SUSCRIBETE

1 Abril 2025, Puebla, México.

Takuxta', el animal que somos nosotros mismos / Manuel Espinosa Sainos

Cultura /Sociedad | Crónica | 25.MAR.2025

Takuxta', el animal que somos nosotros mismos / Manuel Espinosa Sainos

Así que ya lo saben, nuestro deber es cuidar a todos los animales del bosque porque al hacerlo es como si nos cuidaramos a nosotros mismos también.

Todos los habitantes tutunakú tenemos un takuxta'. Cuando uno nace, en algún lugar del monte, nace también un animal que nos representa, puede ser un armadillo, una ardilla, un coyote, un ave o cualquier otro animal. Ese animal lo nombramos kintakuxta', es decir "mi otro yo". Cuando ese animal lo maten o muera por alguna enfermedad, irremediablemente moriremos nosotros también. No tenemos la capacidad de saber qué animal es nuestro takuxta', pero desde el mundo totonaco la advertencia es que todos y todas tenemos la obligación de cuidar a todos los animales del bosque, porque si matamos a uno de ellos posiblemente nos estemos matando a nosotros mismos. Esa es la enseñanza que nos han dejado nuestros ancestros. Dicen que cuando nos enfermamos, nuestro takuxta' es retenido en algún lugar por kiwikgolo', el dueño del monte, o bien es castigado porque nosotros algo hicimos mal, por eso a veces nos enfermamos y sentimos malestar. Nuestras abuelas conocían viejos rituales para este caso, aunque dichos rezos poco a poco han caído en el abandono. Se llama takuxta' porque en tutunakú así se llama nuestro espíritu, nuestro otro yo. Kuxta' significa mosca, takuxta' quiere decir mi hermana mosca, o la mosca que soy yo. Cuando una persona muere se dice que su kuxta' sigue viviendo y viene a comer la ofrenda, de hecho la tradición oral cuenta que viene en forma de una mosca verde. El animal que nos cuida y nos representa, ese animal que nace cuando nacemos y que somos nosotros mismos también se llama takuxta'. Así que ya lo saben, nuestro deber es cuidar a todos los animales del bosque porque al hacerlo es como si nos cuidaramos a nosotros mismos también.
Texto @Manuel Espinosa Sainos.
Poeta y comunicador totonaco.