SUSCRIBETE

28 Abril 2025, Puebla, México.

Preguntas al gobierno de Alejandro Armenta / Sergio Mastretta

Ciudad /Gobierno /Política | Opinión | 13.ABR.2025

Preguntas al gobierno de Alejandro Armenta / Sergio Mastretta

Me di esta mañana la tarea de identificar el polígono del territorio que abarca Lomas de Angelópolis, tanto en lo construido como en lo plantado para próximos clústers. Son 1,136 hectáreas, aunque no tomo en cuenta las que Proyecta tiene en su poder en el territorio ejidal de Santa María Malacatepec, que son al menos 800 hectáreas más, según me dijo en el 2018 un funcionario del ayuntamiento de Santa Clara Ocoyucan. Confirmo que estas hectáreas en el polígono identificado no forman parte de la expropiación que se materializó en 1993 con el Programa Regional de Ordenamiento Territorial de Angelópolis que con Manuel Bartlett dio lugar a la más brutal especulación inmobiliaria en la historia de Puebla. Así que dejemos bien preciso que lo que ha representado Proyecta es el punto extremo de ese proceso en muchos sentidos criminal que derivó en la pérdida de la reserva agraria al sur poniente de la ciudad de Puebla. Proyecta se benefició de la inversión en infrastrucura para traer agua a la ciudad desde Nealtican que trajo Bartlett, y el gobierno le permitió en la primera etapa de Lomas conectar sus aguas residuales al sistema que administra actualmente Agua de Publa; sin embargo, no ha invertido en una sola planta de tratamaiento, y todos los desarrollos posteriores simplemente descargan en el Atoyac. Ya a las puertas de Malacatepec, Proyecta busca que la SEMARNAT apruebe lo que llama City Lomas, un proyecto que le permitiría el cambio de uso de suelo de terrenos forestales en dos predios con una superficie total de 332 hectáreas, 87 de las cuales corresponden al predio de Santiago Coltzingo y 245 hectáreas a Santa María Malacatepec. Los planes de expansión, entonces, están a la vista y no se ve que de parte de las autoridades estatales y municipales tengan una idea de lo que esto significa.
Dicho eso, ¿de dónde saca Alejandro Armenta las 10 mil hectáreas de las que habló por la mañana? ¿Por qué insiste en que las tierras de Lomas de Angelópolis fueron expropiadas si lo que está probado es que Proyecta se hizo de ellas mediante la compra de la tierra ejidal fundada en la corrupción de la ley agraria y las que le tocan a los municipios, estado y federación?
Si ha planteado la injusticia existente en la propia expropiación, ¿porqué no extraer consecuencias concretas a esa afirmación para revertir los aspectos más negativos que este desarrollo trajo para los pueblos campesinos a los que se les arrebató la tierra por causa de utilidad pública?
¿Por qué no aprovechar esta coyuntura para ir a fondo en la búsqueda de alternativas a este crecimiento irracional de la mancha urbana, con el tema del agua como fundamental y prioritario?