Me ofende que me llamen “acarreado” cuando asistí de manera voluntaria a escuchar el diálogo entre universitarios.
Soy Óscar Alarcón García, secretario administrativo de la Preparatoria Emiliano Zapata, mi ID es 100401522. He publicado 5 libros de entrevistas con escritores y escritoras, reconocidos a nivel nacional e internacional. Soy docente de la preparatoria Emiliano Zapata desde hace 19 años.
Desde el miércoles 12 de marzo he estado en las mesas de diálogo con alumnos de las prepas BUAP, en donde el 14 de marzo los estudiantes del paro acordaron que la Prepa Zapata podía retirarse de la mesa debido a que el pliego petitorio de la Extensión de San Martín sería retirado del pliego general de preparatorias.
Eso demuestra que el diálogo funciona.
En esos tres días de trabajo con los alumnos del movimiento he visto sus rostros exigiendo equidad y que sus demandas sean resueltas. Y así ha sido. El pliego petitorio fue leído tres veces para que quedara bien entendido y las peticiones fueron resueltas.
El viernes 14 de marzo de 2025 me enteré de la convocatoria que se publicó en la página oficial de Instagram del paro: paro_buap2025_oficial en donde se convocaba “A la rectora y comunidad BUAP” a la lectura del pliego petitorio de los alumnos y alumnas que están en paro.
Salí de las mesas de negociación de las preparatorias y asistí, de manera voluntaria, a la reunión convocada a toda la comunidad (porque como docente soy parte de la comunidad)
Las narrativas que se han construido alrededor de esta situación son muchas y no existe una verdad absoluta, pero sí hay formas de abordarse.
Pido que seamos más críticos y que no hagamos activismo de escritorio: quienes estamos ahí hemos visto la valentía de los jóvenes en paro y de la voluntad de las autoridades de la BUAP para negociar, para dialogar y para resolver. Todas las demandas son justas, como justa es la voz que se alza en toda la Universidad.
Se está construyendo el diálogo; sin embargo, creo que llamar “estupidez” a la asistencia de universitarios a una convocatoria abierta no abona a dicha construcción.
La Zapata tiene como principio: “Pensar, decidir, actuar”. Invito a la comunidad universitaria a ello: reflexión sobre las posturas maniqueas que entorpecen las mesas de negociación.
Todos queremos clases presenciales y todos queremos diálogo. No estoy de acuerdo con la descalificación ni al movimiento estudiantil ni a los docentes y administrativos.
Ofendernos solo muestra que hablamos desde el enojo y no desde nuestra inteligencia. Los jóvenes nos demandan nuestras obligaciones. Cumplamos con lo que nos corresponde: llegar a clases y dar cátedra de calidad, terminar nuestros programas. Seamos autocríticos antes de lanzar un juicio.
Dejemos que las mesas de diálogo continúen con todo el respeto a las ideas.
Pensar, decidir, actuar
Pensar, decidir, actuar
Pensar, decidir, actuar
Arriba la Popular