Naturaleza y sociedad /Sociedad civil organizada | Noticia | 27.FEB.2025
Mega granjas y virus-pandemias en la Cuenca Libres Oriental
Colectivo Ambiental Diente de León - El Seco
¿Sabías que el monumento al Paciente Cero de la gripe porcina H1N1 se encuentra en La Gloria, una pequeña localidad en el estado de Veracruz, México?
El monumento fue erigido en memoria de Edgar Hernández, un niño que fue identificado como uno de los primeros casos conocidos de la gripe H1N1 en 2009. La Gloria es considerada por algunos como el lugar donde se originó el brote de esta pandemia. Es importante considerar que, desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, en la región operan muchas mega granjas porcinas y avícolas tales como las de Granjas Carroll de México.
El monumento consiste en una estatua de un niño, representando a Edgar, y se ha convertido en un símbolo de la comunidad y de la historia de la pandemia. Aunque no es un sitio turístico muy conocido, es un recordatorio importante de los eventos que llevaron a la crisis global de salud en ese año.
La gripe porcina H1N1 es una variante del virus de la influenza que combina material genético de virus de la gripe porcina, aviar y humana. Aunque el origen exacto del brote no está completamente claro, se cree que pudo haberse originado en granjas porcinas de la región.
Cabe agregar que, por si fuese poco, recientemente en Estados Unidos está brotando una nueva versión, la gripe aviar H5N1.
Ante la situación anterior cabe preguntarse: ¿los pueblos de la cuenca realmente necesitamos mega granjas porcinas que acaparan agua, contaminan suelos/acuíferos, generan enfermedades y reprimen a campesinos defensores de la tierra y el agua? ¿y qué están haciendo nuestras autoridades frente a dicha situación?