.jpeg)
Cultura /Universidades | Noticia | 18.MAR.2022
V Simposio Nacional Antigüedad y Universidad: Programa 26/03/2022

Décimo sexto Aniversario de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Homenaje al Presbítero y Dr. Guillermo Hernández Flores
PROGRAMA
Sábado 26 de marzo de 2022
08:30-09:00 Registro de asistentes
09:00 Inauguración
Discurso pronunciado en la Ceremonia de Inauguración del V Simposio Nacional Antigüedad y Universidad. Homenaje al Pbro. Dr. Guillermo Hernández Flores, a cargo del licenciado Juvenal Cruz Vega, director general de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Sendero, ideario y trascendencia de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz y homenaje al doctor Guillermo Hernández Flores
Lic. Juvenal Cruz Vega, director general de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz.
09:30. Primera conferencia magistral. Nuevos roles del maestro hoy.
Dr. Antonio Paoli Bolio, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Campus Xochimilco.
Moderador: Profesor Abraham González Galicia, docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz y estudiante de licenciatura en idiomas de la Universidad de las Américas-Puebla
10:30 Primera Mesa: Humanismo, historia y filosofía. Homenaje al Dr. Guillermo Hernández Flores
Mtro. Porfirio Tepox Cuatlayotl, docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Semblanza y perspectiva del doctor Guillermo Hernández
Pbro. Lic. Hugo García Salinas, egresado del Pontificio Seminario Palafoxiano de Puebla y exalumno destacado de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Algunas ideas del humanismo de Fray Julián Garcés a propósito de una carta suya. Homenaje al doctor Guillermo Hernández Flores
Dr. Juan Manuel Campos Benítez, profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dos enfoques de la metáfora y la analogía
Moderador: Profesor Gabriel Castillo García, docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
11:45 Segunda Mesa: Sabiduría, metodología, investigación y experiencia universitaria
. Dr. Víctor Hugo Méndez Aguirre, investigador del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Siete sabios y siete sabias
Dr. Luis Alfonso Romero Gámez, profesor del Departamento de Letras Hispánicas. Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
El profesor de Metodología en la Licenciatura en Letras Hispánicas SUA
. Lic. Roberto Carlos Pavón Carreón, profesor magistral y docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
La sustancia de la esfera celeste. Una vista de Averroes en tres tiempos
Moderador: Profesor Elías Pérez Vergara, instructor de Apóstoles de la Palabra y docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
13:10 Tercera Mesa: Literatura clásica y multiculturalidad
. Dra. Hilda Julieta Valdés García, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Escritores clásicos latinos. Una lectura para nuestros días
. Lic. Juan José Sánchez Altamirano, estudiante de la maestría en filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
La abducción como metodología inferencial óptima para la traducción de textos clásicos y modernos».
. Mtro. Alberto Juárez Carbajal, profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Ángeles fundadores. Presencia de ángeles en la identidad urbana
Moderadora: Profesora Claudia Minerva Vázquez Hernández, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
16:00. Segunda conferencia magistral. Metodología de la enseñanza del latín y de su sintaxis
. Dra. María del Lourdes Santiago Martínez, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México
Moderadora: Mtra. Jasia Abhimelet Lara Soriano, docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz.
17:15 Cuarta Mesa: Hermenéutica, multiculturalidad y literatura
. Mtro. Ulises Valiente Argüelles, Profesor del Claustro de Sor Juan, coordinador del Seminario de Códices y profesor de lengua y literatura náhuatl en la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Sahumerio del Tlaloc rojo, los dioses nahua- huaxteca
Mtro. Gabriel Castillo Espinoza, docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Morfología y sintaxis de la lengua inglesa: una mimesis de Grecia y Roma.
Moderadora: Profesora Ana Belén Quiroz Méndez, estudiante de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y docente de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
19:00 Clausura: palabras de clausura a cargo del licenciado Juvenal Cruz Vega, director general de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Brindis de honor
Maestros de ceremonia:
Lic. Gustavo Osorio Alvarado, conductor de radio en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y profesor de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz.
Profesor Abraham González Galicia y Gabriel Castillo García, docentes de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz.
Informes
Lugar: Aula Magna Dr. Mauricio Beuchot Puente
Fecha: 26 de marzo de 2022
Horario: Sábado de 8:30 a 19:00 horas
Dirección: 7 poniente 502, Centro Histórico. Puebla, Pue.
Celular: 2224918943
Correo electrónico
classicarumhumanitatum@live.com
Facebook: Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz