SUSCRIBETE

24 Abril 2024, Puebla, México.

Por una visión humanista de la universidad pública / Dr. Francisco M. Vélez Pliego

Universidades /Cultura /Sociedad | Ensayo | 16.FEB.2023

Por una visión humanista de la universidad pública / Dr. Francisco M. Vélez Pliego

Sobre el libro

 

Este libro es el resultado de las reflexiones desarrolladas en los Foros organizados en torno a los RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, tanto en su ciclo del 2020, EN UNA ÉPOCA DE CAMBIOS; así como del 2021,  HACIA UNA NUEVA AGENDA UNIVERSITARIA, auspiciados por los cuerpos académicos 195, sociología política y del desarrollo del ICSyH y el 93, Evaluación, manejo y conservación de sistemas agropecuarios y forestales.

Así mismo en el comité organizador de los mismos participaron activamente los directores de los Institutos, de Ciencias, ICUAP, de Física, Luís Rivera Terrazas, de la facultad de Físco Matemáticas y del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades; más adelante se incorporaron profesores y estudiantes, de los programa educativos de éstas y de otras unidades académicas de educación media superior, partuicularmente de la facultad de psicología y de la de biología.

Este esfuerzo de reflexión se situó en el contexto de, por un lado, las transformaciones que estaban siendo producidas en el país desde la llegada al ejecutivo federal de una fuerza política que proponía modificaciones sustanciales al modelo de desarrollo impulsado desde la década de los ochenta en nuestro país, transformaciones que concernían a algunos de los elementos más relevantes de las políticas impulsadas en el ámbito de la educación superior en nuestro país.

En este orden de ideas cabe recordar que en el 2020-2021, se cumplían también 30 años de las transformaciones ocurridas al marco normativo de la institución, la nueva Ley y Estatuto Orgánico buscaban resolver la crísis institucional que la legislación vigente desde 1964  la cual mostraba que la arquitectura institucional, tanto de orden académico como de gestión de la BUAP resultaba insuficiente para resolver las contradicciones frente a las transformaciones ocurridas durante las décadas de los setenta y ochenta, particularmente la masificación de la matrícula, la instauración y expansión de la investigación y la profesionalización de la docencia y la investigación generando una planta académica estable, incorporando sus propias demandas y necesidades de infraestructura, equipamientos, servicios, demandas salariales y de derechos laborales.

Cabe recordar también que en el 2020-2021, se cumplían tres décadas de la profundización en nuestro país del modelo neoliberal, particularmente en el caso de la educación superior, durante el sexenio 1988-1994, el ejecutivo federal, hace suyos los planteamientos del Consejo Internacional de Educación (CIDE) implementando una política de tránsito, de inserción de la educación superior del país al modelo gerencial y productivista promovido a nivel internacional por los organismos multilaterales, era pues evidente la necesidad de iniciar un balance de los resultados de dicha política y sus efectos más evidentes en las instituciones públicas de educación superior y particularmente en nuestra universidad. Finalmente cabe señalar que este esfuerzo se realizó durante el periodo más agudo de evolución de la pandemia en el mundo.

El texto que hoy presentamos, además del trabajo de edición de la reflexiones vertidas por 165 académicos y funcionarios durante los dos eventos señalados, incorpora otros materiales. Una presentación que dá cuenta del propósito general y los alcances del texto; en segundo lugar los resultados de un sondeo que de manera simultánea a estos eventos se diseñó y aplicó entre los estudiantes de nuestra institución; un capítulo referente a una mirada de largo aliento sobre el debate habido en el entorno internacional sobre las perspectivas de desarrollo y funciones de la educación superior en el mundo en foros y acciones organizadas desde organismos multilaterales que dan cuenta de los principales rasgos de la propuesta neoliberal en este ámbito; finalmente una revisión biblio-hemerográfica que muestra estos debates en distinto tipo de materiales y que son referentes de las reflexiones vertidas durante los foros.

Una de las principales conclusiones de este esfuerzo es la necesidad de construir una nueva visión humanista de la Universidad y sus funciones, iniciando un proceso refundacional de las IES públicas, perspectica que implica, en el caso de la BUAP, la más amplia discusión de las distintas comunidades de nuestra institución a fin de rediseñar las estructuras académicas y de gestión de la misma.

