SUSCRIBETE

25 Junio 2024, Puebla, México.

El Tianguis de la esperanza / Gerardo Pérez Muñoz

Sociedad civil organizada /Economía | Opinión | 27.MAY.2024

El Tianguis de la esperanza / Gerardo Pérez Muñoz

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano

                                                                                 

En donde se encuentre el padre del cooperativismo Robert Owen (1771–1858), estaría muy satisfecho de la actividad que un conjunto de cooperativistas poblanos llevaron a cabo los días 18 y 19 del presente mes.  Gente pequeña y trabajadora que están haciendo posible su utopía: impulsar  el comercio justo, elaborar comida sana frente a la comida chatarra y la food fast, revaloración del trabajo colectivo; en síntesis, la lucha por una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

 

En el siglo XIX el filósofo alemán Ludwig Feuerbach, muy sabiamente apuntó que somos lo que comemos. La primera cooperativa que se fundó a nivel mundial y de la que se tiene registro, se formó en la ciudad de Rochdale, Inglaterra en 1844 por parte de un grupo de tejedores y se llamó La Sociedad de los Justos Pioneros de Rochdale.

 

En nuestro país el cooperativismo tiene una larga y rica historia. La primera o una de las primeras cooperativas que se fundaron en México fue la Cooperativa Unión y Progreso (1872) fundada por un grupo de tejedores de rebozos. Su objetivo central era el eliminar a los intermediarios para realizar ellos mismos las ventas (Aprendizaje Cooperativo sin Fronteras México-España). En octubre de 1929 se efectuó el Primer Congreso Cooperativista Nacional en Tampico, Tamaulipas. Inclusive, en nuestro país tuvimos un Partido nacional Cooperativista fundado en 1917, al término de la Revolución Mexicana, y cuyo lema fue democracia económica cooperativa.

 

100 cooperativas de Puebla mostrarán que es posible una economía social y  solidaria - Puebla

 

1er Tianguis de Economía Solidaria y Soberanía Alimentaria

 

Entre el ir y venir de la gente que recorría los distintos puestos del tianguis y el fragor del mismo, tuve la oportunidad de platicar con Óscar Aponte, presidente de la Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan, Mario Humberto Lozano, secretario de la Unión, Víctor Hugo Hernández, integrante de la coordinadora del Centro de Bienestar Social de Xonaca. Plática a la que se sumaron José Guadalupe Vázquez y Dulce María Castro de la cooperativa de salud Ave Fénix, quienes me comentaron que la Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan se constituyó  en enero del presente año a propuesta de la cooperativa Ollín que es una cooperativa de servicios. Óscar Aponte nos platica que la Unión la constituyeron doce cooperativas de producción, servicios y consumo y cuyos objetivos son la promoción de la economía social y popular, el comercio justo, el autoempleo y el fomento de la agroecología. La Unión es integrante del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop).

 

Otra persona que ha jugado un papel fundamental en este proceso organizativo ha sido Gerardo Alva, integrante de la comisión de Educación de la cooperativa Ollin. Hace aproximadamente dos meses se planteó la propuesta de convocar al 1er Tianguis de Economía Solidaria. Los tianguis/mercados populares, formaban y forman parte importante de nuestra identidad cultural y del paisaje urbano de nuestras ciudades y pueblos, desde la época prehispánica hasta nuestros días. Fue en esa búsqueda por un espacio en la que hace su aparición el Centro de Bienestar Social Xonaca.

 

Centro de El Bienestar Social

 

Se ubica en una vieja casona, al parecer, de inicios del siglo XIX, ubicada en el tradicional y antiguo Barrio de Xonaca que los vecinos la recuperaron en 2017 con el propósito de la dignificar el barrio, nos comenta Víctor Hugo Hernández. La casa fue conocida como la Casa del Obispo pues durante un tiempo fue la casa de un obispo que usaba como finca o lugar de retiro. En el año 2000, la casa que alberga el Centro estuvo ocupada por una sucursal de la cadena de restaurantes El Portón, cuyo dueño en ese año era la multinacional cadena Wal-Mart. Al dejar abandonado el espacio por parte de la cadena comercial, esta fue ocupada por maleantes y delincuentes; empezaron a haber asaltos; los vecinos le avisaban a los policías y las autoridades no hacían nada, nos sigue narrando Hugo. Ante ello, los vecinos la recuperaron con la intención de crear una Casa de la Cultura que difundiera las manifestaciones culturales del barrio. El Centro es un espacio auogestivo que no cuenta con apoyo de ninguna institución cultural de ninguno de los tres ámbitos de gobierno.  

