
La Casa del Mendrugo | 2016-11-09 00:00:00
12 Compositores negros en la Casa del Mendrugo
Doce compositores negros en la Casa del Mendrugo
Ciclo de ponencias presentadas por el musicólogo Marcello Piras
El presente ciclo de ponencias ha sido comisionado por la Academia de Arte de Florencia, Ciudad de México, que también ofreció su soporte financiero para su realización. Por lo tanto ha sido posible ofrecer el mismo ciclo en Puebla, en la misma secuencia.
El hilo rojo que une todos los temas es el músico negro como compositor. Típicamente se ve al blanco como músico intelectual, con alto nivel de instrucción y por lo tanto capaz de inventar estructuras musicales complejas como sinfonías, mientras que al músico negro se le ve como iletrado, instintivo e improvisador. Todo esto es lo que sobrevive de viejos prejuicios racistas, muchos reforzados en el siglo XX por la propaganda de la música comercial en los EE.UU.
Cada una de las ponencias, describe en particular, una obra importante de un compositor negro de los últimos tres siglos, clásico, jazz o de otro estilo, alumbrando génesis y estructura, sentidos y elementos simbólicos de la obra misma.
La presencia de un gran compositor italiano del siglo XVIII, Pergolesi, se debe a que él mismo era afrodescendiente, aunque circulen, aún hoy en día, retratos falsos en los cuales está pintado como un joven blanco.
Los doce títulos sugieren el asunto central de la ponencia sin dejar entender de qué obra se vaya a hablar. La razón es que, con poner directamente los títulos, el público podría documentarse en Wikipedia o escuchar en YouTube, en lugar de asistir, así perdiendo el elemento más importante; es decir, la explicación que permite realmente entender la obra.
Sujetos, títulos y orden
Miles Davis............................................................................................ La pluma torpe
Duke Ellington..................................................................................... Memorias de infancia
Amadeo Roldán.................................................................................. La comparsa comparece
John Lewis............................................................................................. La vida es teatro
James P. Johnson............................................................................... Telegramas de guerra
João de Deus de Castro Lobo................................................... La historia del intocable
George Russell.................................................................................... ¿Qué le diré a Kennedy?
Scott Joplin............................................................................................ Todo al revés
Hamza el-Din........................................................................................ La rueda del tiempo
Giovanni Battista Pergolesi......................................................... Sexo bajo el derecho virreinal
Charles Mingus................................................................................... Cuentos de amor y muerte
Butch Morris........................................................................................ Transmitir lo invisible