SUSCRIBETE

22 Junio 2025, Puebla, México.

Rechazo a los nombramientos de Cultura en Puebla / Las firmas de la Carta Abierta

Cultura /Gobierno | Opinión | 13.OCT.2024

Rechazo a los nombramientos de Cultura en Puebla / Las firmas de la Carta Abierta

#Acción1:LaCarta

Este formulario es para que te adhieras a la carta de rechazo a los nombramientos para presidir los organismos de cultura en los gobiernos del estado y el municipio de Puebla. A continuación te mostraremos la carta y si deseas firmarla te pediremos que nos compartas los datos que quieres que aparezcan. La carta junto con las firmas se hará pública en medios de comunicación y se le dará una difusión amplia.

La liga para la adhesión:

https://encuestas.abuelaruda.tech/index.php/229488?lang=es-MX

 

#Acción1:LaCarta

Puebla, 11 de octubre del 2024

A las comunidades, los movimientos sociales, organizaciones, colectivos, grupos, prensa digna y personas que habitan del Estado de Puebla:


Los abajo firmantes rechazamos rotundamente los nombramientos para presidir los organismos de cultura del Estado y en el Municipio de Puebla, tanto el de la Secretaría de Cultura, designado por el gobernador electo Alejandro Armenta Mier, como el del Instituto Municipal de Arte y Cultura de la Ciudad de Puebla (IMACP) designado por el alcalde entrante, José Chedraui Budib. Consideramos que tales nombramientos no parten del reconocimiento de las necesidades, intereses y dinámicas culturales de los grupos y colectividades de nuestro Estado, por el contrario, claramente obedecen a pactos políticos.

Durante décadas, la Secretaría de Cultura de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura en Puebla (IMACP) han recibido denuncias por favoritismos, nepotismo, falta de políticas culturales, malversación de presupuestos, falta de transparencia sobre el uso de los fondos y la asignación de cargos, así como tratos desiguales y diversas formas de violencia ejercidas por funcionarios en las relaciones con trabajadores de la cultura y del arte que desarrollan proyectos dentro de dichas instituciones.
Consideramos que tanto la Secretaría de Cultura como el IMACP tienen una deuda histórica con el ejercicio de transparencia. Queremos saber cuánto se gastan, en qué, y por qué no se contempla un presupuesto o un plan de acción claro que sirva para potenciar las diversas prácticas culturales que suceden en el estado, asimismo, exigimos el respeto de los derechos laborales de las y los trabajadores que deciden colaborar con estos organismos.

Es evidente que la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y el IMACP tienen prácticas centralistas, colonialistas y precarizantes, que excluyen sistemáticamente la enorme riqueza viva de los pueblos originarios para cambiarla por una visión folclorista; asimismo, privilegian el arte mercantilizado en lugar de fortalecer la cultura local y estatal a la par de ignorar deliberadamente que las dinámicas culturales suceden primordialmente fuera de los espacios institucionales y autocomplacientes.

En cuanto a los nombramientos estatales, Gloria Pacheco Mex, la nueva Secretaria de Cultura, carece de experiencia y conocimiento sobre las dinámicas culturales y las necesidades que tiene el estado; se ha argumentado la relevancia de que se trate de una mujer y que su juventud puede resultar benéfica a su desempeño; sin embargo, su nombramiento parte de prácticas institucionales profundamente arraigadas, como el nepotismo y los pactos políticos.
Por otra parte, el nuevo subsecretario de cultura Rafael Moreno Valle Buitrón, actualmente dirigente estatal del partido político Fuerza por México en Puebla, no ha ejercido ni ha tenido relación alguna con prácticas culturales en el Estado, aparte de haber tomado clases de canto. El otro subsecretario, Aurelio Leonor Solís, forma parte de una facción artística que, desde hace décadas, se ha apropiado del Barrio del Artista y ha mostrado cerrazón a propuestas de cambio, innovación o redistribución de las dinámicas y espacios que suceden en ese contexto, ahora entregado al mercado turístico para beneficio de unos cuantos.

Al nivel del Ayuntamiento, regresa Anel Nochebuena Escobar como titular del IMACP, cuya gestión anterior en esa institución se caracterizó por prácticas poco transparentes en el uso de recursos y por una visión mercantilizada de la cultura, que no abona la creación y la renovación del arte en el estado. También se le recuerda por instaurar programas que buscan el control de los espacios públicos, limitando las posibilidades creativas y la participación ciudadana. Nochebuena ha sido objeto de fuertes críticas no solo durante su gestión del IMACP durante el morenovallismo, sino también durante su gestión del Organismo Descentralizado Museos Puebla. Nunca ha rendido cuentas o hecho un ejercicio de transparencia a la población.

La cultura es muy importante y Puebla necesita que existan políticas culturales a la altura de las circunstancias y las urgencias. De acuerdo con el Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas del Estado de Puebla, hoy día hay en el estado más de 15000 personas desaparecidas; hay asesinatos, feminicidios, militarización y crimen organizado; se han elevado los índices de suicidio entre los jóvenes, por no hablar de los miles de personas que viven en situaciones de pobreza extrema en el estado. Ante un panorama social tan sombrío, pareciera que la Secretaría de Cultura no tiene una propuesta de incidencia precisa, como si las dinámicas de producción de memoria colectiva, de imaginación política o los usos creativos del espacio público no formaran parte de una vida cultural que construye paz y encuentros afectivos en un territorio.

