
Cultura /Universidades | Reseña | 12.MAR.2025
Ser Sur, la propuesta vital de Lety V / Ana Mastretta Yanes

El proyecto Ser Sur brinda una perspectiva fresca, íntima y honesta a la identidad tabasqueña. al convertirse en un proyecto multidisciplinario entre fotografía de moda, antropología y fenomenología. Un proyecto íntimo para la artista cuya vida transiciona entre el altiplano central y el sureste
Reflexionar el sureste de México es una necesidad apremiante en un mundo globalizado que diluye las identidades individuales y colectivas.
¿Cómo cuestionar la identidad tabasqueña desde la vida cotidiana?
El proyecto Ser Sur llegará a la Alianza Francesa de Puebla el próximo junio, como parte del programa Intersección 2025.
La fotógrafa y artista visual Lety V, encuentra su respuesta en Ser Sur, con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA-Tabasco), que obtuvo la egresada de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la BUAP.
Desde su práctica, la artista busca reafirmar la ropa como testigo de la vida humana, como testigo del trópico mexicano. Estudiando la identidad de la región desde PEMEX, la empresa más importante del Estado Mexicano; la flor Tabasco, un concurso de belleza entre los municipios; y la relación con las plantas y alimentos nativos como el cacao.
Desde la civilización Olmeca, el Golfo es el territorio madre de la cultura mexicana, ¿Cómo aproximarse a un concepto tan amplio? ¿Cómo desprenderse de los clichés exotizantes que tanto han encasillado al trópico? “En Tabasco, la identidad se construye entre el agua y la tierra, entre la lluvia que moldea los ríos y el sol que define los días. Crecer en esta región es experimentar el trópico en su máxima expresión: es conocer el calor que sofoca y la tormenta que alimenta, es escuchar el eco de la selva perdida y la promesa de un estado de bienestar. La memoria de un Tabasco que fue sigue resonando en quienes lo habitan, en los relatos que atraviesan generaciones y en la manera en que el cuerpo se adapta al paisaje.” Escribe la artista en uno de sus textos de sala.
El proyecto Ser Sur brinda una perspectiva fresca, íntima y honesta a la identidad tabasqueña. al convertirse en un proyecto multidisciplinario entre fotografía de moda, antropología y fenomenología. Un proyecto íntimo para la artista cuya vida transiciona entre el altiplano central y su natal sureste.
En palabras de la artista “El objetivo de mi proyecto es reflexionar sobre nuestra identidad, que es un tejido en constante transformación, compuesto de símbolos, memorias y gestos cotidianos. La vestimenta, funciona como un contenedor que expresa la naturaleza de quien vive y percibe el mundo. La ropa funciona como un archivo visible de quienes somos y de las historias que nos atraviesan. Podemos portar signos que evocan la tabasqueñidad, pero hay algo que trasciende la apariencia: el haber crecido aquí, el haber sentido la humedad impregnada en la piel, el olor del pozol, el murmullo de la Flor Tabasco y el rumor del petróleo en la distancia.
Este proyecto no es una respuesta absoluta sobre qué significa ser tabasqueño. El arte es una de las múltiples salidas a nuestras dudas, a nuestros deseos y sobre todo, una maravillosa vía para el amor. Amar a nuestra tierra no sólo es portar un tulipán en la cabeza, el amor se demuestra todos los días honrandola, hablando de ella cuando no estamos aquí, compartir el conocimiento y sobre todas las cosas, buscar un mejor futuro.”
En vísperas de su clausura el 23 de marzo en la Galería el Jaguar Despertado, en la Ciudad de Puebla estamos ansiosos de poder ver el trabajo de Lety V y dialogarlo con nuestras latitudes y montañas. ¿Cómo el Sureste del país puede ayudarnos a entender al centro de México? Esperemos pronto poder cuestionarlo junto con la artista, durante la próxima exhibición del proyecto en la Alianza Francesa de Puebla, en junio de este año.