SUSCRIBETE

2 Abril 2025, Puebla, México.

Rechazo a una imposición en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas / PETICIÓN EN CHANGE.ORG

Gobierno /Política /Sociedad civil organizada | Noticia | 16.MAR.2025

Rechazo a una imposición en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas / PETICIÓN EN CHANGE.ORG

Lucha en contra del gaseoducto transCanadá, San Pablito, Pahuatlán. Pue.

PETICIÓN EN CHANGE.ORG


 A la Comisión Nacional de Derechos Humanos 
A los medios de comunicación
A LA OPINIÓN PÚBLICA
A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO

¡Rechazo total a la imposición en el INPI de una traidora de los pueblos indígenas!
Las y los que firmamos el presente comunicado, expresamos nuestro total rechazo a la C. OLIVERIA MONTES LAZCANO directora del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en el centro indigenista de Huauchinango, toda vez que no nos representa como pueblos indígenas ni responde los intereses de nuestras comunidades.

Es indispensable que se sepa que esta persona fue expulsada del Consejo Regional de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio, que enfrentó la lucha contra la instalación del gasoducto Tuxpan-Tula en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por haber traicionado a los pueblos y haber buscado sólo su beneficio personal.
Los integrantes del Consejo la expulsaron al comprobar una serie de acciones que la identificaron como traidora pues se involucró con personas del entonces gobierno federal, filtró información, omitió trámites legales, abandonó la lucha para irse a Europa sin consultar al consejo, perjudicó al movimiento y puso en riesgo la integridad de las y los compañeros para únicamente buscar su beneficio personal con una actitud totalmente arribista como se ha comprobado al paso de los años con los puestos que le han otorgado.


La delgada de Huauchinango, Oliveria Montes Lazcano, presume de influyentismo por tener una relación sentimental muy cercana con el coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Lic. Jesús Ramírez Cuevas, quien asegura que la protege y por ello que se maneja como “intocable” dentro del gobierno federal.

Los trabajadores sindicalizados del INPI también ya han interpuesto diferentes quejas sobre su deficiente desempeño y acoso en contra de sus derechos laborales. 
Pero lo peor de todo, es que ahora, OLIVERIA MONTES LAZCANO, en alianza y contubernio con la ex delegada del INPI en Puebla, MARÍA DEL CARMEN ÁLVAREZ JUÁREZ, represora de los pueblos en ese mismo conflicto citado, pretende llegar a la delegación del INPI Puebla como titular. Es necesario mencionar que ambas personas presumen de su condición de mujer y de sus influencias que les han permitido obtener ciertos puestos políticos. Claro que es tiempo de las mujeres, ¡pero de ese tipo de mujeres no!


HACEMOS UN LLAMADO A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y AL DIRECTOR DEL INPI ADELFO REGINO MONTES, PARA QUE TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO Y DEJEN DE SOLAPAR A ESTOS PERSONAJES QUE SÓLO BUSCAN EL PODER PARA BENEFICIO PERSONAL Y EN CONTRA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
CONSIDERAMOS SUMAMENTE INDIGNANTE, QUE MIENTRAS SE BUSCA UNA MEJORÍA EN LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A TRAVÉS DE LA RECIENTE REFORMA CONSTITUCIONAL, POR OTRO LADO SE NOMBRE REPRESENTANTES DE LOS PUEBLOS A PERSONAJES QUE NOS HAN ATACADO, PERJUDICADO Y TRAICIONADO, COMO SON MARÍA DEL CARMEN ÁLVAREZ JUÁREZ Y OLIVERIA MONTES LAZCANO, ENEMIGAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA.