Justicia /Gobierno | Opinión | 8.ABR.2025
Las equivocaciones de Alejandro Armenta / Jorge Calles Santillana

Al gobernador lo informaron mal y acusó a Rodolfo Ruiz de “canalla y cobarde”. Se esperan disculpas
UNO. El gobernador Armenta llamó ayer “canalla” y “cobarde” a Rodolfo Ruiz e instruyó a la fiscal del estado, Idamiz Pastor Betancourt, a abrir una investigación en contra de él por “generar violencia de género y difamación”.
El gobernador se refería a un tuit que fue publicado el 28 de diciembre del año pasado en el que se lee “La apuesta de la 4T por ‘La Bonita’ y Belinda no es aislada, no sólo es distractor ni desvío de recursos. Va más allá: son parte de un proyecto. En ese proyecto está un diputado que iba a casarse y ya no se casó. Que vea quien quiera ver”. A las 10:24 de la mañana de ayer, Rodolfo respondió con otro tuit: “Gobernador Alejandro Armenta: Miente y me difama. Jamás subí un tuitt, y el medio que dirijo tampoco en el sentido que dijo en su conferencia mañanera. Que no lo engañen. Si la fiscal @idamis35 va a investigar, que lo haga y ojalá se disculpe cuando se corrobore la mentira”.
El intercambio de tuits se volvió viral y encendió las alarmas en la sociedad poblana. Entre los grupos intelectuales poblanos y el gremio periodístico, la acusación provocó reacciones fuertes, al grado que hubo algunas publicaciones que condenaron el autoritarismo del mandatario. Sergio Mastretta, por ejemplo, en su portal electrónico Mundo Nuestro escribió una nota reprobatoria que tituló “Armenta y la grave acusación contra Rodolfo Ruiz: no dejarla pasar”. Mastretta, uno de los periodistas independientes más sólidos de Puebla y una de las voces más críticas del entorno, señaló que la acusación de Armenta “marca un punto extremo como no lo había yo visto en cuatro décadas que tengo de seguir la vida pública de Puebla”.
DOS. La condena del gobernador sorprende por el hecho de sacar en este momento un texto que no es actual. Como ya señalé, fue publicado en el espacio cibernético en los últimos días de diciembre. ¿Por qué ahora? ¿Sólo por el hecho de que la defensa de La Bonita tuvo lugar el sábado pasado? El gobernador Armenta cometió dos errores. En primer lugar, al parecer, le informaron mal. El tuit no fue publicado por Rodolfo Ruiz, sino por Héctor Llorame Zepeda. De ahí que la respuesta de Rodolfo Ruiz fuera inmediata y contundente.
En segundo lugar, el tuit no contiene ninguna crítica a la boxeadora ni a la cantante; mucho menos descalificaciones que caigan dentro de la categoría de violencia de género. El contenido crítico del tuit está dirigido a la organización de los eventos en los que ‘La Bonita’ y Belinda participarían y a las intenciones que, aparentemente, tendría alguno de los organizadores, un diputado al parecer, pero que no son reveladas y quedan a la interpretación de los enterados.
Si revisamos los acercamientos al fenómeno de la violencia de género de organizaciones internacionales, tales como la ONU Mujeres, la Organización Mundial de la Salud y la legislación mexicana, encontraremos que la referida violencia es cualquier acto de violencia o agresión, ya sea física, sexual, psicológica, económica o simbólica, que se ejerce contra una persona en razón de su género, y que tiene como resultado un daño o sufrimiento. Aunque esta violencia puede afectar a cualquier persona, daña desproporcionadamente a las mujeres y a personas con identidades de género no normativas, debido a estructuras sociales patriarcales que perpetúan la desigualdad. El texto de Llorame Zepeda (que no de Rodolfo Ruiz) no puede ser considerado una agresión de género ni promover actos violentos hacia la boxeadora y la cantante, como tampoco contra ninguna mujer.
Más grave y preocupante es el arrebato del gobernador. No me enteré —en el momento en el que el tuit fue divulgado— de que Héctor Llorame había criticado la organización de estos eventos por provenir, según él, de intereses turbios, que no explicita. Pero, aun cuando la suya fuera una crítica insostenible, no hay razón para que el Estado persiga a su autor (y mucho menos a Rodolfo Ruiz). Lo que Llorame afirmó es un acto que se apega, absolutamente, a la libertad de expresión que la Constitución y otras leyes mexicanas garantizan a todos los ciudadanos, especialmente a quienes ejercemos la comunicación social.
Preocupa, además, que el ataque se dirija a Rodolfo Ruiz. Este portal es una de las publicaciones más independientes y profesionales del sistema de medios poblano y, como bien afirma Mastretta, se ha caracterizado por resultar incómodo a los gobiernos de Puebla, de todo signo, desde su aparición. El gobernador debe tener claro que las posibilidades de éxito de los gobiernos en las sociedades democráticas, se incrementan cuando existen voces críticas y contrapesos. La reducción autoritaria de la complejidad no hace sino exacerbar las contradicciones sociales, con lo que podrían generarse condiciones y circunstancias que podrían suscitar ingobernabilidad.
Tengo entendido que el gobernador Alejandro Armenta tiene legítimas aspiraciones presidenciales. No hay mejor manera de darles cauce que conducir los actos y los proyectos de gobierno por la vía de la institucionalidad y el respeto democráticos.
Dado que la acusación está basada en errores, la sociedad poblana queda a la espera de las disculpas que, con justicia, reclama Rodolfo Ruiz.
[email protected]
X: @JCallesS
FB: Jorge Alberto Calles Santillana
Tik-Tok: @jorgecallessantillana