Los abajo firmantes consideramos que promover el ejercicio cultural entendido desde y con las comunidades es parte de un desarrollo integral que requiere la participación no sólo de los trabajadores de la cultura y las artes o de las personas interesadas en el bienestar común, sino de toda la población. Desde ahí se podría tener una incidencia relevante en la transformación y solución de los problemas que suceden en los territorios de nuestra región y, por el contrario, los nombramientos y la estructura institucional de la cultura del estado parecen estar diseñados específicamente para ser inoperantes. Incluso los muros institucionales de museos y espacios supuestamente destinados para el arte y la cultura parecen ser consistentemente ocupados por administraciones sin propuesta o directivos sin trayectoria, noción amplia del ámbito cultural o un mínimo de experiencia y sensibilidad que permita generar y proveer espacios de trabajo dignos para el ejercicio del arte y la cultura.

No es momento para tener una Secretaria de Cultura sin experiencia. Las políticas de cultura deben ser realizadas por las personas que activamente participan en sus territorios, no limitarse a oficinas ni a espacios academicistas. Rechazamos seguir encasillando y enmarcando a la cultura dentro de las élites o el sector burócrata de Puebla.

Así, manifestamos nuestro total rechazo a los nombramientos y las políticas culturales que han sido impuestas. Exigimos que haya rendición de cuentas y presentación de propuestas claras y transversales. Ya no queremos que las políticas y las personas encargadas de dirigirlas sean dictadas por intereses mezquinos y alejados de las necesidades y el bienestar de la población.

Convocamos a la organización comunitaria, a manifestarnos desde cualquier trinchera, a exigir rendición de cuentas y a recordarle a la clase política que la cultura la hace la población cotidianamente, más allá de sus discursos, becas, proyectos y festivales.
 

¡La cultura es nuestra!

 

Suscriben esta carta (por orden alfabético)

Adriana Martínez

Adriana Rojas Córdoba -Ulalia Tutaunga-

Aidée RBañuelos

Alan Josué Vite Torres

Alba Barrios Corona

Alberto López Cuenca

Alberto Moreno

Alberto Oliart Ros

Aldo Ulrico Peralta Prado

Alejandra Aguilar

Alejandra Dávila Carrera

Alejandra Ramírez Gallardo

Alejandro Badillo

Alejandro Jiménez Arrazquito

Alejandro Lámbarry

Alejandro Osorio

Alexei Otáñez

Alina Cruz Gonzalez

Alma Elena Cardoso Martínez — Curadora, investigadora y docente.

Ambiente Sociocultural International

Ana García

Ana Laura Serratos Cabrera

Ana Lluvia García Vilchis

Ana María Garzón Álvarez

Anahi Acevedo

Anahí García Reyes

Andrea Fernández sevilla

Andrea Sandoval

Ángel atl Meritano sarabia /ojitos serafin suavecito

Angélica Martínez

Angelina Monroy García

Annia Giselle López Román

Antonio Mùgica

Aranzazú Ayala

Ari Aram

Ari Castillo

ARTE IMPRONTA

ARTISTAS VIVOS

Beatriz Gutiérrez de Velasco

Begoña Llarena

Blanca Campos

Bruno García Tapia

Caminantes

Colectiva ADA

Carcará músico y compositor

Carla Aponte

Carlos Antonio Torres Sosa

Carlos César Horcasitas Olvera

Carlos Ruiz H.

Carolina Hernández

Casa Tierra

Casino Petrolero

César Francisco Aragón Benítez

Cecilia Romero

Ceramikoso

César Blanco

Chasen Thajni. Espacio cultural Ngiba

CinemaTequio

Cinthia Isabel Flores Cerón

Claudia Castelán

Colectivo El Torito AC

Colectivo Matlalcueye Alseseca

Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A. C.

Contact Improv Puebla

Costureras de sueños

David Ramirez

Defensores de trabajadores

Denisse Quiroz Flores

Diana Cuéllar Ledesma

Diego Cortázar Llarena

Ecomorfosis

Edgar Gochez Nuñez

Edgar Montiel Vega

Ediciones Ají

Eduardo Ramírez

El callejón del gañán

El librerito

el Motolinia

Elba Cervantes

Elda Juárez

Elena Ayala Galí — Académica de la Universidad Iberoamericana Puebla

Elizabeth Flores Lagunes OSA.mx

Emmanuel Laurean Garcia

ERROR

Esmeralda Rodriguez Lopez

Etienne Herrera L’Humbert Ducret

Fabiola Rayas

Faulos

Felipe Huerta Lara

Fernanda Suárez

FERNANDO DIYARZA

Foro Cultural Karuzo

Francisco Javier Aguilar Garay

Francisco Javier Valencia Rodriguez

Fundación Down de Puebla A.C

Fusion Art Center

Gabriel Wolfson

Gabriela Carrera

Gabriela Cortés Cabrera

Gabriela Di Lairo

Genoveva Vargas-Solar

Geografía Nómada

Gerardo Martínez

Gerardo Martínez Hernández

Gerardo Pérez Muñoz

Germán Sanchez Daza

Gil R. Fiallo

Gina Lizeth

Guadalupe Pérez Rivero Maurer

Guillermo Espinosa Estrada

Günter Petrak

Gustavo Dario Yañez concepción

Gustavo Ramírez

Historiadora Luisa González M.

