SUSCRIBETE

16 Abril 2025, Puebla, México.

Talentos IBERO Tlaxcala crean control biológico de plagas con hongos / Ibero Puebla

Universidades | Reseña | 10.ABR.2025

Talentos IBERO Tlaxcala crean control biológico de plagas con hongos / Ibero Puebla

Las tres estudiantes de la Preparatoria IBERO Tlaxcala viajarán a Fortaleza, Brasil para participar en la MILSET Expo-Ciencias Internacional 2025, gracias a este proyecto que beneficia al sector agrícola.

El campo mexicano enfrenta múltiples problemáticas que complican la producción y el bienestar de la población que depende de la actividad agrícola; una de ellas son las especies invasoras. A pesar de que ya existe un manejo integrado de plagas (MIP) que permite el control de insectos, aún hace falta impulsar alternativas sustentables y accesibles para las y los agricultores.

María Valentina de Guadalupe Cisneros Flores, Luz Abril Soto Sánchez y Valeria Rojas Morales, estudiantes talentosas y comprometidas de la Preparatoria IBERO Tlaxcala, observaron esta problemática de cerca en su huerto escolar, donde llegaban plagas de chapulín y hormigas. Con ingenio y determinación, decidieron combatirlas de una manera sustentable y amigable con el medioambiente, cuidando así la casa común

__________________________________________________________________________________________________

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las plagas ocasionan la pérdida de hasta un 40% de la producción agrícola mundial.

__________________________________________________________________________________________________

 

Así nació TOAD: en busca del hongoun proyecto que da cuenta de que el uso de hongos en la agricultura representa una solución para mejorar el suelo, facilitando la absorción de nutrientes, el desarrollo de raíces, y el control de patógenos y plagas. La mayor parte de los insectos que atacan los plantíos tienen enemigos naturales que los parasitan y producen su muerte, lo que permite la regulación de sus poblaciones.

Además, en esta exhaustiva investigación también pudieron detectar cómo algunos hongos son capaces de sobrevivir como parásitos en insectos que producen la plaga, y como saprófitos en material vegetal en descomposición. En ese sentido, TOAD es una alternativa innovadora que llevó a este grupo a importantes foros de ciencias.

En mayo de este año, María Valentina, Luz Abril y Valeria viajarán hasta Fortaleza, Brasil para participar en la MILSET Expo-Ciencias Internacional 2025. La participación de las alumnas en el evento representa la oportunidad de poner a prueba sus habilidades de investigación y divulgación de la ciencia, además de catapultarlas en una plataforma de talla internacional junto a representantes de todo el globo, contribuyendo significativamente en su formación integral.

 

Conoce TOAD: en busca del hongo.

 

 

 

CONTENIDO RELACIONADO