Una transformación institucional como la que se ha delineado a partir de las reflexiones vertidas requiere de un conjunto de iniciativas de carácter conceptual, jurídico y organizativo que sean asumidas por las comunidades universitarias, pues su participación permitirá perfeccionar la agenda y diseñar los proyectos institucionales de transformación requeridos .

En prospectiva, el texto busca auspiciar y encauzar de manera institucional las inquietudes y propuestas emanadas de las comunidades académicas vertidas durante estos Foros, promoviendo el rediseño institucional a través de un andamiaje normativo sustentado en preocupaciones relativas al desarrollo de las funciones sustantivas de la universidad. Buscamos superar los criterios instrumentales y de control de orden político que han estado obstruyendo la participación libre, informada, plural y democrática, de las comunidades en la conducción de la institución.

La agenda que se deriva del material que contiene este libro, asume una perspectiva de transformación a través de un proceso constituyente, la cual debe contener al menos los siguientes temas:

 

I.- ALCANCES Y CONTENIDO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

En el contexto de las reformas constitucionales y las nuevas leyes General de Educación Superior y de Humanidades, Ciencia  y Tecnología, los nuevos contenidos jurídicos y culturales, a partir de las funciones sustantivas de las IES de las relaciones y entre:

a.- Universidad y Estado.

  1. Universidad y Sociedad.

Por otro lado los mecanismos institucionales que permian construir los mecanismos que garanticen y contribuyan al interior de la universidad y en la sociedad a la implantación de principios y conductas relativos a:

1.- Diversidad

2.- Interculturalidad

3.- Derechos Humanos

4.- Transparencia y rendición de cuentas

5.- Vida libre de violencia

6.- Eliminación de los discursos de odio

7.- Desarrollo sustentable

 

II.- DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

Los derechos universitarios son fundamentales para la vida democrática de la universidad, por ello es importante establecer claramente en la normativa las condiciones para su ejercicio pleno por parte de los sujetos protagonistas del proceso educativo y de generación de conocimientos e innovaciones tecnológicas, es decir, los/las estudiantes y profesores investigadores, lo que supone propuestas específicas relativas a:

1.- Marco normativo

2.- Instancias de ejercicio

3.- Transversalización de la perspectiva de género

4.- Garantías para su ejercicio

 

III.- EN EL ÁMBITO DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD

 

Los modelos educativos aplicados en los últimos decenios han puesto el acento en el concepto del desarrollo de actividades y competencias relativas a los mercados de empleo. La visión que se tiene de ellos se limita a las empresas productivas de carácter secundario o al comercio y servicios, relacionado con las cadenas de valor vinculadas al modelo exportador adoptado por nuestro país. La promoción y evaluación de la pertinencia se ha orientado exclusivamente a estos fines limitando la capacidad de generar nuevas opciones curriculares vinculadas con otras problemáticas nacionales y regionales de orden social y cultural.

En el mismo orden de ideas destaca  el hecho de que se han importado con recursos públicos, modelos de promoción de las actividades científicas y tecnológicas, que adoptan caracteristicas instrumentales y acentúan las asimetrías y rezagos que existen en nuestro país con respecto al avance del conocimiento científico y tecnológico. Con ello se limitan la expansión de la infraestructura científica y la diversificación de campos de formación e investigación en el ámbito de las instituciones públicas de educación superior.

El alineamiento por parte de las IES a los requerimientos derivados de estas políticas públicas arroja resultados contrastantes que ponen en riesgo la pervivencia de actividades, programas y proyectos de formación e investigación. Esto acontece particularmente en las instituciones públicas de provincia, por esta razón es preciso construir un nuevo consenso entre las comunidades académicas de la BUAP, que nos permita adoptar un papel protagónico en el diálogo con los poderes públicos y los grupos sociales, a fin de incidir en el rediseño de las políticas públicas en la materia. La viabilidad de este ejercicio solo será posible si somos capaces de transformar a la propia institución, fortaleciendo la presencia y conducción colegiada de las comunidades académicas en la reforma de la misma, tanto en el ámbito académico como de su gestión.

