SUSCRIBETE

20 Abril 2024, Puebla, México.

Primero de mayo: nueva legislación con persistencia de la precariedad laboral / Germán Sánchez Daza

Economía /Gobierno /Justicia | Opinión | 30.ABR.2023

Primero de mayo: nueva legislación con persistencia de la precariedad laboral / Germán Sánchez Daza

 

A cuatro años de una reforma legal que estableció nuevas normas -que pueden incidir en la justicia laboral, la libertad y democracia sindical, así como en el mejoramiento de las relaciones de trabajo y de contratación- se puede afirmar que aun persiste la precariedad laboral y la violación a los derechos de las/os trabajadoras/es.

 

Germán Sanchez Daza.

Investigador del CEDES-UAP

 

Este primero de mayo, en la conmemoración de las luchas de las/os trabajadoras/es de Chicago de 1886, se esperaría que la participación de los contingentes sea distinta, pues en este último año se han incrementado las manifestaciones de descontento ante la situación laboral existente en el mundo, en nuestro país y en Puebla. Existen problemáticas similares: desempleo, deterioro salarial, violación de los derechos laborales y sindicales, incremento de los años de jubilación, precariedad en las condiciones de trabajo y de los sistemas de salud; aunque la intensidad es distinta y la resistencia es muy diversa.

En el caso de nuestro país, se padece una profunda precariedad laboral, condicionada por el predominio de la informalidad y la existencia de una gran cantidad de personas desempleadas. De acuerdo a los datos oficiales del INEGI (2023a), en el mes de febrero la tasa de informalidad laboral es del 54.6%, en tanto que la tasa de desempleo fue del 2.7%; sin embargo, es probable que estos indicadores sean más altas, por ejemplo, el caso del desempleo, este afecta a 1.6 millones de mexicanas/os, pero a estos hay que sumar 5.2 millones, que si bien se dice que “no buscan ni tienen empleo, pero estarían dispuestos a trabajar”; de esta forma, la tasa de desempleo se multiplicaría por más de cuatro. Cabe destacar que la tragedia de no encontrar empleo afecta más a los jóvenes -la tasa de desempleo en los jóvenes entre 15-24 años es de 34.2% y el de 25-44 del 44.8%- y a las mujeres -la tasa de desempleo en varones es de 2.4% y en mujeres 3.1%.

La precariedad laboral se expresa con mayor agudeza si consideramos que el 36.2% de los ocupadas/os tienen un ingreso hasta de un salario mínimo y el 33.9% entre uno y dos salarios mínimos. Estos bajos ingresos no permiten la satisfacción de las necesidades de las familias mexicanos, de tal forma que el 38.5% de la población tiene ingresos inferiores al valor de la canasta alimentaria (Coneval, 2023), es decir, sus ingresos no alcanzan para comprar el conjunto de alimentos básicos para su sobrevivencia. Esto a pesar de que, en los últimos cuatro años, el salario mínimo ha tenido un incremento sustancial, derivado de la política federal, sin embargo, aún persiste el pago de salarios bajos como base para garantizar la alta rentabilidad de las empresas.

Existe también una diferenciación que es importante destacar, es la que se da entre aquéllos que son asalariados-subordinados y los que laboran de manera independiente o por cuenta propia; en estos últimos la precariedad es más aguda. Al respecto podemos observar el cuadro 1 los datos de Puebla. Los asalariados representan el 62.2% del empleo, y es menor el porcentaje de los que no tienen acceso a instituciones de salud y aquellos que tienen un ingreso hasta de un salario mínimo. Los asalariados tendrían la posibilidad de tener prestaciones y un contrato laboral, sin embargo, para la mayoría esto no existe.

 

Elaborado con base en INEGI, 2023b

 

En este contexto de precariedad, cobran relevancia los cambios a la Ley Federal del Trabajo, entre ellos el proceso de legitimación de contratos colectivos, que tiene como objetivos la desaparición de contratos fantasmas y de protección, la terminación de falsas representaciones sindicales (gestores a sueldo) y totalmente apatronadas. Este proceso se inició en 2019 y a la fecha se han legitimado 15,742 contratos, que involucraron a 4,612 sindicatos y 3.1 millones de trajadoras/es (CCFL, 2023); según la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, solo el 18.4% de los trabajadores formales tendrían un contrato colectivo legitimado (Martínez, 2023), lo cual significaría que la gran mayoría quedaría al amparo de lo establecido en los contratos individuales y, en el mejor de los casos, a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Según lo difundido por la STPS, los que no lograron legitimar no perderían sus prestaciones, pero estarían sujetos a sus contratos individuales.

