SUSCRIBETE

17 Julio 2025, Puebla, México.

Palabras de duración mínima. Entrevistas a poetas / Diana Hernández Juárez

Cultura | Reseña | 2.JUL.2025

Palabras de duración mínima. Entrevistas a poetas / Diana Hernández Juárez

Moisés Ramos Rodríguez reúne en este libro las conversaciones con poetas de diferentes edades, generaciones y estilos. De Alí Chumacero  a Alí Calderón, pasando por Rubén Bonifaz Nuño, Dolores Castro, José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde, Juan Bañuelos, Efraín Bartolomé, Enrique González Rojo, Rubén Medina, José Vicente Anaya, Gilberto Castellanos, Irma Pineda, Víctor Toledo y Jorge Fernández Granados, entre otros,

Son más de dos décadas de trabajo periodístico, con entrevistas realizadas para periódicos impresos y una revista digital. En el viejo formato de pregunta-respuesta, el autor también incluye lo dicho por los propios poetas para presentarse. Por ello —poeta él mismo— en ocasiones ha preferido ser simple amanuense al transcribir lo dicho por los entrevistados sobre sí mismos y su poesía, como en los casos de Castellanos, Lizalde, González Rojo Arthur, Pacheco o Quirarte.

Más, al haber sido publicado en periódicos —algunos de los cuales ya no existen— lo dicho por los poetas y consignado por el periodista, en el mejor de los casos, reposa en una hemeroteca, pero en la mayoría quedó en papeles viejos, que tal vez ni los mismos entrevistados hayan conservado. Así, consciente de que la palabra se pierde o perdura, el autor cita a Octavio Paz al abrir este libro: “La conversación es un género volátil. Las palabras son aire y se las lleva el aire. Al caer en la cinta magnética, les cortamos las alas. Se vuelven irrevocables. Me dirás que, hablada o escrita, la palabra siempre es irrevocable. No es cierto, Para que la palabra hablada sea irrevocable, debemos empeñarla. O sea: atarla, detenerla. En cambio, la palabra escrita está destinada a permanecer, aunque su duración sea mínima, como la de los periódicos. La palabra hablada es ahora y aquí, una conjunción de voces, en un lugar: una conversación.”

Moisés Ramos Rodríguez nació el 25 de noviembre de 1962, en esta Ciudad de los Ángeles. Autor de tres poemarios publicados y dos en prensa, ha ejercido el periodismo, primordialmente cultural, desde 1989 en medios impresos, digitales, televisión y radio.

Diplomado en Periodismo Cultural por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recibió el primer lugar en poesía del Certamen literario 1992, del Taller Libre de Artes Plásticas. Primer lugar en el Premio Estatal de Periodismo, en la categoría de “Crónica” en 1992.

 Premio Estatal de Periodismo en “Crónica” del concurso Mujer e Imagen en los Medios, en el año 2000. Es inminente la aparición de sus libros La Ciudad de Dios en Cuetlaxcoapan, quinientos años de una urbe extraordinaria, y Cincuenta años de cultura en Puebla. Algunos de sus protagonistas.

 

NOTAS DE PRENSA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Las entrevistas son como el amor: se necesitan por lo menos dos personas para hacerlas, y sólo salen bien si esas dos personas se quieren. De lo contrario, el resultado será un sartal de preguntas y respuestas de las cuales puede salir un hijo en el peor de los casos, pero jamás saldrá un buen recuerdo.

 

Diferentes tipos de entrevistas:

Informativa.

De opinión.

Semblanza: acercamiento al personaje y su obra.

Perfil: retrato escrito del personaje, profundiza en aspectos personales e íntimos.