SUSCRIBETE

6 Abril 2025, Puebla, México.

Los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta vistos por los nadie. Segunda parte / Gerardo Pérez Muñoz

Gobierno /Política | Opinión | 3.ABR.2025

Los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta vistos por los nadie. Segunda parte / Gerardo Pérez Muñoz

Los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta vistos por los nadie

El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.

Simone de Beauvoir

Gerardo Pérez Muñoz.

Entregamos la segunda parte de esta micro encuesta, acerca de los primeros 100 días del gobierno de Alejandro Armenta Mier que, como es evidente en las respuestas, se le percibe como un gobierno que es extensión del grupo marinista, mediocre en estos cien días y que nos está resolviendo los problemas de fondo, tales como la inseguridad, la problemática ambiental, la privatización del agua, el fomento a la cultura, los feminicidios, las y los desaparecidos en el estado, la pobreza y marginación, la grave situación del campo poblano, etc. También tiene una mala percepción las y los diputados locales a los que se les ve como simples apéndices del ejecutivo estatal y menos al legislativo local, pues se tiene la percepción de que el congreso es una simple oficina de trámites del Ejecutivo. Sintomático de esta situación, es que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIPUE), acaba de reprobar al Congreso en Transparencia, lo anterior se suma a que tenemos diputados y diputados que son a la vez políticos y/empresarios. En términos generales, tampoco les va bien a los medios de comunicación, claro, con sus siempre honrosas excepciones, y en donde sí hubo amplio consenso es en reprobar el nombramiento de Raymundo Atanacio Luna como coordinador del Plan Hídrico Estatal. Falta todavía mucho para hacer análisis tanto cuantitativos como cualitativos de nuestros gobernantes y la implementación de sus políticas públicas. Análisis menos subjetivos; hay que pasar de la simple opinión (doxa) al conocimiento (episteme) como nos enseñaron los griegos. El reto que se tiene enfrente es generar y crear una ciudadanía y sociedad crítica que le pueda reclamar a los gobernantes, con datos sustantivos y conocimiento, el ejercicio de sus derechos, la transparencia y rendición de cuentas. Esa es la gran tarea. Nuevamente, gracias todos y todos los gentilmente enviaron sus respuestas.

 

Segunda parte

Trabajadora de la Salud, militante de Morena. 1) ¿Cuál es tu opinión de estos primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta?

  1. Sin pena ni gloria, pues no ha estado a la altura de la cuarta transformación.

2) ¿Cuál es tu valoración del gabinete de Armenta?

  1. En la escala del 1 al 10, le doy 5 de calificación

3) ¿Piensas que el gobernador está resolviendo problemáticas tales como: (in)seguridad, justicia, agua, medio ambiente, salud, campo, corrupción, impunidad, justicia, desarrollo comunitario y regional, democratización del poder y participación social y ciudadana?

  1. Ni siquiera ha comenzado

4) ¿Consideras que el gobierno y el gabinete del gobernador Armenta es un gobierno que escucha las demandas de la ciudadanía, las comunidades, los colectivos movimientos sociales...

  1. No ha comenzado a escuchar, está ensimismado en ver a qué amistades les da hueso y en dónde; de hecho, ya casi llena sus escaños con su colección de amiguis priístas y panistas.

5) Para ti, ¿cuáles son los cinco (no es restrictivo) problemas sociales más urgentes a resolver a nivel estatal?

  1. Seguridad, Salud, Corrupción, Agua y Participación Social.

6) ¿Cual es tú opinión/valoración de la labor de los diputados locales?

  1. Igual que a Armenta, en la escala del 1 al 10, les doy 5 de calificación

7) ¿Piensas que los diputados locales y federales de Puebla, realmente están defendiendo los intereses populares?

  1. No, porque primero están atendiendo sus propios intereses.

8) ¿Qué opinas de la posición del gobernador Alejandro Armenta acerca del paro estudiantil en la UAP?

  1. Que no le interesa.

9)¿Crees que los medios de comunicación impresos y electrónicos, en el estado realmente son independientes del poder político?

  1. No son independientes sino manipulados, salvo pocas y honrosas excepciones.

10) Finalmente, ¿cuál es tu opinión acerca del nombramiento por parte del gobernador del Estado, del Sr. Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico Estatal? ¿Crees que tenga los conocimientos y experiencia suficientes para encarar está grave problemática estatal?

  1. Para nada, porque si lo pusieron primero como director general del SEDIF fue porque quizá sobre eso si conocía algo pero no tiene ni el perfil para encargarse del Plan Hídrico Estatal y no sería extraño que le dieran ese puesto para desvirtuar el Plan.

Funcionario Universitario. 1) ¿Cuál es tu opinión de estos primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta?

R: Estilo AMLO: seguir tipo campaña, mucho ruido y pocas nueces, errónea asignación de acciones por pensar en imagen (Casas Serdán y militarizar seguridad) pero poca atención a temas prioritarios (seguridad, salud, agua, educación y producción agrícola).

2) ¿Cuál es tu valoración del gabinete de Armenta?

R: Cumplimiento de compromisos de campaña, mujeres en puestos clave para aparentar equidad de género sin importar ideología, control vertical centralizado, incorporación de personajes del ¿antiguo? sistema de gobierno autoritario.

