Universidades /Política /Universidades | Crónica | 2.ABR.2025
Malpica: "No culpo, informo" (Crónica 2) “No culpo, informo”

BUAP 1989-1991, Crónica de una ruptura histórica
En 1987 el Maestro en Ciencias Samuel Malpica Uribe gana la rectoría de la Universidad Autónoma de Puebla en sucesión de Alfonso Vélez Pliego. Lo hace con el respaldo de miles de estudiantes que participan en una elección con voto universal, directo y secreto que sustenta el proyecto de universidad democrática, crítica y popular, vigente desde 1973. Con Malpica Uribe inicia la quiebra de ese proyecto de universidad en manos de una izquierda política que encuentra su valor fundamental en la independencia política respecto del Estado, pero su talón de Aquiles en la dependencia económica de la voluntad gubernamental.
La ruptura entre las facciones dominantes de la universidad se produce en enero de 1989, durante el segundo informe del rector Malpica, quien acusa de corrupción a la administración de Vélez Pliego. Siguen dos años de conflicto que incluyen la destitución del rector, la constitución de un triunvirato de gobierno por una de las facciones en el Consejo Universitario y el desgobierno hasta que se celebran nuevas elecciones en abril de 1991, todo ello en medio de múltiples refriegas callejeras como la toma del edificio Carolino por los enemigos de Malpica y el asesinato en circunstancias nunca esclarecidas del profesor Miguel Antonio Cuéllar Muñoz el 22 de diciembre de 1989.
El conflicto termina con la reforma de la ley orgánica que suprime el voto universal, directo y secreto de los estudiantes, y con la recomposición de las relaciones con el poder público estatal. Lo que sigue es la crónica de ese proceso.
Publicamos en Mundo Nuestro nuevamente estas crónicas con el ánimo de contribuir a la discusión colectiva sobre la realidad de la universidad pública en Puebla en el marco del reciente paro estudiantil y las reformas impulsadas por un movimiento que sin duda es un punto de inflexión en la historia de la Beneméita Universidad Autónoma de Puebla.
Crónica 2
“No culpo, informo”
Yo no acuso a nadie, solo informo hechos, dice.
Es directa la pregunta al rector Samuel Malpica: "¿Cuál es la denuncia concreta contra Alfonso Vélez Pliego?"
“Tal como lo planteo en el informe, en el capítulo sobre las auditorías, describo los hechos tal y como los conocemos hasta este momento, sin agregarle ni restarle más de lo debido. El dictamen del jurídico muestra documentos que revelan una inversión personal de la anterior Rectoría, eso es un hecho.”
Entrevisto al rector Samuel Malpica sobre una posible malversación de fondos en la administración de Vélez Pliego y el revuelo que levantó su informe del pasado sábado.
“Nos comprometimos a luchar contra la corrupción, procedimos por lo tanto a realizar auditorías, y ahí están los resultados. Llevan su tiempo, por eso nos esperamos un año para darlo a conocer a la comunidad universitaria. No estamos inventando nada, ahí están los documentos: el beneficiario de la inversión en una casa de bolsa es un familiar del exrector. Yo me baso en el dictamen del Jurídico, a mí no me interesa quién sea, simplemente constato que se trata de un familiar, y yo confío en el jurídico que recibe la información de la auditoría. Por la delicadeza del caso se tendrá que investigar minuciosamente.”
"¿Es la misma situación en el caso de Bautista y en el Departamento Escolar?"
“Conforme hubo resultados de auditorías dimos al auditor la orden de que cumpliera con la ley que indica que debe pasar la información al Consejo Universitario, en concreto a la Comisión de Honor y Justicia. Yo lo único que hice en el Informe fue dar a conocer la existencia de esos dictámenes y de las determinaciones a seguir. Se encontró un faltante de 55 millones de pesos en el área de títulos profesionales del Departamento Escolar, y yo solo constato el faltante. Como autoridad de la Universidad lo único que puedo hacer es dar instrucciones al abogado de la institución para que proceda conforme a derecho. Esto se entrega a las autoridades competentes, para que ellas determinen si hay culpables y quiénes son. Yo no soy juez.
"¿Y en relación a la existencia de grupos pandilleros dentro de la universidad?"
“Nosotros comprobamos con nóminas y con antecedentes penales que la administración anterior contrató pandilleros, en concreto, a los Pitufos.”