Deportes | Crónica | 5.DIC.2024
Hablemos de Fórmula 1: Gran Premio de Abu Dhabi 2024 / Juan Fuentes García Teruel
(Texto publicado originalmente en Plataforma F1)
El Gran Premio de Abu Dhabi es una carrera al estilo de la nueva Formula 1 donde los escenarios que rodean al circuito se convierten en el foco de atención de los comentaristas pero la pista no ofrece nada extraordinario al evento. Desde su debut en 2009, ha sido el escenario de momentos decisivos, a menudo sirviendo como la última carrera de la temporada, lo que lo convierte en un evento crucial para definir campeonatos.
Circuito Yas Marina
- Inauguración: 2009
- Ubicación: Isla de Yas, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
- Longitud: 5,281 km (tras la remodelación de 2021).
- Número de vueltas: 58.
- Distancia total: 306.1 km.
- Curvas: 16 (9 a la izquierda y 7 a la derecha).
- Récord de vuelta:1:26.103 de Max Verstappen en 2021.
Características Técnicas del Circuito
- Recta más larga: Entre las curvas 5 y 6 (1,2 km), ideal para adelantamientos.
- Zonas de DRS: Dos principales, una en la recta mencionada y otra entre las curvas 7 y 8.
- Iluminación: Es una carrera nocturna, famosa por comenzar al atardecer y finalizar bajo la iluminación artificial del circuito.
- Remodelación en 2021: Se realizaron modificaciones en la curva 5 (antigua chicane) y en el sector hotelero (curvas 11-14), para mejorar el flujo de la carrera y aumentar los adelantamientos.
Eventos Relevantes
- 2009: Primera edición, ganada por Sebastian Vettel con Red Bull, quien en ese momento consolidó su reputación como futuro campeón.
- 2010: Vettel se coronó campeón del mundo, convirtiéndose en el piloto más joven en lograrlo.
- 2016: Nico Rosberg aseguró su primer y único título mundial tras una intensa batalla con Lewis Hamilton.
- 2021: Final histórico con el duelo entre Max Verstappen y Lewis Hamilton que se definió en la última vuelta, otorgando a Verstappen su primer título mundial en una controvertida decisión de los comisarios.
- 2023: Max Verstappen consolidó su dominio en la era del reglamento técnico iniciado en 2022 con Red Bull.
Datos Curiosos
- Es el único circuito en el mundo que cuenta con una salida de pits que pasa por debajo de la pista a través de un túnel.
- El Yas Viceroy Hotel, que se encuentra sobre el circuito, es una de las imágenes más reconocidas de la F1 moderna.
- Ha sido el lugar de despedida de grandes pilotos, como Kimi Räikkönen en 2021 y Sebastian Vettel en 2022.
Desafíos para los Pilotos y Equipos
- Gestión de las llantas: El cambio de temperaturas entre el inicio y el final de la carrera afecta significativamente el rendimiento de los compuestos.
- Ajustes de aerodinámica: Se requiere un equilibrio entre velocidad en recta y carga aerodinámica en las curvas lentas del sector final.
- Frenado: Yas Marina es exigente en cuanto al sistema de frenos, especialmente en las zonas de alta desaceleración.
Importancia Estratégica
El Gran Premio de Abu Dhabi no solo es crucial por ser la última carrera del calendario donde se va a definir el campeonato de constructores, sino también por la atmósfera de glamour y tecnología que lo rodea, con grandes inversiones en infraestructura y en la promoción del turismo en los Emiratos Árabes Unidos.
El clima (The Weather Channel):
Según The Weather Channel, tendremos tardes cálidas y noches templadas, sin posibilidades de lluvia y vientos importantes del Noroeste, entre 17 y 24 km/h, que pueden ser un factor para que la pista se ensucie como en todos los circuitos de los países árabes. Las llantas de la gama más suave son adecuadas para la carrera.
Información de Pirelli:
Como en cada carrera, Pirelli nos entrega un cuadro con un resumen detallado de las características de la pista y el comportamiento esperado de las llantas.
Pirelli confirmó los compuestos de la gama más suave (C3, C4 y C5) para el Gran Premio de Abu Dhabi, según el pronóstico del clima, son compuestos adecuados y no darán problemas. Como en todos los circuitos en los países árabes, la pista se ensucia constantemente por el viento y la arena del desierto.
Hay que enfocarse mayormente en las llantas traseras por la alta necesidad de tracción.
Según la información de Pirelli.
La buena TRACCIÓN, la EVOLUCIÓN DE LA PISTA y las FRENADAS son de importancia media-alta, nivel 4.
El AGARRE, lo ABRASIVO DEL ASFALTO, el STRESS DE LAS LLANTAS, la CARGA LATERAL y CARGA AERODINÁMICA son balanceadas, nivel 3.
-Todo esto habla de una pista bien balanceada en todos los sentidos, donde es necesaria una buena tracción para salir rápido de las curvas lentas. No sufren las llantas y de igual manera no sufren los autos y los pilotos.
En mi opinión, es una pista que no me entretiene, con un poco de todo, con grandes escapatorias, con el estilo y el lujo que gusta a la nueva Fórmula1.
PRONÓSTICO:
-No es fácil dar un pronóstico. Siguiendo con la tendencia de las últimas carreras, creo que la lucha por los lugares de adelante será entre Verstappen es su RedBull, los Ferrari y los McLaren, los dos últimos equipos están luchando por el primer lugar en el Campeonato de Constructores y no van a dar ningún espacio. Verstappen, dio una carrera extraordinaria en Qatar y creo que es el candidato para la victoria. También tendremos las muy desagradables decisiones de los comisarios, en base a su percepción y el reglamento de la FIA.
-Después de las prácticas del viernes podremos conocer el ritmo de carrera de cada piloto y dar un pronóstico más acertado.
-Ultima llamada para Checo Pérez que se rumora su salida del equipo para 2025.
-Quiero cerrar con un comentario hablando de Checo. Dentro del ambiente de la Formula 1 se habla mucho de la falta de apoyo para Pérez y se menciona constantemente que su auto es inferior al de Verstappen. No encuentro la forma de justificar esta aseveración, viendo las telemetrías de los dos autos de Red Bull encontramos un diferente de manejo que dan la diferencia y una inconsistencia de Pérez que no ayuda a los ingenieros para la puesta a punto de su auto. Ejemplo, en algunas salidas de curvas lentas es más rápido que Verstppen y en otras es más rápido Pérez, eso es resultado del manejo, no de la puesta a punto. En fin, es un tema complicado.
Según la telemetría de la Sprint de Qatar, en la vuelta más rápida de ambos pilotos, Checo es más rápido al final de la recta y en un par de frenadas, además de un par de momentos a la salida de la curva. La diferencia en tiempos es demoledora porque en el paso por curva Pérez es excesivamente lento.
Horarios:
Las Prácticas 1 y 3 son de madrugada y el resto de las sesiones temprano por la mañana.
Hasta aquí por hoy.