SUSCRIBETE

26 Abril 2025, Puebla, México.

Escenas en la entrada de un invierno caliente (Crónica 13) / Sergio Mastretta

Universidades | Crónica | 13.ABR.2025

Escenas en la entrada de un invierno caliente (Crónica 13) / Sergio Mastretta

BUAP 1989-1991, Crónica de una ruptura histórica

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY

 

Introducción

En 1987 el Maestro en Ciencias Samuel Malpica Uribe gana la rectoría de la Universidad Autónoma de Puebla en sucesión de Alfonso Vélez Pliego. Lo hace con el respaldo de miles de estudiantes que participan en una elección con voto universal, directo y secreto que sustenta el proyecto de universidad democrática, crítica y popular, vigente desde 1973. Con Malpica Uribe inicia la quiebra de ese proyecto de universidad en manos de una izquierda política que encuentra su valor fundamental en la independencia política respecto del Estado, pero su talón de Aquiles en la dependencia económica de la voluntad gubernamental.


La ruptura entre las facciones dominantes de la universidad se produce en enero de 1989, durante el segundo informe del rector Malpica, quien acusa de corrupción a la administración de Vélez Pliego. Siguen dos años de conflicto que incluyen la destitución del rector, la constitución de un triunvirato de gobierno por una de las facciones en el Consejo Universitario y el desgobierno hasta que se celebran nuevas elecciones en abril de 1991, todo ello en medio de múltiples refriegas callejeras como la toma del edificio Carolino por los enemigos de Malpica y el asesinato en circunstancias nunca esclarecidas del profesor Miguel Antonio Cuéllar Muñoz el 22 de diciembre de 1989.

El conflicto termina con la reforma de la ley orgánica que suprime el voto universal, directo y secreto de los estudiantes, y con la recomposición de las relaciones con el poder público estatal. Lo que sigue es la crónica de ese proceso.

Publicamos en Mundo Nuestro nuevamente estas crónicas con el ánimo de contribuir a la discusión colectiva sobre la realidad de la universidad pública en Puebla en el marco del reciente paro estudiantil y las reformas impulsadas por un movimiento que sin duda es un punto de inflexión en la historia de la Beneméita Universidad Autónoma de Puebla.

(La imagen de la portadilla es meramente ilustrativa y la tomamos de La Jornada de Oriente)

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY

 

 

Crónica 13

Un invierno caliente

 

Jueves 21 de diciembre de 1989. Escenas en la entrada de un invierno caliente.

 

Julián

 

Es policía del Cuarto Batallón de Granaderos. Cumple su chamba como cualquiera: acorraló junto con sus compañeros a una columna del 28 de Octubre, a la voz de mando garroteó al que pudo, para eso estaba.

Julián sonríe cuando mira trabajar a los perros, esos sí que cumplen con celo su trabajo: uno de los mordidos irá a parar al hospital. Él a veces se pregunta sobre todo esto, pues últimamente los sacan muy seguido, casi siempre con los del 28. Casi nunca pasa de aburrirse una mañana entera en el camión urbano que los transporta a la sombra de la 3 Poniente, a la vuelta del Zócalo. Hay días en que tiene que pasar a los hechos, y si la mala suerte toca hay que dar catorrazos. Piensa mucho en su barrio, en la banda y en el ataque. Por eso no dudó mucho cuando conectó esta chamba, méndiga, pero con el sueldito seguro al fin, y nunca falta un paisanito que se descuide y deje caer unas monedas para el chivo. “A mí qué –piensa Julián--, yo cumplo, allá los ambulantes que arreglen su pedo con el gobierno.”

 

El Jubilado

“Oiga, yo a usted lo conozco, ¿no es usted primo de…?

Pues sí, cómo no. Ya me ve, aquí estoy de ambulante en el plantón, no hay de otra. Tengo 47 años y apenas me jubilé, pero qué voy a hacer con los 350 mil pesitos que me da la jubilación federal. Tengo mi negocito, y hay que dar el apoyo. Yo no sé qué piense el gobierno, pero estas personas ya están cansadas. Mire, en los años que tengo nunca había visto que el kilo de carne costara más que el salario mínimo, ¿qué quieren que coma el pueblo?, ya ni pa chiles ni frijoles, esa es la verdá…”

 

El aldabón

 

El martes a las ocho de la noche Óscar Samuel Malpica lo tiene en su mano, toca con ella varias veces el portón de Palacio de Gobierno. Le abren y pasa a una reunión de una hora con Héctor Jiménez y Meneses, el secretario de Gobernación, un hombre muy ocupado en esta temporada navideña. Al día siguiente, el biólogo Ismael Ledezma también sostiene el aldabón con su mano derecha. Toca tres veces, le abren y entra a otra reunión con el sufrido Jiménez Meneses.

El aldabón toca y toca. También los del 28 y lo que arreglen con el secretario no saldrá en el boletín oficial del gobierno, para en la Avenida Reforma no se encuentra cerrada por los manifestantes. Y lo tocan los universitarios enfrentados en horas distintas, pero lo que acuerdan tampoco será boletinado.

Al aldabonazo de los ambulantes le dicen que mejor se vaya a tocar a Palacio Municipal. A los universitarios los citan para el jueves, hoy. Todos a la espera del sonido amargo del aldabonazo.

 

La fritanguera

 

A dos mil pesos el taco. Un buen día para un miembro de la organización 28 de Octubre. Hay de bistec, frijoles y chicharrón; también hay naranjas, jícamas, nieves, cacahuates, lo más socorrido del mercado. Ella atiende a la clientela, sus colegas, y escucha su furia contra el gobierno y la prensa vendida que no dice nada de los sufrimientos a los que somete el jefe policíaco Rodríguez Verdín al 28. Luego escucha a su dirigente trepado en una de las rejas de los ventanales de Palacio: “¡Jiménez Meneses dice que no son presos políticos los compañeros detenidos!”. Ella escucha y despacha. Todos comen lo que se pueda, no importa que no salga su conflicto en el boletín oficial. Ellos dejarán buena prueba de que estuvieron en la avenida Reforma, y su prueba es contundente, como las cáscaras de naranja y los elotes tragados y aventados en olotes con esa huella inhóspita de la masa en un atardecer de mercado.

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY