
Cultura | Crónica | 9.ABR.2025
¡Qué te cuento! Abril, mes de las letras / Malusa Gómez

(Este texto de Malusa Gómez fue publicado originalmente en la revista entremás.mx)
Abril es considerado el mes de las letras, y no solo porque el 23 se celebre el día del libro; de eso hablaremos o mejor dicho escribiré la próxima semana. Resulta que es un mes que inspira, en el que en algunas partes del mundo termina el frio y la primavera y el calorcito están presentes, ahora sí, a todo lo que dan.
Hay algunas curiosidades como que el día 1 nacieron Nikolái Gógol y Emile Zola ambos escritores, uno ucraniano, el otro francés. El 6 muere Isaac Asimov, escritor estadounidense, pero de origen bielorruso, un visionario que pronosticó en sus libros cosas como los teléfonos celulares, e-books y robots. Charles Baudelaire, del grupo de los “Poetas malditos”, nació un 9 de abril. Y de este lado del charco también hay personajes de abril, por ejemplo, el Inca Garcilaso de la Vega, poeta peruano que nació el 12 de abril de 1539.
Pero no son solo nacimientos. Los días 3 y el 15 murieron famosos de la pluma, primero el fabulista y poeta francés Jean de La Fontaine y unos añitos después también en París muere el peruano César Vallejo. Sigamos con las parejas, el 17 muere el gran Gabriel García Márquez, colombiano creador del realismo mágico y que sin duda puso la literatura latinoamericana por todo lo alto con “Cien años de Soledad”.El 19 muere Lord Byron poeta inglés que perteneció al Romanticismo. Una muerte más sucedió un 21 de abril de 1731, día en el que dejó de existir el autor de Robinson Crusoe, el inglés Daniel Defor considerado el padre de todos los novelistas ingleses.
Me imagino que ya son muchas fechas y muchos nombres, pero es que eso es precisamente lo que hace tan especial la relación de las letras con el mes de abril. Así que déjenme que siga. Fue un 22 de abril que vino al mundo Vladimir Nabokov quien, a su vez, le dio vida a la famosa Lolita, esa niña precoz que les puso los pelos de punta a los lectores de la época. Como dato curioso, les cuento que además de por su forma de escribir Nabokov recibió reconocimientos también por su afición a las mariposas, tanto que una de ellas fue nombrada en su honor Nabokovia.
Y por último el 25 de abril fallece Emilio Salgari, el italiano culpable de que muchos jóvenes se engancharan a la lectura gracias a sus novelas de aventuras y su entrañable personaje Sandokán.
Pero la curiosa relación entre las letras, en este caso la literatura o sus autores y el mes de abril, no terminan aquí. Resulta que abril y septiembre – pero estamos en abril- son los dos meses más nombrados en letras de canciones. Abril es como una promesa de primavera en muchas partes del mundo, con días soleados que se alternan con lluvias suaves, creando una atmósfera única. Por eso no es raro que muchos artistas hayan decidido hacerle un guiño a este mes en sus canciones.
Empecemos con mi consentido Joaquín Sabina y su “Quién me ha robado el mes de abril”. Sabina expresa ese sentimiento de pérdida, de un tiempo que se ha ido, con un tono nostálgico y melancólico. Refleja cómo el paso del tiempo afecta nuestras emociones, cómo todo puede cambiar de repente, y cómo ese cambio puede dejarnos con la sensación de que algo importante se nos ha escapado.
La banda española Amaral tiene una canción llamada “Abril en mis zapatos” en la que exploran las emociones de amor y desamor. Aquí, abril es una especie de reflejo del estado emocional de la persona, de las estaciones internas del corazón. La letra transmite esa sensación de estar viviendo una montaña rusa emocional, como si abril, con sus lluvias y cambios de clima, también fuera un mes lleno de altibajos.
Luis Eduardo Aute, uno de los grandes autores de España, nos regala en “Abril” una de sus composiciones más profundas. En esta canción, abril es un mes lleno de nostalgia, pero también de posibilidades. Aute juega con las estaciones, con la idea de los ciclos y la transformación, y reflexiona sobre el paso del tiempo y las emociones que surgen en los momentos de cambio.
Aquí algunas estrofas de canciones en las que aparece Abril. Ya ustedes pónganle la interpretación, la alegría o la nostalgia.
Reik, Abril
Otra vez se acerca abril
Y con su olor regresa a mí la imagen
De nosotros, todos tontos
Siendo tanto con tan poco…
A*Hash Lo aprendí de ti
Te conocí un día de abril, un día común
El día que menos lo esperaba
Yo no pensaba en el amor ni lo creía
Y mucho menos lo buscaba…
Fito Páez, Bello abril
Dios santo, qué bello abril sos vos
Y las violetas que coronan tu tristeza
Y las guirnaldas de tu inmensa soledad
Sos tan hermosa que jamás vas a dejar de brillar así…
Andrés Calamaro, Flaca
Me dejé nuestros abriles olvidados
En el fondo del placar
Del cuarto de invitados
Eran tiempos dorados
Un pasado mejor…
Camila, Restos de abril
Llévate los restos de abril
Llévate los besos que jamás te di
Los segundos de mi reloj
Y este corazón roto en dos…
No sé si seguir con más datos y más canciones, o dejarlo para abril o para mayo… (Malusa Gómez)