Sin embargo, los integrantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos recientemente denunciaron que en realidad estos últimos estarían en una situación bastante vulnerable, pues es muy posible que se ejerza una violación abierta y masiva de sus derechos laborales, entre ellos los de antigüedad, condiciones de trabajo y estabilidad laboral. Asimismo, esta Asociación cuestionó la labor de la STPS, pues no impulsó adecuadamente el proceso de legitimación.

Hay que destacar que solo ha habido 244 desconocimientos de contrato colectivo y, por ende, de los representantes sindicales. La interpretación de este escaso rechazo es diversa, una posición extrema sería la optimista: los contratos colectivos muestran una adecuada relación laboral y un pleno reconocimiento de las representaciones sindicales, el otro extremo sería que sigue firme la fuerza impositiva de los sindicatos corporativos-apatronados (charros) y el autoritarismo empresarial. Es necesario hacer un análisis más profundo sobre estos resultados.

En este contexto, es interesante revisar que, de los contratos desconocidos, predominan aquellos en que amparan actividades de servicios (comercio, educativos, restaurantes, salud), en el caso de los estados fronterizos las de maquila y en los del centro los que laboran en el sector industrial. El cuadro 2 ilustra también esta composición, organizado a partir de los sindicatos desconocidos, aparece una mayor resistencia en sindicatos que fueron creados al amparo del empresario-patrón (denominados “blancos”, como los de Nuevo León) y los trabajadores de los servicios, tradicionalmente invisibilizados, han evidenciado su descontento.

 

Elaborado con CFCRL, 2023

 

            A lo anterior, vale la pena revisar las inconformidades manifestadas por trabajadoras/es en distintos sectores y regiones: la maquila de la frontera, la automotriz-autopartes del centro del país, de las plataformas, entre otros. Pero esto lo revisaremos en un segundo artículo.

 

            Para concluir, consideramos que este Primero de Mayo será muy distinto, habrá que estar atento a las demandas que se enarbolen, los sectores de trabajadoras/es y sindicatos que las manifiesten. Por lo pronto recuperamos las consignas contenidas en el Manifiesto de la Nueva Central de las y los Trabajadores, considerando su relevancia y significado, que, desde nuestro punto de vista, expresan demandas fundamentales de la mayoría de la población explotada:  

 

* Respeto a la libertad y autonomía sindical

* Abajo el charrismo sindical

* No a las Afores, por una pensión digna en salario mínimo

* Aumento salarial de emergencia

* Por una ley general de aguas

* Solución a los conflictos del Sindicato Mexicano de Electricistas y a la huelga del SUTNOTIMEX

* No a la desaparición del IMTA

* Alto a las agresiones a las comunidades zapatistas

* Solución a las justas demandas de la CNTE y la ANUEE

* Justicia para Ayotzinapa, nos siguen faltando 43

* Apoyo total a la huelga general en Francia

 

 

Referencias

 

CFCRL (2023) Legitimación de contratos, Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, https://legitimacion.centrolaboral.gob.mx/, consultada el 27 de abril.

CONEVAL (2023) Información referente a la pobreza laboral al cuarto trimestre de 2022, CONEVAL, en https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_pobreza_laboral.aspx#:~:text=Porcentaje%20de%20poblaci%C3%B3n%20con%20ingreso,nivel%20nacional%20fue%20de%2038.5%25, consultada el 27 de abril.

INEGI (2023a) Indicadores de ocupación y empleo, febrero de 2023, INEGI, en https://inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8067, consultada el 27 de abril.

INEGI (2023B) Indicadores estratégicos (InfoLaboral), INEGI, en https://www.inegi.org.mx/sistemas/Infoenoe/Default_15mas.aspx, consultada el 27 de abril.

Martínez, María del Pilar (2023) Con contrato colectivo auténtico, cuatro millones de trabajadores: STPS. El Economista, 26 de abril.

Rivero, Arturo, Cuestionan alcance de cambios laborales en México, Pulso Laboral, en https://elpulsolaboral.com.mx/sindicatos/29691/cuestionan-alcance-de-cambios-laborales-en-mexico, 24 de abril.

 

(Imagen de portadilla tomada de Milenio Puebla)