 

Fue Mario Lozano quién propuso que el tianguis se llevara a cabo en dicho sitio. Hicieron faenas durante prácticamente un mes, limpiaron y habilitaron el espacio y a través del tequio, recuperando con ello, una forma particular del trabajo comunitario de los pueblos indígenas de nuestro país y estado. 

Es así que el 18 y 19 de mayo llevan a cabo el 1er Tianguis de Economía Solidaria y Soberanía Alimentaria, en donde estuvieron presentes más de 100 cooperativas, se realizaron más de 20 talleres y pláticas relacionadas con la economía solidaria, medio ambiente, agroecología y cursos para niños. Hubo música y obras de teatro por parte del grupo del Centro de Bienestar Social y montaron una galería de arte por parte del  colectivo barrio gráfico. Expusieron sus productos de alimentos, artesanías, salud y medicina tradicional, productos para el aseo personal, repostería y panadería orgánica y productos agrícolas y cárnicos, entre otras muchas otras. Por ejemplo, la cooperativa Red Campesina Agroecólogica Tierras del Sur (Mixteca poblana), expendía carne de res libre de anabólicos y clembuterol.

 

Comenta Mario Lozano que la respuesta de la gente fue mayor a las expectativas que tenían al inicio de la aventura y que les han estado llegando mensajes a sus redes sociales pidiéndoles que se repita lo más pronto posible otro Tianguis. También menciona que al incluir talleres y pláticas se generó una importante cohesión social y se entabló un diálogo de saberes en forma horizontal muy rico y provechos para todas y todos. Señala también que la economía social y solidaria está dejando de ser una economía alternativa para convertirse en realidad y en una necesidad para salvar a la humanidad y su entorno.  

 

Una primera acción como producto del tianguis es la formación de una Red de Huertos que incluye cooperativas de Puebla y Tlaxcala.

 

La lucha de las cooperativas es muy desigual frente a la grandes cadenas y centros comerciales que actualmente en Puebla surgen como hongos por todas partes de la ciudad, y tienen poco apoyo de las instituciones federales, estatales y sobre todo, municipales. Quizá por el potencial social que tienen, el filósofo de la Ciencia, Mario Bunge, dijo que el cooperativismo es socialismo en acción.

Enhorabuena por la Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan y muchos más tianguis como este. Ante las graves crisis que nos aquejan, podemos decir. parafraseando a los Zapatistas, que otro mundo y sociedad es posible y urgente.

 

Miscelánea

 

2 de Junio de 1982 ¡No se olvida!

El 2 de Junio de 1982 fueron cobardemente asesinados entre 26 y 30 campesinos de origen Tepehua y Totonaco en la comunidad de Rancho Nuevo, Pantepec, Pue. Hasta ahora la única respuesta de las autoridades ha sido la impunidad. ¡Ni perdón ni olvido!  ¡Justicia!

 

Pésima por decir lo menos, la declaración de la candidata a la presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón de México, Xóchitl Gálvez al mencionar que Claudia Sheinbaum era un peligro para la democracia. (El Universal, Claudia es un peligro para la democracia). ¿Acaso este tipo de afirmaciones no son guerra sucia? ¿Qué entiende la derecha por libertad y democracia? ¿La imposición de su modelo económico, político y social y que gobiernen los oligarcas? ¡Esa democracia y libertad no la queremos!

No se requiere ser pitonisa, adivino y mucho menos Madame Sassú para pronosticar que la ganadora del proceso electoral del próximo domingo será la Claudia Sheinbaum Pardo y con ella tendremos a la primera mujer presidente de la República en la tierra de Jorge Negrete, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, del tequila y las peleas de gallos. Un gran cambio cultural y de mentalidad en nuestra sociedad.

El día tres de Junio sabremos que tanto avanzaron las y los candidatos de las derechas, tanto de la coalición Fuerza y Corazón de México encabezada por el PAN, así como las y los candidatos de derecha de la coalición Sigamos Haciendo Historia encabezada por Morena con sus candidatos chapulines, caciques y neo caciques tanto a nivel federal, estatal y en particular, en los municipios poblanos.