
Cultura /Sociedad /Universidades | Reseña | 3.JUL.2025
Los braceros mexicanos. Exposición de los Hermanos Mayo en El Carolino

Valgan estas imágenes como la que presenta a estos hombres de los años 40 del siglo pasado para imaginar con ellos la posibilidad de un mejor futuro para todos.
Estados Unidos y México estuvieron enlazados por un programa de trabajo migratorio conocido como el Programa Bracero. veintidos años estuvo vigente, de 1942 a 1964. La segunda guerra mundial y una valoración distinta de la relación entre los dos países lo motivaron.
Para pensar los hechos trágicos que ocurren estos días con las radicales medidas que ha impuesto el gobierno de Trump. México es otro pais sin duda. También ha cambiado Estados Unidos, para desgracia mexicana.
Vale pensar en ello ante la muestra de 76 fotografías, anueve portadas de revistas, ocho serigrafías y un video pertenecientes al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), que forman parte de la exposición Los Braceros vistos por los hermanos Mayo que desde este jueves 3 de julio y hasta el 28 de septiembre se exhibe en el primer patio del edificio Carolino, sede de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Valgan estas imágenes como la que presenta a estos hombres de los años 40 del siglo pasado para imaginar con ellos la posibilidad de un mejor futuro para todos.