
Universidades |#000 | 2016-06-22 00:00:00
Diálogo, no criminalización, exigen universidades jesuitas al Estado mexicano
México, 21 de junio de 2016
El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, el Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el Programa de Derechos Humanos y Educación para la Paz de la Universidad Iberoamericana Torreón, el Programa Estudio de Paz y Desarrollo de la Universidad Loyola del Pacífico, y el Instituto Intercultural Ayuuk condenamos los graves hechos de violencia perpetrados en Oaxaca mediante los operativos ejecutados por la Policía Federal y Estatal, principalmente en Asunción Nochixtlán y San Pablo Huitzo, así como en la ciudad de Oaxaca.
Según datos proporcionados por los medios de comunicación existe un saldo de ocho personas muertas, al menos 108 personas lesionadas, así como 23 personas detenidas1. La represión por parte del gobierno del Estado al movimiento magisterial se ha excedido, extendiéndose hasta la ciudadanía en general, quienes se han visto afectados en su integridad por tales sucesos.
Recordamos al Estado mexicano que en el marco de sus obligaciones en materia de derechos humanos debe actuar conforme a los Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, adoptados en el seno de la ONU en 1990.
En esta tesitura, es primordial que las autoridades cesen cualquier acción represiva y de ataque en la que empleen el uso de la fuerza y armas de fuego.
Por lo anterior, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que adopten medidas eficaces y urgentes para favorecer un diálogo claro y transparente con el magisterio en lugar de coartar la libertad de expresión, de atomizar y criminalizar en medio de un contexto de inseguridad y graves violaciones a los derechos humanos en México.
Es primordial brindar la atención médica necesaria a las personas heridas e investigar diligentemente los hechos de violencia suscitados para sancionar a los responsables del empleo arbitrario o abusivo de la fuerza y evitar que este tipo de actos queden impunes y se reiteren.
Atentamente,
Programa de Derechos Humanos
Universidad Iberoamericana Ciudad de México y
Universidad Iberoamericana Tijuana
Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Programa Estudio de Paz y Desarrollo
Universidad Loyola del Pacíco
Programa Universitario de Derechos Humanos
Universidad Iberoamericana León
Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J.
Universidad Iberoamericana Puebla
Programa de Derechos Humanos y Educación para la Paz
Universidad Iberoamericana Torreón
Director
Instituto Intercultural Ayuuk
1 La Jornada, 20 de junio de 2016, Con_rman ocho muertos en Oaxaca, http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/20/con_rman-ocho-muertos-en-oaxaca
Aristegui Noticias, 21 de junio de 2016, Nochixtlán: 6 muertos y 108 heridos, tras choque entre PF y CNTE, http://aristeguinoticias.com/2006/mexico/oaxaca-
6-muertos-y-108-heridos-tras-choques-entre-pf-y-cnte/