 Por lo anterior el texto propone revisar:

IV.- ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

1.- Del modelo educativo, sus actividades sustantivas y su reforma

2.- Del modelo de investigación

3.- De la regionalización de las actividades universitarias

4.- De las unidades académicas y sus funciones

5.- De los programas educativos y sus modalidades

6.- De la cooperación institucional

7.-  De los programas académicos internacionales

8.- De las academias y sus obligaciones y responsabilidades en la conducción académica de la institución

 

V.- EN EL ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

 

El modelo educativo neoliberal estableció, en el ámbito de la gestión universitaria, una estructura gerencial de tipo patronal que limita la participación de los sujetos del proceso educativo, profesores y estudiantes, en la toma de decisiones y en la conducción colegiada de la institución. Adicionalmente organizó los procesos de consulta y electorales con una visión equivalente al régimen político electoral externo, similar al que utilizó el partido de Estado durante muchos años para la constitución de las representación de los órganos de autoridad unipersonales o colegiados de carácter gubernamental. Al proceder de esta manera se ignora la naturaleza de la representación y funciones esencialmente académicas de los órganos de gestión universitaria.

 

 Por tanto proponemos revisar:

  

1.- Los órganos de autoridad colegiada y unipersonal de la institución a nivel general y de las unidades académicas; de sus facultades y procesos de elección.

2.- La estructura de gestión de las funciones sustantivas de la universidad.

3.- La estructura de gestión de los servicios administrativos institucionales

4.- Le la estructura de gestión de los servicios universitarios.

 

VI.- EN EL ÁMBITO DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

1.- El patrimonio universitario

El patrimonio universitario está constituído por un conjunto de activos materiales e inmateriales que son el resultado del legado que las generaciones que nos precedieron en las tareas educativas de carácter superior tuvieron bajo su resguardo y tutela para desarrollar las funciones sustantivas de la institución.

La gestión de este patrimonio es una responsabilidad mayor que debe ser reconocida y normada en toda su amplitud y heterogeneidad con criterios claros y normas técnicas y jurídicas que salvaguarden este legado. Se observa una creciente complejidad en la gestión del patrimonio material de la institución derivada de la ampliación, diversificación y descentralización regional de sus actividades sustantivas, unida a la concomitante ampliación de su infraestructura, equipamiento e instalaciones, todo ello demanda recursos y  mantenimiento especializado permanente.

Por lo que se refiere al patrimonio que está constituído por los subsidios ordinarios y extraordinarios con las que el Estado financia a las Instituciones Públicas de Educación Superior a las cuales la Ley otorga autonomía, puede decirse lo siguiente: las formas que han adoptado los apoyos gubernamentales de carácter federal y estatal a las actividades institucionales y la multiplicación de las reglas de operación a las que se sujetan para su ejercicio, han determinado procesos de gestión específicos condicionando la relación de la institución con entidades del sector público. Esto sucede con respecto a algunas de sus actividades sustantivas o de gestión con los cuales se integran y financia el gasto corriente, operativo y algunos de los proyectos y programas de docencia e investigación en la institución.

Diversos aspectos de la vida universitaria constituyen un entramado cada vez más amplio y complejo que debe ser atendido de manera especializada y sistemática a través de profesionales de distintas disciplinas y con el concurso de las comunidades académicas, a través de sus órganos colegiados e individuales de representación institucional para la toma de decisiones. He aquí algunos aspectos constitutivos del referido entramado: Desde las normas generales derivadas de la ley general de disciplina financiera; las relacionadas con la homologación de la contabilidad de las entidades que disponen de recursos públicos; el nuevo marco jurídico que regula la vigilancia de los ejercicios financieros para combatir eficazmente el lavado de dinero; las operaciones simuladas; el desvío de recursos entre otros temas, hasta  Finalmente, las diversas reglas de operación de los fondos específicos a través de los cuales operan programas de apoyo focalizado al fortalecimiento de algunas de las actividades sustantivas de la institución en el ámbito de la docencia, la investigación la extensión y la difusión.

