SUSCRIBETE

25 Marzo 2025, Puebla, México.

Diálogo y no criminalización de los paristas. El Consejo Universitario posterga una consulta virtual / Sergio Mastretta

Universidades /Política /Sociedad civil organizada | Crónica | 6.MAR.2025

Diálogo y no criminalización de los paristas. El Consejo Universitario posterga una consulta virtual / Sergio Mastretta

Asisto por la mañana del jueves a la sesión extraaordinaria del Consejo Universitario de la Benemérita. La universidad cumple su segunda semana de paro. Asumo que el nerviosismo empieza a calar en el conjunto de la comunidad. Cuando abandono el recinto del Complejo Cultural Universitario, sin embargo, me llevo la idea clara de que el ánimo que prevalece es el de encontrar la solución del conflicto por la vía del diálogo y sin la criminalización de los paristas.

 

+++++

 

Cerca del mediodía, y pasada una hora de reunión, la Rectora Lilia Cedillo le pide la palabra al secretario general Alonso.

"Propongo que la consulta virtual sea postergada --dice--, se debe antes agotar todas las instancias del diálogo".

No habrá más opiniones. Se vota y de inmediato con 188 votos de los consejeros y ninguno en contra, la asamblea desecha la propuesta que minutos antes hiciera la propia autoridad en el sentido de poner a votación la pregunta "¿Estás de acuerdo en que se levante el paro y se reanuden las actividades presenciales?"

Fue el punto 4 de la orden del día. Antes se había aprobado la formación de comisiones especiales por escuelas y facultades para establecer el diálogo con los estudiantes en paro. La propuesta de realizar una consulta para regresar a las actividades presenciales motivó la participación de varios consejeros, y poco a poco, el peso del rechazo a la medida se impuso en el ánimo de la asamblea. El propio secretario General se atrevió a aclarar que la consulta debía realizarse después de las mesas de diálogo. 

La Rectora Lilia Cedillo al momento de proponer la posposición de la consunta sobre la finalización del paro.

 

+++++

 

En el sillería entre los reporteros apunto en la libreta la postura de los consejeros que toman la palabra:

Una estudiante del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades: "Que haya negociación entre iguales. Seguir el ejemplo dado por Ciencias Biológias: diálogo abierto, que reconstruya el tejido social, que construya comunidad."

Una docente de la Facultad de Lenguas: "Se debe escuchar a los estudiantes, dialogar con ellos."

Un alumno de la prepa Simón Bolívar lee en el celular la postura que respalda la realización de la consulta.

Una maestra de la Facultad de Artes Plásticas: "Apoyamos el diálogo, las demandas de los estudiantes son genuinas". Denuncia que polícias de seguridad públia municipal han presionado a los estudiantes.

Una empleada del sector administrativo de Ciudad Universitaria: "Estoy de acuerdo con la consulta, pero no debe de ser virtual, la consulta debe ser presencial, se le debe dar paso al funcionamiento de las comisiones aprobadas."

Un funcionario de la Facultad de Ciencias Agrícolas: "Apoyamos a la rectora Cedillo desde las unidades regionales. Nuestra escuela no está en paro. Deben entender que hay diferentes situaciones. El diálogo debe ser con estudiantes auténticos, no debemos dejarno llevar por agentes externos."

Una consejera alumna de la Facultad de Artes Plásticas: "Yo les aseguro que entre los estudiantes en paro no hay agentes externos. No debemos dejarnos llevar por el amarillismo. Yo respaldo el diálogo presencial."

Un maestro de la prepa 2 de Octubre: "Debemos partir de la autonomía universitaria, een ella se basa el autogobierno. Pero debemos distinguir lo que no está a nuestro alcance y que depende de otras instancias de gobierno municipal. estatal y federal. Debemos identificar qué se puede y qué no. Pero los estudiantes deben comprender que también tienen obligaciones. Debemos pensar en todos los procesos que se afectan por el paro. Sí al diálogo pero con el señalamiento de las responsabilides de todas las partes."

Otra docente de Artes Plásticas: "Me preocupa que la consulta que se propone se remita a una sola pregunta sobre si se sigue el paro o no. Aquí lo que se ha subrayado es la necesidad del diálogo.

Un docente de la Facultad de Ciencias Químicas: "Los estudiantes no confían en las mesas de diálogo, ellos quieren que la Doctora Lilia Cedillo esté presente en el diálogo con ellos."

Consejera docente del complejo Región Mixteca: "Respaldamos a la Rectora Lilia. Estamos a favor de la consulta. Somos más los que queremos reabrir el trabajo:"

Consejero alumno de la Facultad de Arquitectura: "La verdadera causa del movimiento es la de encontrar un nuevo futuro. El movimiento busca el bienestar de la universidad. Somos Buap, no somos estudiantes antisistema."

Consejero Docente de la Facultad de Economía: "La BUAP es un espacio plural, pero vaya paradoja, el movimiento está desvirtuado. No se conoce todavía el pliego petitorio de la facultad. Yo he recibido amenazas de violencia contra mi persona. Una parte significativa de los estudiantes quiere regresar a clases. La consulta debe ser incluyente y democrática."

Consejero director de la Facultad de Ciencias Biológicas: "Se debe postergar la consulta, es una medida de agresión, sugiere mucha prisa por regresar a clases. No corramos, ahora es el momento del diálogo. Yo difiero de la medida de la consulta."

Consejero director del Instituto de Ciencias Sociales y Humaniades Giussepe Lo Bruto. "Abiertamente en contra de la consulta." En otra intervención ha dicho que la universidad debe asumir que se encuentra en una crisis, con un conjunto de problemáticas que se deben abordar, como la del acoso y la seguridad. "Tenemos que solidarizarnos con los estudiantes, el diálogo debe encontrar respuestas inmediatas. No se debe criminalizar al movimiento."

Es entonces cuando Lilia Cedillo sabe leer el ánimo general de la asamblea.

No habrá consulta por lo pronto. Las comisiones de diálogo tendrán que hacer su tarea. 

 

+++++

 

Cuando termino de escribir estos apuntes me encuentro en Facebook este llamado a la comprensión del paro estudiantil como un acto de amor. Es la voz de un estudiante parista de la Facultad de Economía.

 

 

+++++

 

Me encuentro por la noche este comunicado del Consejo Universitario que aquí consigno:

Imagen