3) ¿Piensas que el gobernador está resolviendo problemáticas tales como: (in)seguridad, justicia, agua, medio ambiente salud, campo, corrupción, impunidad, justicia, desarrollo comunitario y regional, democratización del poder y participación social y ciudadana?

  1. No.

4) ¿Consideras que el gobierno y el gabinete del gobernador Armenta es un gobierno que escucha las demandas de la ciudadanía, las comunidades, los colectivos movimientos sociales...?

R: No

5) Para ti, ¿cuáles son los cinco (no es restrictivo) problemas sociales más urgentes a resolver a nivel estatal?

R: Mantener proyecto económico basado en impulso al turismo y digitalizar la economía y sistemas de gobierno. Inseguridad, ineficiencia administrativa y en sistema de justicia, democratizar proceso electoral y participación ciudadana en decisiones de políticas públicas, salud, abastecimiento de agua y limpieza urbana.

6) ¿Cuál es tú opinión/ valoración de la labor de los diputados locales?

R: Ineficiencia en función de repetir comportamiento de sumisión al gobierno estatal o federal. Manejo político conforme a su adscripción política partidaria y no al sector ciudadano que deben representar.

7) ¿Piensas que los diputados locales y federales de Puebla, realmente están defendiendo los intereses populares?

R: No

¿Qué opinas de la posición del gobernador Alejandro Armenta acerca del paro estudiantil en la UAP?

R: Incorrecta. Señalar intervención externa sin pruebas, reflejando más bien conflictos de esa organización con el gobierno; amenaza de intervención judicial. Pero es la misma posición del gobierno federal de no apoyo a la educación pública. Establecer vínculos con autoridades universitarias para capacitar mano de obra al gobierno y empresas privadas, fortalecer programas educativos en perspectiva neoliberal e ignorar la autonomía. La Ley orgánica y el Estatuto fueron diseñados y aprobados desde espacios de gobierno y hoy el discurso de las autoridades de la institución y externas es que someter a revisión puede abrir la posibilidad de mayor intervención del gobierno, incluso para designar autoridades.

9) ¿Crees que los medios de comunicación, impresos y electrónicos, en el estado realmente son independientes del poder político?

R: En lo general no por los mecanismos de financiamiento, aunque algunos responden también a los intereses ideológicos de los propietarios privados.

10) Finalmente, ¿cuál es tu opinión acerca del nombramiento por parte del gobernador del Estado, del Sr. Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico Estatal? ¿Crees que tenga los conocimientos y experiencia suficiente para encarar está grave problemática estatal?

R: Difícil. Hay que ver su trayectoria como representante popular y su currículum profesional. Parece más bien resultado de su cercanía personal con el gobernador. Aunque el problema no es de quién encabeza el proyecto, sino el proyecto en sí mismo. Desde luego, yo lo desconozco.

Agricultor, fundador y ex militante de Morena

  1. Francamente pasan desapercibidas las acciones relevantes de beneficio a la sociedad que pudiera haber realizado en estos primeros 100 días; más bien es un asunto mediático y protocolario. Todo mundo sabe que su sello de gobierno es el marinismo, tan así que tiene de Coordinador de su gabinete a un sobrino del precioso.
  2. Al día de hoy nada ha resuelto que sea profundo y contundente. Ya le saco vuelta a desprivatizar el agua potable. El tema del huachicol sigue duro. El tramo Amozoc-Esperanza es muy peligroso, no solo para camioneros y trailers, sino también para particulares. Se sabe que operan en ese tramo 16 células delictivas y nada ha hecho.
  3. Con escuchar nada resuelve. El solo escuchar sin resolver es demagogia.
  4. Ya los mencioné
  5. El congreso local es un traje a la medida del ejecutivo
  6. El Congreso federal ya puso en la Ley de transparencia que los grandes proyectos de construcción quedan tipificados como reservados; imposible pedir información de cómo están gastándose los recursos.
  7. Ha querido desprestigiar al movimiento embarrándolo con Antorcha Campesina y tener pretexto para entrar a la BUAP como Fiscalía y acabar con el movimiento.
  8. Sobre los medios de comunicación. Ya les puso su mordaza
  9. Atanacio desde siempre ha sido el operador de los bisnes de AA, se saben sus porquerías. Por supuesto que como abogado de gabinete y dedicado a la política no tiene nada de experiencia en un tema tan importante y estratégico como lo es el agua. Hay intereses muy grandes en torno al agua, más allá de lo técnico y ambiental a resolver.

Otras opiniones

Juan Francisco Estrada, dirigente del Suntuap. En general, es un gobierno más bien anodino. No parece estar resolviendo los problemas más acuciantes de la capital ni del Estado.

Las opiniones de Armenta sobre el paro estudiantil de la Buap no me parecen acertados, más bien son contradictorios y no abonan a una solución satisfactoria del problema. Los medios masivos de comunicación siguen al servicio del poder económico y político.

Ex trabajador del STRM. Lo más grave es la protección que dan a la corrupta e inepta Agua de Puebla....cuyo grave problema del agua está haciendo crisis en Puebla... la escasez y desabasto está siendo un gran negocio para los piperos, toda una mafia coludida aprovechándose de privar al pueblo del Derecho Humano del Agua.

Manuel Largo Tenahua: El de Armenta es Un Gobierno con mucho conocimiento y voluntad de hacer de Puebla un Estado de derechos Sociales y humanos