Universidades | Crónica | 12.ABR.2025
Tirotean el Carolino (Crónica 12) Sergio Mastretta

BUAP 1989-1991, Crónica de una ruptura histórica
AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY
Introducción
En 1987 el Maestro en Ciencias Samuel Malpica Uribe gana la rectoría de la Universidad Autónoma de Puebla en sucesión de Alfonso Vélez Pliego. Lo hace con el respaldo de miles de estudiantes que participan en una elección con voto universal, directo y secreto que sustenta el proyecto de universidad democrática, crítica y popular, vigente desde 1973. Con Malpica Uribe inicia la quiebra de ese proyecto de universidad en manos de una izquierda política que encuentra su valor fundamental en la independencia política respecto del Estado, pero su talón de Aquiles en la dependencia económica de la voluntad gubernamental.
La ruptura entre las facciones dominantes de la universidad se produce en enero de 1989, durante el segundo informe del rector Malpica, quien acusa de corrupción a la administración de Vélez Pliego. Siguen dos años de conflicto que incluyen la destitución del rector, la constitución de un triunvirato de gobierno por una de las facciones en el Consejo Universitario y el desgobierno hasta que se celebran nuevas elecciones en abril de 1991, todo ello en medio de múltiples refriegas callejeras como la toma del edificio Carolino por los enemigos de Malpica y el asesinato en circunstancias nunca esclarecidas del profesor Miguel Antonio Cuéllar Muñoz el 22 de diciembre de 1989.
El conflicto termina con la reforma de la ley orgánica que suprime el voto universal, directo y secreto de los estudiantes, y con la recomposición de las relaciones con el poder público estatal. Lo que sigue es la crónica de ese proceso.
Publicamos en Mundo Nuestro nuevamente estas crónicas con el ánimo de contribuir a la discusión colectiva sobre la realidad de la universidad pública en Puebla en el marco del reciente paro estudiantil y las reformas impulsadas por un movimiento que sin duda es un punto de inflexión en la historia de la Beneméita Universidad Autónoma de Puebla.
AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY
Crónica 12
Tirotean el Carolino
Martes 19 de diciembre de 1989. Finalmente corrió la sangre. Cerca de las diez de la noche, Humberto Reyes, trabajador rescindido de la UAP, cayó herido de bala en la oficina de Prefectura, cuando intentaba cerrar la ventana que los seguidores de Samuel Malpica Uribe habían abierto. Al parecer, los malpiquistas querían recuperar el edificio que el SUNTUAP (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad de Puebla) tomó en forma pacífica por la tarde. Los disparos se hicieron desde afuera, unos contra la oficina de rectoría en el segundo piso y otros contra la prefectura.
Los trabajadores de SUNTUAP que se encontraban en el interior del Carolino responsabilizaron de la agresión a Ignacio Rosas, secretario administrativo de la universidad, quien encabezó al grupo que quiso entrar al edificio. Venían desde Palacio de Gobierno, donde Samuel Malpica se había entrevistado con Héctor Jiménez Meneses, secretario de Gobernación. Según versiones de algunos testigos, el grueso del grupo, con Malpica al frente, pasó frente al Carolino; cuando algunos reporteros intentaron entrevistarlo en la esquina de la 3 Oriente, se escucharon detonaciones que provocaron la desbandada.
La versión que dan los trabajadores del SUNTUAP es que Ignacio Rosas y otros malpiquistas se acercaron a la puerta del edificio, insultaron a los que se encontraban dentro, patearon la puerta, abrieron la ventana de la Prefectura y lanzaron periódicos en llamas. Cuando Humberto Reyes quiso cerrar la ventana de la oficina, recibió un impacto de bala en el costado izquierdo al que siguieron otros. También se dispararon balazos contra la oficina de rectoría.
Humberto reyes fue recogido por una ambulancia y trasladado al Hospital Universitario. El primer reporte fue de gravedad.
Al cierre de esta edición se supo de otro conato de violencia entre el grupo malpiquista y sus opositores en las oficinas de la Procuraduría a las 11 de la noche. Al parecer, Samuel Malpica se había presentado en la dependencia para denunciar las agresiones en su contra.
“La solución al problema de los aguinaldos se dará el próximo jueves con el pago íntegro a los trabajadores”, dijo ayer en la noche Samuel Malpica Uribe frente al Palacio de Gobierno, luego de una reunión con el secretario de Gobernación, Héctor Jiménez Meneses. “Sólo queremos el aval que se ha dado en años anteriores. Jiménez Meneses se comprometió a que el jueves sostendremos una entrevista con mariano Piña Olaya, no esperamos un día más”.
Entrevisto a Samuel Malpica Uribe. Expresa que el secretario de Gobernación considera como solución el aval gubernamental. No obstante, un comunicado oficial del gobierno estatal plantea que “la situación del gobierno del estado es difícil como para conceder un préstamo por 7500 millones de pesos, la situación interna de la Universidad es diferente a la de hace un año”.
Malpica Uribe desmintió también la versión oficial difundida en ese mismo boletín en el sentido de que la Secretaría de Educación Pública federal no había recibido la petición de la Universidad Autónoma de Puebla de un subsidio extraordinario para cubrir los aguinaldos de fin de año a sus trabajadores. En ese boletín se dice que la SEP no entregó las partidas extraordinarias porque ya cerró el presupuesto.
Malpica Uribe dijo que eso es mentira. “Manuel Bartlett me dijo ayer que el problema no era de entrega de documentación, que hicimos desde el 10 de noviembre, sino financiero. Y este solo se resolverá con la reestructuración administrativa, tomando en cuenta tres elementos: cuotas a los estudiantes, modificaciones al contrato colectivo de trabajo y financiamiento del sector privado. En ese sentido, la entrega de la documentación no sirvió para nada, fue una tomadura de pelo”. Finalmente, Malpica Uribe expuso en relación a la balacera del Carolino, que él había llamado a la cordura a sus opositores. "Ahora ellos se han hecho acreedores a la expulsión, pero esa ya no es una decisión mía, sino del Consejo Universitario."