Hugo Cabrera

Hugo Decibel.

Inti Barrios

Iris Maceda

Israel Gómez Flores

Itzell Sánchez Martínez

iván Netzahualcoyotl Toxtle

Ivanhoe Abraham García Islas — compositor y poeta

Jan Darío Rodríguez Swiecichowski

Jazmín Maldonado

jordan bernardo rangel rojas

jorge jesus zamorano

José Antonio Barrientos González

José Carlos Alonso, Actor, Director y dramaturgo.

José Carlos Cano González

José F. Corte

José Francisco Villafañe Cordero

José Isaías Bretón Cordero

JOSE LUIS ESTEBAN RODRIGUEZ

José Luis Martínez de Ita

Jose Manuel Marquez Lezama

José Roberto Meyo García

Josué Cantorán Viramontes

Juan Jorge Ayala

Juan Manuel Gutiérrez Jiménez

Juan Pablo Estevez Naveda / Impronta Lab

Juan Pablo Ibarra Farías

JUAN REYES ALVAREZ

Karla Daniela Vázquez Juárez

Karla Hernandez

Klastos

La colectiva serrana

La lechuga ilustradora

Laura Urízar Pastoe

Leslie Adriana Medina Ríos

Leydi Cahuich

Liz C.

Lucia Linsalata

Luis juarez

Luis Ramírez

Luz Yadira López Corona

Lydia Garcia Vargas

LYDIA GARCIA VARGAS

M. FLORES

Manuel Alejandro Hernández Maimone

Marco Antonio Velázquez Ramos

María Eugenia Jiménez

María Eugenia Martínez De Ita

María Guadalupe Corro Fernández

María Merced Rodríguez Pérez

María Mercedes Rivera García

Maria vilchis

María Villatoro

Mariana Sosa Sánchez

Marisa Higuera

Marisol Hernández

Marlen Vargas

Marlene Martinez

Maro Domínguez Pérez

Mazatl Textiles

Mely Arellano

Miguel Ángel Carretero Torres

Miguel Angel Moreno Varela

Miguel Angel Rosas Burgess

Mixtli itzuri Alvarez López

Mónica Jiménez

Mónica Muñoz Cid

Mousai Galería

mrpoper

Mujeres construyendo barrio

Mundo Nuestro

Naturailesa. Experiencia Sensible

Naxeai Luna Méndez

Nayeli Morales Ramírez

NEOSFEST Encuentro Internacional de Experimentación Audiovisual

Neotraba

Nereo Zamitiz

NICEFORO RODRIGUEZ GAYTAN

Nicolás Cabanillas Salazar

Nicole Galdámez García

Observatorio urbano y ambiental para el estado de Puebla

Ocioltura

OSBUAP

Oscar Daniel Garrido Pozos / Nexus; Galería, Café y Foro Cultural

Oscar Rodrigo Ramírez González

Pasadero Cultural AC

Patricia Juárez Velazquez

Patricia López

Patricia López Hernández

Paulina Félix

Periferia estudio

Pilar Lara Gutiérrez

Priscila Bautista Rivera

Programas Educativos y Lúdicos para la Sociedad

Pueblaunido

PuntoFinal

Quetzalli Sarabia

Raúl Juárez coyotl

Raúl Rivera Morales

Ricardo Moreno Botello /Cultura Fondas Populares

Rita amador lopez

Rita Mora

Rodolfo Suárez-Montesinos

Rosa Borrás

Roxana

Rubén Olvera

Sala de lectura para adolescentes El Colibrí

Sala de Lectura: Metáforas para llevar

Samantha López

Samantha Páez, periodista

Sandra Ventura González

Sergio González

Sergio Hernández González

Sergio Mastretta Guzmán /Revista digital Mundo Nuestro

Soledad Morales

Syndi Torres

Tania Romero Castillo

Tania Valdovinos

TaniA_fLO

Terraformar Librespacio Cultural

Tribal improvisaciónal

Ulises Matamoros Ascencion

Valeria Guerrero Garduño

Vanessa Nieto Terrazas

Vanessa Rivera Fernández

Verónica García Guerrero

Víctor Hugo César Ramírez

Vlado Sánchez

Wionczky Holsku-Harnakkod

Xochitl Formacio Mendoza

Yoltic Cayetano Pérez Camargo

Zvezda Ninel Castillo Romero

Si también quieres firmar esta carta puedes hacerlo en: https://encuestas.abuelaruda.tech/index.php/229488?lang=es-MX

 
 
 

 

En esta liga puedes adherirte a este pronunciamiento:

https://encuestas.abuelaruda.tech/index.php/229488?lang=es-MX