que solía ser la competencia más cercana a Tongolele.

[2]   Se trata de Joaquín González con quien contrajo nupcias en New York en 1956. Fue su compañero de toda la vida. Él murió en 1996.

[3]   Yolanda Ivonne Montes Farrigton, Tongoele, nació el 3 de enero de 1932. En este 2018 cumplió 86 años. Desde 2015 empezó a padecer la enfermedad de Alzheimer. Actualmente vive en la ciudad de Puebla con uno de sus hijos.   

[4]  Según la historiadora Gabriela Pulido, la bailarina norteamericana conocida como La Kalantán, “impuso una nueva categoría artística que definía sus bailes casi desnuda mientras imitaba ruidos de animales salvajes: la exótica.” Ver la revista Relatos e historias de México. Número 91, marzo 2016.