SUSCRIBETE

16 Julio 2025, Puebla, México.

Agua para principiantes /  Julia Carabias

Naturaleza y sociedad | Crónica | 23.MAR.2021

Agua para principiantes / Julia Carabias

Desde el origen de la humanidad el agua ha sido un factor decisivo en la ubicación de los grupos humanos sobre el territorio y ha permeado las relaciones humanas, tejiendo estrechas redes de convivencia y de conflicto.

 

Por:  Julia Carabias. 

¿Cuantos seres vivos hay en el planeta Tierra? Incontables billones de entre 10 y 30 millones de especies, todas diferentes entre sí, todas con denominadores comunes, entre ellos uno elemental: dependen del agua para vivir. Entre todas las especies hay solo una, el Homo sapiens —7.4 mil millones de individuos—, que ha transformado el hábitat de la mayoría de las demás y afectado su acceso al agua.

Desde el origen de la humanidad el agua ha sido un factor decisivo en la ubicación de los grupos humanos sobre el territorio y ha permeado las relaciones humanas, tejiendo estrechas redes de convivencia y de conflicto. Estamos acostumbrados a ver un planeta azul y a pensar que hay en él agua de sobra. Hasta hace poco fuimos educados con la falsa idea de que el agua es un recurso natural renovable ilimitado; que basta domar el ciclo hidrológico en beneficio de los humanos mediante la ingeniería y sus innovaciones tecnológicas. Ciudades enteras se han construido a lo largo de la historia drenando y desecando lagos, y abusando de la extracción del agua de los acuíferos. Se ha fomentado el crecimiento de megalópolis y se cultivan alimentos desperdiciando millones de litros de agua. Se interrumpe el flujo de los ríos para construir presas, se destruyen manglares y humedales para establecer pastizales y cultivos. Se deforestan selvas y bosques y se usan los ríos como drenajes de desechos urbanos. Con el tiempo, ¡oh sorpresa!, empieza a faltar agua y descubrimos que su calidad es cada vez peor. Entonces nos preocupamos. A veces demasiado tarde.

Sigue leyendo en Nexos. 

Ilustración de portada por Kathia Recio.