SUSCRIBETE

4 Abril 2025, Puebla, México.

Algo huele muy mal en la Colonia Aurora Roja de Huauchinango / Gerardo Pérez Muñoz

Justicia /Sociedad civil organizada | Crónica | 2.MAR.2025

Algo huele muy mal en la Colonia Aurora Roja de Huauchinango / Gerardo Pérez Muñoz

A la memoria del compañero Prof., Bonifacio Uribe Téllez, desaparecido en el 2016 en Huauchinango, Pue.

            ¿Adónde van los desaparecidos? ¿Y por qué es que se desaparecen?  (Canción Desapariciones, Rubén Blades)

 

¿Quién no ha soñado alguna vez en su vida tener un pequeño terreno para edificar una modesta casa para poder vivir sin tener que pagar renta y sobre todo, si uno es una persona de bajos recursos.? La cuestión se complica cuando se quiere comprar un terreno en forma colectiva y fundar una colonia y no se tiene las mismas expectativas a futuro. Para unos o unas, es poder resolver una necesidad básica y para otros, quizá lo vean como una inversión a futuro, desdeñando lo que implica fundar una colonia en común y las reglas de convivencia que se deben respetar. Tener una casa y crear una colonia en común, es un proyecto de vida compartido, pensando en los pensando los hijos y nietos. Un proyecto así se torna más difícil en la medida de que se incorporan nuevos socios sin conocer las reglas de convivencia que se han dado, mismas que si van diluyendo si no se ponen sanciones desde un inicio. Una colonia fundada así, a base del sacrificio y la solidaridad, es vivir en una vida en común, cuidado la infraestructura urbana que se va creando al igual que es importante cuidar el medio ambiente y los recursos comunes para vivir dignamente. Pero nunca falta un o varios prietitos ambiciosos en el arroz de la utopía para que esta fracase.

 

Esta es una breve historia de la colonia Aurora Roja en Huauchinango, Sierra Norte del Estado, en la cuál se han venido sucediendo, desde varios años atrás, una serie de hechos sumamente graves, ante la ciencia, complacencia y omisión de las autoridades correspondientes, tanto municipales como estatales.

 

Historia de la Aurora Roja

 

Hace cuarenta años, en 1985, un pequeño grupo de 15 personas se reunieron por primera vez para plantearse la posibilidad de comprar un predio y fundar una colonia. Los 15 socios fundadores eran en su mayoría maestros y profesores bilingües, trabajadores del ex Instituto Nacional Indígenas (INI), trabajadores y trabajadoras del ex sanatorio Del Carmen, albañiles, panaderos, amas de casa y vendedores y comerciantes de Huauchinango, quienes se dieron a la tarea de hacer realidad la utopía de fundar una colonia. El predio al que les pusieron el ojo para adquirirlo era uno coincidentemente, Aurora, cuyo dueño era en ese entonces el Sr. Ciro Vergara Barrios. En septiembre de 1986 y con una membresía que había subido a 45 socios, en primer lugar, le solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores les autorizara la constitución de la Asociación Civil Aurora Roja, quedando como presidente de la misma, el ex presidente del PRD en nuestro estado, Eduardo Fuentes de la Fuente y como secretario del Consejo de Administración, el compañero Bonifacio Uribe Téllez; desparecido en Huauchinango el 29 de abril del 2016. Desde aquel año, no se ha vuelto a saber nada de Profesor Uribe Téllez. Otras personas que también participaron en la constitución de la A.C. fueron, Aurelio Ramírez Magdaleno, Mtro. Bernardo Racilla, Prof. Carlos Hernández Ríos, Ángel Martínez H. Arq. Miriam Carranza L. Anastasio Torres Montes como consejero de Trabajo; Pablo González Francisco, entre otros compañeros. Quién realizó la elección de los integrantes del Consejo de Administración y Vigilancia de la A.C., fue el compañero totonaco, Melitón Hernández, asesinado en 1988. El 18 de mayo de 1987 comparecieron ante el Notario Público Raúl Cazares García para protocolizar la compra-venta del predio, la Lic. Marilú Vergara de González en representación de Ciro Vergara Barrios, propietario del predio de 16 hectáreas. Ciro Vergara no pudo comparecer al parecer por un problema con la justicia pues, me comentan, sobre él pesaba una orden de aprehensión.  Comparecieron ante el notario todos los integrantes del Consejo de Administración y de Vigilancia de la Asociación Civil, Aurora Roja.  Obviamente todas y todos salieron de la notaría felices y contentos; me relatan las y los compañeros que me dieron la entrevista y me solicitaron les diera la gracia del anonimato pues de lo contrario, su vida puede correr peligro. Paso siguiente, fueron arquitectos de la UNAM quienes trazaron y delimitaron 174 lotes de 300 metros por familia, con patio y huerta incluidos. Trazaron también un área para el jardín de niños, otro para edificar una escuela primaria, área para actividades deportivas y culturales; y un área para la producción agrícola y ecológica, en particular, había la intención de crear un jardín etnobotánico asesorados por personal del jardín etnobotánico de la UNAM. Actualmente la colonia tiene entre 300 a 350 habitantes.

