SUSCRIBETE

16 Julio 2025, Puebla, México.

De política y otros vicios / Un cuento de Delfidia Alicia Flores Ramírez

Cultura | Ficción | 15.JUN.2025

De política y otros vicios / Un cuento de Delfidia Alicia Flores Ramírez

Hace dos décadas leí “El pez en el agua”: una crónica literaria escrita por el Nobel Vargas Llosa, que describe su campaña presidencial contra Fujimori. Debo decir que este texto me picó la curiosidad y cuando un amigo periodista le tocó cubrir una gira en el mes de mayo, me pasó sus experiencias para escribir este cuento y buscar unas máximas.
"Nadie ofrece tanto como el que nada piensa cumplir".- Francisco de Quevedo escritor español (1580-1645).
Un político piensa en las próximas elecciones, un estadista piensa en las próximas generaciones. - James Freeman Clarke, Historiador 1810-1888.
El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo.- Winston Churchill
Un traidor es un hombre que abandonó nuestro partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro.- Georges Clemenceau Medico y estadista francés 1841-1929.
Un hombre de Estado debe tener el corazón en la cabeza.- Napoleón Bonaparte.
En política la línea recta es la más larga.- Benito Juárez.
Los economistas son eruditos que se convierten en millonarios, explicando a los demás porqué están pobres.- Luis Spota 1925-1985.
La oposición es el arte de estar en contra tan hábilmente, que después se pueda estar a favor.- Maurice Maeterlinck escritor belga (1862-1949).
En política sucede como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal.- Edward Moore Kennedy
La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa. - Marco Aurelio Almazán.
La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema.- Woody Allen, cineasta norteamericano.
La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación. - Adlai Ewing Stevenson (1900-1965).
Los políticos siempre hacen lo mismo: prometen construir un puente aunque no haya río.- Nikita Kruschov.
Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione. – Bernard M. Baruch. Delfidia Alicia Flores Ramírez

De política y otros vicios

Un reconocido historiador asevera que quien inventó las campañas políticas fue el apóstol de la democracia Sr. Francisco I. Madero. La verdad mis respetos para nuestro primer presidente electo, porque si ahora es arduo y desgastante, cuanto más lo sería para un ilustre vástago de hacendados vitivinícolas, en aquellos tiempos sin caminos, micrófono ni aire acondicionado y con los porfiristas de la época vigilándolo: sin duda fue la primera estación del vía crucis que vivió nuestro venerado mártir
En la actualidad y en ciertas regiones de Veracruz, Guerrero y Michoacán, las campañas se han vuelto además de arduas, peligrosas. Los enemigos políticos, delincuentes organizados y amantes repudiadas, pueden aprovechar cualquier acto público para “desvivir” al Candidato.
Para efectos alimenticios y documentales, en una región de la cual prefiero padecer amnesia, reseñé una campaña. Más me hubiera valido seguir escribiendo artículos para revistas digitales: aunque no dan ninguna retribución monetaria, cuando menos no temes por tu vida.
Viéndolo bien yo fui el primero en creer las promesas del candidato: editar al término un libro de crónicas cuando ganáramos (“ahora estamos en el bueno” aseveró el coordinador de campaña), establecer talleres de creación literaria en los bachilleratos y…ser delegado de cultura.
Qué bueno que no ganaron (nótese que no dije “perdimos”), porque a los tres días me di cuenta que nunca iba a ganar, en alcaldías no importa el partido sino el candidato, pero eso es otra historia.
Loa reseñistas de campaña, aparte de tener oficio y prácticamente escribir sobre las rodillas, deben estar dotados de imaginación tipo ciencia-ficción, melodrama y algo de costumbrismo (los guionistas de telenovelas turcas harían su agosto). Si alguien impreca al candidato con: “Usted cuando fue edil prometió asfaltar el camino y sigue igual”, se traduce como: “Enviaron los emisarios del pasado”; si en una clínica rural el doctor en servicio social declara que no hay ni agua para tomarse una pastilla (olvidémonos de que haya pastillas), debe encabezar el artículo con: “La escasez de medicamentos será suplida con una ambulancia que repondrá el stock cada semana”, y en una entrevista personal asentar las palabras del Candidato: “Yo soy de la escuela de Sócrates: prefiero tomar la cicuta que renegar de mis creencias”…..cosas así.
Estar disponible las 24 hs, portar sofocante chaleco antibalas, megáfono, cámara de video especial y revólver en la axila, brincar cada vez que se oye el ruido de una moto (¿ya dije que la caravana se vuelve un blanco móvil?), caminar por brechas entre cerros pelones o arbustos espinosos, tomar y editar diariamente mil fotos del señor dando la mano a obreros y campesinos, acuclillarse para tomas del aludido con un discapacitado, cargar bebés llorosos porque necesitan cambio de pañal, comer tamales y bolis, al término de 28 días parecen una vuelta completa al sol. Los sustos que uno se lleva convierten en Evangelio la sentencia de Einstein: “Tiempo y espacio son relativos”.
Ahora, en el destierro voluntario de un refugio montañés me la paso sobándome y poniendo cremas en las patas de gallo, rugosidades, surcos y en la rozadura del tórax que me dejó el revólver; lijándome los callos secuela de las botas, tomando un antiamibiano además de un tranquilizante en la noche. Con el banquete solar que me di (o al revés), si el dermatólogo me repite que hay que asolearse para metabolizar la Vit. D lo mando a….cubrir una gira política.
Promesa de campaña: “Anótese y Cúmplase”.