 

En vista de lo anterior el texto apunta a revisar temas estratégicos como:

  1. La gestión del patrimonio universitario con valor cultural
  2. La transparencia y rendición de cuentas
  3. Los servicios universitarios que generan recursos propios
  4. La adquisición de bienes y servicios
  5. La desafectación de bienes muebles e inmuebles

 

VII.- EN EL ÁMBITO DEL INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO A LA BUAP

La Universidad ha debido incorporar normas e instrumentos de gestión directamente vinculados con sus obligaciones sociales así como las relacionadas con las garantías en el ejercicio de los derechos fundamentales de sus comunidades o de manejo de sus bienes. Tales son entre otros los casos de los ámbitos de la transparencia y rendición de cuentas, los derechos humanos, la protección civil, el manejo del patrimonio universitario, entre otros, sin embargo esta incorporación ha sido parcial, a veces contradictoria y no necesariamente congruente con los principios generales que regulan el estado de derecho en nuestro país.

El carácter inductor de los sistemas de financiamiento adoptados pòr los gobienos federal y estatal no solo han constreñido el ejercicio de la Autonomía de las instituciones públicas a las que las leyes respectivas se las otorgan, sino que además han afectado substancialmente los programas y políticas institucionales relacionadas con su capacidad de diseñar instrumentos que permitan, en el marco de las condiciones particulares de las instituciones, mejorar sistemáticamente su marco normativo interno en temas esenciales que en el texto se proponen revisar son los relacionados con:  

 

  1. La carrera académica
  2. El tabulador universitario y su homologación
  3. Los procesos de evaluación para el ingreso permanencia y promoción del personal académico
  4. Los sistemas de estímulos y recompensas en las funciones sustantivas de la institución
  5. Los estímulos y recompensas en los proyectos de innovación científica y tecnológica
  6. Los estímulos y recompensas en las actividades vinculadas a la prestación de servicios universitarios
  7. Las relaciones laborales

 

VIII.- GRATUIDAD Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Uno de los mayores obstáculos que el país debe superar a fin de erradicar efectivamente la pobreza, la exclusión y la segregación de grandes grupos sociales y amplias regiones en nuestro país para el ejercicio pleno de sus derechos políticos, sociales y culturales, está directamente vinculado a construir las condiciones para el acceso a tres satisfactores básicos, a saber: servicios de salud, educación para todos y todas; así como a un hábitat digno.

El enorme rezago que en materia educactiva existe, se debe, entre otras razones, al abandono de las obligaciones que el Estado tenía en estas materias. El Estado debe procurar la más amplia cobertura de dichos servicios a la mayoría de la población y en lugar de ello los convirtió en servicios privatizados y limitó a las instituciones públicas en sus posiblidades de ampliación de sus capacidades para responder a las demandas de la población.

En el ámbito de la educación superior, particularmente en el caso de la nuestra, el rechazo en promedio del 50% de los aspirantes a ingresar a alguno de los programas educativos que ofrece la institución ha sido las constante en los últimos 30 años. El llamado examen de admisión fue utilizado como mecanismo regulador del acceso a la institución, no por razones académicas, sino de cupo a las distintos programas educativos ofrecidos por la universidad.

Esta política, complementó en la práctica otras relacionadas con el cumplimiento de indicadores gerenciales impuestos desde las políticas públicas afectando los derechos y obligaciones de los estudiantes, con su acceso a condiciones de estudio mediante una ampliación y renovación permanente de la infraestructura educativa y sus instrumentos de trabajo; mediante la ampliación de equipamientos y servicios que pudiesen incrementarse al ritmo necesario en que debe crecer la matrícula para disminuir la brecha entre cobertura, dinámica demográfica y capacidad de respuesta, entre otros temas.

En estas condiciones y frente a las nuevas políticas públicas y sobre todo ante las nuevas circunstancias creadas por la pandemia el texto apunta a abordar los aspectos normativos relacionados con los siguientes temas:

  1. La universalización de la educación superior
  2. Los sistemas de ingreso, permanencia y egreso en los programas educativos de la institución
  3. Los derechos y obligaciones de los y las estudiantes universitarias inscritos en los programas educativos.
  4. El acceso a los servicios universitarios de apoyo a la formación
  5. La estructura de acompañamiento en la formación de los y las estudiantes.