Gobierno | Opinión | 31.MAR.2025
Los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta vistos por los nadie. Primera parte / Gerardo Pérez Muñoz

No hay otra manera de protegerse de los halagos que hacerles entender a los hombres que decirte la verdad no te ofenderá. Nicolás Maquiavelo
Como es sabido, hace unos cuantos días el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, cumplió sus primeros 100 días al frente del gobierno. Cien días que nos permiten vislumbrar el estilo personal de gobernar (Daniel Cosío Villegas, dixit), valorar quienes forman su equipo, cuales los resultados de estos 100 días y sobre todo, el rumbo que tomará el estado bajo su mandato. Es por ello que me día a la tarea de recopilar algunas opiniones de compañeras y compañeros vía whatsapp. Lo único que se les pidió a las personas que quisieran responder el cuestionario es que no utilizaran adjetivos ofensivos que en nada ayudan para el análisis, la reflexión o la discusión política. En general, puedo decir que el cuestionario fue bien recibido, aunque cabe mencionar que nunca faltan lo que quieren descalificar este tipo de ejercicios; algunos, envueltos en el anonimato que dan las cuentas en los chats y otros, envueltos en su aurea mediocritatis (dorada mediocridad). Debo mencionar que éste no es el primer ejercicio de este tipo que llevo a cabo, meses atrás realicé un ejercicio similar a este (Puebla, vista por las y los sin voz, los nadie / MundoNuestro - Periodismo Narrativo 2025).
Me llamó la atención, el hecho de que varios compañeros/compañeras me pidieron la gracia del anonimato y no mencionar sus nombres, lo que nos da una idea del clima político y el ejercicio de libertades en nuestra entidad. Las respuestas que ahora presentamos son bajo la consideración de que fueron compañeros que estuvieron de acuerdo en que se publicara su nombre y fundamentalmente, porque respondieron las diez preguntas del cuestionario. Espero que en una segunda entrega se puedan publicar otras respuestas que llegaron. A todos y todas las que participaron en el presente ejercicio les doy las gracias por su apoyo. Estas fueron las preguntas que se les hicieron a los y las participantes:
1)¿Cuál es tu opinión de estos primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta. 2) ¿Cuál es tu valoración del gabinete de Armenta? 3) ¿Piensas que el gobernador está resolviendo problemáticas tales como: (in)seguridad, justicia, agua, medio ambiente salud, campo, corrupción, impunidad, justicia, desarrollo comunitario y regional, democratización del poder y participación social y ciudadana? 4) ¿Consideras que el gobierno y el gabinete del gobernador Armenta es un gobierno que escucha las demandas de la ciudadanía, las comunidades, los colectivos, los movimientos sociales…? 5) Para ti, ¿cuáles son los cinco problemas sociales más urgentes a resolver a nivel estatal? 6) ¿Cual es tú opinión y valoración de la labor de los diputados locales? 7) ¿Piensas que los diputados locales y federales de Puebla realmente están defendiendo los intereses populares? ¿Qué opinas de la posición del gobernador Alejandro Armenta acerca del paro estudiantil en la UAP? 9) ¿Crees que los medios de comunicación-impresos y electrónicos en el estado realmente son independientes del poder político? 10) Finalmente, ¿cuál es tu opinión acerca del nombramiento por parte del gobernador del Estado, del Sr. Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico Estatal? ¿Crees que tenga los conocimientos y experiencia suficientes para encarar está grave problemática estatal? He aquí las respuestas de los y las participantes tal y como nos las hicieron llegar, con algunas correcciones menores.
Dr. en Antropología Social, Jorge González.