Siendo presidenta municipal de Huauchinango la hija pródiga y cacique del municipio, la Prof. Pilar Jiménez, el predio de la Aurora sufrió una invasión en su área destinada a la producción agrícola. La invasión la encabezó el socio de la A.C. José Abraham Cruz y se supone, instigado por la presidenta municipal, lo que lleva a dos socios de la Aurora a una huelga de hambre en el jardín del municipio durante treinta días. Tiempo después, José Abraham sufrió un atentado por parte de tres individuos que entraron a su casa, le dieron un balazo y le provocaron varias heridas y aun así, logró desarmar a uno de los atacantes y entregarlo a la policía municipal. Otro atentando a la colonia fue cuando el señor Ciro Vergara les despojó a los cooperativistas, dos hectáreas en la manzana 9. En el 2016, Anastasio Torres Montes, actual presidente de la colonia y el Prof. Bonifacio Uribe Téllez, denunciaron ante las autoridades al Sr. Ciro Vergara. Curiosamente, el Prof. Bonifacio Uribe Téllez desapareció misteriosamente el 29 de abril de dicho año (2016.) Sus familiares pusieron la denuncia respectiva ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares; capeta de investigación CDI 266/2019/FED/HUAUCHI-I sin que hasta la fecha se sepa nada de él y mucho menos de su paradero. Algunos miembros de la familia del Profesor Bonifacio han tenido que salir del municipio e irse a vivir a otras partes de la República por temor y por haber recibido amenazas de muerte.

En 1989, la hija del compañero Anastasio Torres de nombre María Elena Torres Domínguez, de 21 años de edad y su novio, Antonio Rolando Márquez Oropeza, sufrieron un asalto y murieron misteriosamente mientras ambos visitaban la presa de Necaxa, según me relatan los compañeros. Al igual que en el caso del Prof. Uribe Téllez, se puso la denuncia correspondiente ante el M.P y nada ha pasado. La justicia no sólo es lenta, es sorda y ciega ante el dolor de las gentes, sobre todo si estas son pobres. Es preciso mencionar que el joven Antonio Rolando Márquez era estudiante de la UAP y se había incorporado apoyando el proyecto de la Aurora Roja.

Hace poco tiempo la Sra. Cristina Moncayo Hernández se autonombró presidenta de La Colonia La Aurora y nombró un comité, sin la presencia de la mayoría de los socios y habitantes de la colonia, pues según me comentan las y los entrevistados que algunos de los participantes eran vecinos, pero la mayoría de los participantes eran gente de fuera de la colonia.

 

Y siguen los asesinatos de vecinos de la Aurora

 

El 20 de diciembre del año 2022 es ejecutada la Sra. Cristina Moncayo en su domicilio particular en la colonia y en marzo de 2023, es ejecutado el Lic. Humberto Romero Hernández, que apoyaba a la Sra. Cristina con la escrituración de su casa. La ejecución del abogado se dio en su Bufete ubicado en el centro de Huauchinango.   

