SUSCRIBETE

19 Julio 2025, Puebla, México.

Exigimos liberación inmediata de Renato Romero Camacho / Sergio Mastretta

Justicia /Sociedad civil organizada /Gobierno | Noticia | 1.JUL.2025

Exigimos liberación inmediata de Renato Romero Camacho / Sergio Mastretta

Mundo Nuestro. Este martes 1 de julio por la mañana fue detenido por agentes ministeriales de la fiscalía del estado de Puebla el campesino activista Renato Romero Camacho, reconocido defensor de los derechos de los pueblos campesinos sobre la tierra y el agua. Renato se ha destacado por su compromiso con la luchas que llevan adelante las comunidades de la Cuenca Libres-Oriental y las organizaciones que en los últimos días se han movilizado en Xoxtla y Nealtican en contra de la explotación de pozos para la ciudad de Puebla.

El gobierno morenista de Alejandro Armenta, a la manera de los anteriores gobernantes priistas y panistas en Puebla --destacadamente Rafael Moreno Valle--, recurre a la criminalizacion de los activistas defensores de los derechos de los pueblos campesinos como única solución a los conflictos sociales. Desde esta revista digital de periodismo independiente nos oponemos absolutamente a ello.

Nos sumamos a la exigencia de liberación inmediata de Renato Romero Camacho que distintas organizaciones civiles han levantado este mismo día en el estado de Puebla.

Damos a conocer este comunicado de los pueblos cholultecas en resistencia.

 

COMUNICADO URGENTE 


1 DE JULIO DE 2025

CUANDO DEFENDER EL AGUA ES MOTIVO DE CÁRCEL, EL ESTADO HA PERDIDO SU RUMBO

¡EXIGIMOS LA LIBERTAD INMEDIATA DE RENATO ROMERO CAMACHO!

Este 1 de julio de 2025, el gobierno de Puebla reafirma su distancia con la ciudadanía organizada. 

Hoy fue detenido de manera arbitraria el compañero Renato Romero Camacho, defensor del territorio, por elementos de la Policía de Investigación, en un operativo que se enmarca en un contexto claro de criminalización contra quienes luchan por el agua y la vida.

Renato es integrante del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental y uno de los nueve campesinos demandados penalmente por la empresa trasnacional Granjas Carroll, tras participar en movilizaciones pacíficas para denunciar la contaminación de acuíferos, la destrucción ambiental y el despojo de comunidades.


LA JUSTICIA NO ESTÁ CIEGA, SOLO ESTÁ DEL LADO DEL PODER

La detención de Renato no es una anomalía, es parte de un patrón. La Fiscalía General del Estado de Puebla ha sido señalada por amedrentar a líderes sociales que se solidarizan con las luchas por el agua y el territorio. Hoy, con esta detención, se lanza un mensaje preocupante: en Puebla, organizarse es peligroso y protestar puede llevarte a la cárcel.

Responsabilizamos al gobierno de Puebla del ambiente de hostilidad y persecución que se vive en el estado. Un gobierno que se dice cercano al pueblo no puede permanecer en silencio mientras se encarcela a quienes lo defienden.


¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN PUEBLA?

 ¿Por qué la Fiscalía actúa con rapidez contra activistas, pero con pasividad ante empresas contaminantes?
¿Cuál es la función del Estado: proteger a las comunidades o blindar los intereses corporativos?
¿Desde cuándo manifestarse se interpreta como amenaza a la legalidad?
 ¿Qué clase de democracia encarcela a quienes cuidan lo común?


RENATO ROMERO CAMACHO NO ESTÁ SOLO.

Desde colectivas, radios comunitarias, organizaciones campesinas, periodistas, artistas y ciudadanos organizados, alzamos la voz no solo por la libertad de Renato, sino contra la criminalización de la defensa del territorio.

Esta detención es una señal de advertencia. Pero también es un llamado a la acción colectiva.


 EXIGIMOS:

 ¡Libertad inmediata a Renato Romero Camacho!
 ¡Alto a la criminalización de defensores del agua y el territorio!
 ¡Granjas Carroll fuera de la Cuenca Libres-Oriental!
 ¡La Fiscalía de Puebla debe responder ante el pueblo, no ante intereses privados!

 

Porque defender el agua no es un delito.
Porque la represión no es política pública.
Porque cuando encarcelan a uno, despiertan a todos.