- Un gobierno titubeante, ambiguo y perdido en tanto no podrá aplicar las políticas de la 4ta transformación: los orígenes políticos de sus protagonistas no les van a permitir aplicar este Proyecto. 2. Pertenecen a la cultura política de los sistema caciquiles y autoritarios del pasado(un colado de la 4T que perdió el rumbo); 3. No lo creo, solamente administra inseguridad a través de los medios de comunicación(cooptados), el medio ambiente no se encuentra en su agenda (en todo caso se está subordinando o simulando con lo que plantea el poder federal), justicia e impunidad seguirán el derrotero del prianismo; los proceso de ciudanización y democratizacón no están en su proyección, sus expresiones paternalistas en el fondo obedecen a un poder patriarcal anidado en la cultura política poblana. 4. Hasta ahorita, no creo que haya dado muestras de ser un interlocutor de las demandas sociales, culturales, políticas y económicas de las personas o colectivos. 5. Un reconocimiento real de un estado pluricultural; una política gubernamental en dónde se priorice los problemas de los ecosistemas rurales y urbanos; una urgente remodelación de las carpetas asfálticas en la capital poblana; son una comparsa del ejecutivo estatal. 6. No podría hablar de los diputados federales, de los locales lo que acaban de aprobar sobre el cobro en los parquímetros es simple subordinación al ejecutivo estatal. 7. No creo.
- Protege a la élite universitaria porque la universidad es un gran nicho político y económico para el gobernador. 9. No, ninguno es independiente, todos son dependientes y subordinados al poder. 10. Al parecer, estudio con Alejandro Armenta en la Universidad; los dos fueron priistas y no creo que esté preparado para el cargo o encargo que le encomendó Armenta.
Juan Gustavo Juárez Lindoro, defensor ambiental.
1) ¿Cuál es tu opinión de estos primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta? R= no se observa ninguna mejoría en ningún ámbito.
2) ¿Cuál es tu valoración del gabinete de Armenta? R= no está a la altura de las diferentes problemáticas. 3) ¿Piensas que el gobernador está resolviendo problemáticas tales como: (in)seguridad, justicia, agua, medio ambiente, salud, campo, corrupción, impunidad, justicia, desarrollo comunitario y regional, democratización del poder y participación social y ciudadana? R= no, en lo absoluto. 4) ¿Consideras que el gobierno y el gabinete del gobernador Armenta es un gobierno que escucha las demandas de la ciudadanía, las comunidades, los colectivos movimientos sociales. R= Ninguna, no hace consultas, la ley de participación ciudadana está sólo en carpeta por citar algunos ejemplos. 5) Para ti, ¿cuáles son los cinco (no es restrictivo) problemas sociales más urgentes a resolver a nivel estatal? R= inseguridad, corrupción, nepotismo. 6) Cual es tú opinión/ valoración de la labor de los diputados locales? R= poco representativa. 7) ¿Piensas que los diputados locales y federales de Puebla, realmente están defendiendo los intereses populares? R= No es lo que más les importa. 8) ¿Qué opinas de la posición del gobernador Alejandro Armenta acerca del paro estudiantil en la UAP? R= Viola la autonomía universitaria y no aporta a la solución de los problemas. 9) ¿Crees que los medios de comunicación-impresos y electrónicos-en el estado realmente son independientes del poder político? R= Creo que se nota que la mayoría sigue una agenda. 10) Finalmente, ¿cuál es tu opinión acerca del nombramiento del Sr. Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Estatal Hídrico? R- A menos que seleccione un equipo de destacados profesionales expertos en las disciplinas necesarias para llevar a cabo dicha empresa, seguiré teniendo dudas en que dicha problemática se resuelva.
Rogelio García Conde. Trabajador jubilado de la UAP.
- Reprobado. 2. Puro ex priísta sin capacidad para resolver la problemática del estado. 3. No, solo quedaron en promesas de campaña, aunque pienso que el sigue en campana. 4. No, solo escucha a los empresarios para hacer negocios con ellos. 5. La inseguridad, la desprivatización del agua, el transporte, la seguridad social y proteger la economía de los poblanos. 6.Que no resuelven nada y son comparsa de las malas políticas del ejecutivo estatal, dando la espalda al pueblo que los eligió. 7.Definitivamente no, solo responden a intereses de cúpula que no benefician al pueblo. 8.Armenta nunca debió pronunciarse en contra del paro estudiantil, eso es intromisión. 9.No, solo obedecen a las órdenes de poder como son el gobernador, el presidente municipal y la rectora. 10. Me parece una decisión de amigos sin que se cumpla con el perfil y para cubrir las cuotas al PRI.
Académica, pidió la gracia del anonimato.
1.Intrascendente, sin plan de gobierno, desorganizado, por eso recurre mucho a la propaganda, al acarreo y a sus faenas innecesarias.