Otra de las fechorías del Sr. Ciro Vergara que me relatan los colonos de la Aurora, es la intención de éste de invadir un área verde que había sido donado por los fundadores de la colonia y que en el plano de la colonia está ubicada como Área de equipamiento, Manzana-8, con una superficie de 1946.06 metros cuadrados con el objeto de edificar y equipar una cancha de básquetbol y una capilla. La Sra. Cristina Moncayo, junto con vecinos del lugar comenzaron a postear la zona para así lograr evitar la invasión y el despojo pero lamentablemente la mataron.

El día 24 de febrero del presente año, Anastasio Torres, actual presidente de la colonia y socio fundador de la colonia, al visitar a dos vecinos con el fin de recolectar algunas firmas para una gestión que está haciendo, le hicieron una amenaza de muerte directa por parte de una persona cercana a Ciro Vergara quién le dijo: no vas a poder quitarle los terrenos (a Ciro Vergara) que ya ha logrado invadir y vender y le espetó, “antes me lo chingo”.

 

Peticiones con carácter de urgente

 

Ante esta situación sumamente grave, los colonos le piden a la Secretaria de Gobernación Federal, Rosa Isela Rodríguez Velázquez le proporcione con carácter de urgente, medidas cautelare para Anastasio Torres Montes y lo incorporen al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos. Así mismo le piden a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo les apoye en los trámites para la regularización de la colonia, equipamiento de la misma para dotarla de algunos servicios y con la construcción de una caseta de vigilancia en el terreno que el Sr. Ciro Vergara pretende invadir. Le solicitan también al Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch les apoye mandando personal de la guardia nacional. A la Lic. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) le piden mande una brigada de búsqueda para localizar al Prof. Bonifacio Uribe y otras personas de la colonia que también han desaparecido. Al gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier le solicitan una entrevista, con carácter de urgente, para exponerle de viva voz la situación de la colonia y acordar las medidas necesario para que cesen las muertes, desapariciones y amenazas. A la Mtra. Idamis Pastor, Fiscal General de Justicia del Estado le piden, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 8vo. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en relación con el numeral 137 del código Nacional de Procedimientos Penales, emita una orden de restricción en contra del Sr. Ciro Vergara Barrios y otra orden de restricción en contra de la Sra. Rosa María Oviedo, conyug) del Sr. Ciro Vergara Barrios, para que no se acerquen a Anastasio Torres Montes. Igualmente le piden a la Fiscal, Mtra. Idamis Pastor Betancourt, que el área central de la Fiscalía atraiga todos los casos relacionados con los asesinatos y desapariciones de la colonia Aurora Roja, pues cometan las y los habitantes de la misma, que una nieta de Ciro Vergara trabaja en la Casa de Justicia de Huauchinango.

Al presidente municipal de Huauchinango, Ing. Rogelio López Angulo, le piden que pare la obra que se está realizando en la manzana-7 de la avenida Aurora Roja justo atrás de la Escuela Primaria Cadete Vicente Suarez y apoye con vigilancia policíaca en la colonia.

Finalmente, hacen un llamado a las organizaciones y movimientos sociales, a los estudiantes, académicos e investigadores, comunicadores sociales radios comunitarias, grupos y colectivos de Derechos Humanos del país y estado, a manifestarse y solidarizarse con la colonia en general y en particular, con Anastasio Torres Montes.

 

PD

 

Mi plena solidaridad con los jóvenes de la Universidad Autónoma de Puebla y mi apoyo a sus justas demandas.

 

Una burla

 

Eso es lo que me parece la reciente reforma para frenar el nepotismo. Primero, porque los Senadores la batearon hasta el 2030 y no al 2027 como fue la propuesta original de la Presidenta Claudia Sheinbaum y segundo, por insuficiente, pues esta no considera prohibir el nepotismo en toda la administración publica federal y menos aún, en los tres órdenes de gobierno. Los gobiernos federal y en especial los estatales y municipales se han servido con la cuchara grande, al igual que los partidos políticos y han convertido la función pública en magníficas bosas de trabajo familiares.

Hace unos días, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en  contra de la privatización del agua en Puebla. ¿Le harán caso en Casa Aguayo?