SUSCRIBETE

30 Junio 2024, Puebla, México.

Homenaje a Francisco González Hermosillo Adams (1953-2023), el historiador de Cholula

Cultura | Noticia | 27.JUN.2024

Homenaje a Francisco González Hermosillo Adams (1953-2023), el historiador de Cholula

Mundo Nuestro. En la Biblioteca Franciscana de la ciudad de San Pedro Cholula se realizará este viernes 28 de junio el homenaje al historiador Francisco González Hermosillo, fallecido el 25 de marzo de 2023. Francisco fue uno de investigadores más reconocidos en México por sus estudios sobre la historia cholulteca, a la que dedicó más de 40 años de su trayectoria profesional.

El evento se llevará a cabo a partir de las 5 de la tarde, y es organizado por los investigadores de la zona arqueológica de Cholula, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la asociación civil Pro Cholula y el Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.

El homenaje lleva por nombre "Pueblos de indios: entre cabildos, nobleza y tierras". Como parte del programa se hará la presentación de la edición especial de la Historia Tolteca Chichimeca, de la revista Arqueología Mexicana, con los comentarios de Carmen Herrera Meza, Norma Angélica Castillo Palma y Carlos Roberto Cruz.

Paula Carrizosa, en el diario La Jornada de Oriente, ofrece una semblanza breve sobre este muy querido historiador mexicano:

Desde 1983, el historiador Francisco González-Hermosillo Adams se dedicó a analizar a Cholula, sus formas de gobierno indígenas desde las últimas etapas prehispánicas hasta su adaptación a los lineamientos coloniales dictados por la Corona española. Lo hizo recorriendo archivos parroquiales, de notarías y judiciales para conocer, desde los documentos, las formas de organización, datos, procesos y personajes de la comunidad.

Además de hacer la cédula sobre el Manuscrito del aperreamiento, un hecho crudo en donde perros de caza ejecutan a los supremos sacerdotes cholultecas, por orden de Hernán Cortés, el investigador pasó a otras latitudes de la historia y siguió investigando sobre la Conquista. Ejemplo de ello, son el libro Gobierno y economía en los pueblos indios del México colonial, publicado en 2003 por el INAH, o De Tecpan a cabecera. Cholula o la metamorfosis de un reino soberano naua en ayuntamiento indio del rey de España durante el siglo XVI, aparecido en la revista Dimensión Antropológica, también del INAH, en el año 2005.

El también curador de exposiciones emblemáticas como La conquista a sangre y fuego, estuvo presente en la vida actual de Cholula, como cuando atestiguó la unión de San Andrés y San Pedro, las Cholulas que hicieron frente al proyecto gubernamental del entonces gobierno morenovallista, que amenazaba la riqueza patrimonial, arqueológica y cultural de Cholula, con la construcción del llamado parque de las siete culturas.

Para Norma Angélica Castillo, en un pasado homenaje celebrado en 2022 en la Universidad del Valle de México campus Puebla, el principal mérito del trabajo de Francisco González-Hermosillo Adams fue “haber utilizado el conocimiento que generamos en las universidades y bajarla al nivel de la difusión y lograr un impacto entre la población no universitaria, para hacerla interesarse y enorgullecerse de su historia”.

Ello, porque el historiador no sólo buscó hacer libros, sino hacer difusión de “alto nivel”, preocupándose por la difusión del conocimiento histórico, y por su mejor comunicación más allá de la academia. Asimismo, con sus curadurías, el historiador echó mano de su creatividad y de su aprendizaje, a la par de que hizo una fusión con su formación como comunicólogo.