2.El gabinete es solo pagos de factura sin perfiles adecuados para los cargos. 3.Ninguna solución a las grandes problemáticas. 4. Alejados de la gente e improvisados. 5.Seguridad, agua, salud, corrupción, justicia, educación
6.Nula labor de los diputados locales, subordinados a los intereses del ejecutivo. 7.Definitivamente NO, resaltan casos escandalosos de frivolidad y mediocridad. 8.Me preocupa que quiera reprimir el movimiento estudiantil.
9.Evidentemente está invirtiendo mucho en el chayote. 10.Más improvisación, ni siquiera está enterado de la realidad con el agua y la empresa privada.
Antropólogo que trabaja en la sierra norte con pueblos indígenas.
- Es muy pronto para hacer una valoración objetiva pero hay indicios que señalan incompetencia y autoritarismo. 2. El gabinete es su mayor talón de Aquiles, de media tabla para abajo. 3. Me parece que no cuenta con un diagnóstico confiable y robusto, visitar los pueblos no implica conocer las problemáticas locales. 4. Es un gobierno distante al sentir popular. No consultaron a la población para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo (PED). 5. Inseguridad, pobreza, problemas ambientales (Agua, basura, deforestación), empleo, calidad de los servicios públicos en general; estado de derecho y prosperidad. 6. El poder legislativo está sometido (anulado) a los criterios del ejecutivo, a cambio se les devolvió el fuero. 7. La población está en el desamparo, nadie los representa en el legislativo (no tiene incentivos para hacerlo, los incentivos los tiene el ejecutivo). 8. Alejandro Armenta es el gobernador más poderoso de los últimos 30 años, tiene el control de todos los poderes y grupos sociales; la BUAP y algunos medios de comunicación son la excepción. 9. Hay algunos medios que le están apostando a las audiencias, no se sabe cuánto aguantarán, pero además hay un grupo (muy reducido) de periodistas y analistas que hacen su chamba. 10. El caso del señor Atanasio no es la excepción, es la regla en el gabinete. Perfiles sin trayectoria que no calzan con el puesto.
Gerardo Domínguez Pérez. Valle de Tehuacán.
1) Ineficaz y autoritario. 2) Pésimo. 3) No, los está empeorando
4) No, en absoluto. 5)Ineficacia del servicio público. 5.1 Fiscalías que no hacen su trabajo de investigación. 5.2 Presidencias Municipales altamente corruptas e impunes. 5.3 Policías coludidas con las mafias delincuenciales. 5.4. Devastación ecológica por la falta de control de las dependencias ambientales. 5.5. Negocio y lucro al amparo del poder y en detrimento de sectores amplios de la población. 5.6. El sector salud sin medicamentos y equipo médico deficiente. 5.7. El sector educativo con problemas graves de corrupción en tiendas y recursos del programa la escuela es nuestra, cobro de cuotas a los padres familia. En resumen, ineficacia y alta corrupción en el sistema de la administración pública toda... (los 3 poderes judicial ejecutivo y legislativo)
PD.
¡¡¡Fuera el Fuero!!! Con sus honrosas excepciones, fue sumamente patética la postura de las y diputadas y diputados federales exonerando a Cuauhtémoc Blanco y la forma infamante como las llamó el Sr. Ricardo Monreal, heroínas temporales a las diputadas que tuvieron el valor de votar en contra de Cuauhtémoc Blanco
No son solo los aranceles. La derecha cavernaria y colonialista norteamericana encabezada por el megalómano, racista y clasista Donald Trump, inició desde su asunción al poder, una gran cruzada contra los derechos civiles y sociales del pueblo norteamericano: va contra la educación, el medio ambiente, la cultura y recientemente, contra los derechos de las y los trabajadores. ¿Se esperaba algo diferente de una derecha cavernaria, ambiciosa e imperialista como la que encabeza?
30 de Marzo, Día de la Tierra Palestina. Desde la Nakba (catástrofe) en 1947-1948, el despojo, destrucción y desplazamiento del territorio del pueblo Palestino, así como el feminicidio, infanticidio y genocidio a manos del gobierno sionista de Israel, ha sido la constante ante la indiferencia de la gran mayoría de la comunidad internacional; de la gran mayoría de los seres humanos que habitamos este planeta.