Cultura | Reseña | 13.DIC.2024
El poeta Víctor Toledo presentará al verdadero Orfeo / Moisés Ramos Rodríguez
Traductor de los grandes poetas rusos y ensayista muy original, profundo y prolífico, Víctor Toledo es uno de los poetas mexicanos y latinoamericanos más reconocidos, publicado en importantes antologías.
Yo soy el Poeta de poetas / el que cura con la luz, ese es mi nombre / Triunfé sobre la muerte / Mi poesía es la magia más completa / La más cíclica y más alta / Mueve los ríos y los astros y estaciones / Y el amor de nosotros / La Verdad / Ya es un solo sol azul dorado / Que brilla eternamente.
Así describe el poeta Víctor Toledo al mítico Orfeo en la página 11 de su libro Orfeo en el jardín, el cual presentará el próximo sábado 14, a las 18:00 horas, seis de la tarde, en la Librería Gandhi de Angelópolis, de la Avenida Osa Mayor número 2902, Unidad Territorial Atlixcáyotl, en Puebla.
Al profesor investigador de la Universidad Autónoma de Puebla lo acompañarán José Carlos Blázquez y María Isabel Saavedra. La entrada será gratis y el libro, número 7 de la Colección “Metamorfosis de lo mismo” de la Editorial Laberinto Ediciones estará a la venta.
Así presenta la editorial el flamante libro de Toledo:
“Tanto el mito de Orfeo y Eurídice y su desdoblamiento: Hades y Perséfone, son mitos del cielo del renacimiento, simbologías cifradas del triunfo de la vida sobre la muerte, de la luz sobre la oscuridad, del verano sobre el infierno del invierno, de la inmortalidad del alma sobre el sinsentido. Mitos, símbolos y arquetipos profundamente tejidos resignificándose y autoaclarándose. Orphao, ‘carente de’, se relaciona con la palabra orphe, ‘oscuridad’, en conexión con los ritos órficos del renacimiento, pues Orphao: añorante, huérfano, también se traduce como hechicero. El dios de la Poesía y la Música, es también el dios de la Vida trascendente y su significado profundo: el Amor (la catábasis de Psique, el alma, la vida, y de Eros es otro pliegue de este mito esencial), pues Orfeo viene de la palabra fenicia aur (luz) y rofae (curación). Orfeo es, así, ‘el que sana con la luz’, ‘el hechicero, el mago, que cura con la luz’. El que cura con la Poesía”.
Y más:
“Este libro es la historia verdadera del Orfeo triunfante, recobrando a Eurídice, su alma, ‘La de la inmensa justicia’, del Hades, al encontrarse a sí mismo en su jardín, el Paraíso (su llama interior que apaga la oscuridad): su yo exterior que es su interior.”
Del poeta, Editorial Laberinto Ediciones nos recuerda que nació en Córdoba, Veracruz, el 22 de noviembre de 1957; es Doctor en filología rusa, investigador distinguido del Sistema Nacional de Investigadores, Posgrado en Literatura Hispanoamericana de la BUAP.
Toledo, quien reside en Puebla desde hace más de tres décadas, recibió el Premio Nacional de Poesía Joven 1983 y fue declarado Veracruzano distinguido en el año 2001; en el año 2004 le fue otorgada la Medalla Pablo Neruda, y el pasado 2023 la Medalla Nacional de Literatura Clemente López Trujillo. En el mismo año recibió en Barcelona la Presea el Banco del Oro.
Traductor de los grandes poetas rusos y ensayista muy original, profundo y prolífico, Víctor Toledo es uno de los poetas mexicanos y latinoamericanos más reconocidos, publicado en importantes antologías.
A través de la siguiente liga, se puede ver la lectura que Toledo hace para invitar a la presentación del próximo sábado 14 en la librería Gandhi de Angelópolis:
https://www.tiktok.com/@laberintoediciones/video/7440113020212235576