Economía /Gobierno /Justicia | Opinión | 15.MAY.2025
Zedillo, el Fobaproa y otras deudas / Gerardo Pérez Muñoz

Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre. Comandante Fidel Castro Ruz
Si algo le debemos a Ernesto Zedillo y su sorpresiva aparición pública, es que gracias a él y en particular, a su texto publicado en la revista Letras Libres titulado México: de la democracia a la tiranía, en el que critica acremente la reforma judicial del actual gobierno, puso en la plaza pública de la política la enorme y pesada carga del llamado robo del siglo: el Fobaproa, problemática estructural y sistémica que va más allá de la coyuntura actual. Ante la crítica Zedillista a la reforma judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum le recordó a Zedillo en la mañanera del primero de mayo (día del trabajo), el caso Fobaproa y declaró: sólo (respaldó) a los grandes empresarios y en contraste, entre los pequeños deudores, que vieron crecer exponencialmente sus deudas, hubo quienes se suicidaron en aquella época, por lo terrible que significaba de la noche a la mañana deber tanto dinero. Sin embargo, los grandotes, los bancos, grandes empresarios, sin ningún problema, de la noche a la mañana, desaparecieron sus deudas privadas convertidas en deuda pública. (Arturo Urrutia, La Jornada) Y remató: el caso Fobaproa ya no puede perseguirse desde un ámbito penal, ¿en serio.? Anteriormenete había declarado que el gobierno de Zedillo fue un terrible sexenio (El Financiero). La declaración de la presidenta parece una rendición incondicional sobre el robo del siglo ante-Fobaproa/Ipab-ante los piratas y buitres modernos; los banqueros, dueños del capital financiero; parte central e importante de la mafia del poder fáctico en nuestro país.
Breve historia del sexenio Zedillista
El sexenio de Zedillo inició con la especulación financiera y con el error de diciembre, que no fue otra cosa que la devaluación del peso y un aumento considerable de la inflación, mandando a muchos compatriotas a la pobreza. El gobierno de Zedillo emitió pagarés Fobaproa a 10 años de vencimiento, respaldados por el gobierno federal. Es en este contexto que los banqueros empiezan a dar créditos sin garantía e impagables a empresarios, pero también a los banqueros. Obviamente el sistema bancario colapsó, no fueron ellos quienes asumieron las consecuencias, sino todo el pueblo de México. Socializaron las pérdidas y privatizaron las ganancias. El Fobaproa es la historia truculenta de las deudas privadas convertidas en deuda pública. Sin lugar a duda, ha sido el saqueo más grande del México contemporáneo.
La deuda del Fobaproa fue avalada por los diputados del PRI y el PAN el 12 de diciembre-día de la virgen de Guadalupe- de 1998 y fue el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) quien presentó la iniciativa de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, con la bendición, en aquel entonces, de su líder nacional, Felipe Calderón Hinojosa. El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) fue creado en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. (Diario Oficial de la Federación, 18 de junio de 1990.) Vale la pena recordar que un prominente Morenista actual, pero ferviente Priista en 1998, Ignacio Mier Bañuelos, aprobó el Fobaproa.
En ese mismo mes de diciembre de aquel año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró legal el cobro de intereses sobre intereses (anatocismo)
Pero a Zedillo no sólo se le recuerda por lo del Fobaproa, sino también, como buen neoliberal y globalifílico, por haber privatizado o convertido en deuda pública las siguientes industrias y servicios: los ferrocarriles y las comunicaciones vía satélite; la administración de la mayor parte de los puertos marítimos. Rescató con dinero público a empresarios carreteros e ingenios azucareros; abrió a la iniciativa privada la exploración petrolera y la distribución de gas natural, los sistemas de agua potable, entre otras áreas (Carmen Silvia Zepeda Bustos Privatizaciones realizadas durante el gobierno de Ernesto Zedillo.)
Pero de esta fiebre privatizadora, no podía faltar el golpe a los trabajadores. En 1997, Ernesto Zedillo privatizó el sistema solidario pensionario y jubilatorio de los trabajadores del IMSS y dio paso a las Administradoras de Fondos para el Retiro, declaró cínicamente que este nuevo sistema, dignificará las pensiones…al recibir (los trabajadores) una rentabilidad que antes estaba reservada para los grandes capitales. En 2007, su cómplice en la aprobación del Fobaproa, Felipe Calderón privatizó las pensiones del ISSSTE. Como sabemos, actualmente las 10 Afores concentran 7 billones, 200 mil millones de pesos que representa el 20% del Producto Interno Bruto y han ganado, de acuerdo a la última información, entre 2013 y marzo de 2025 un acumulado que superan 134 mil millones de pesos. Un excelente negocio, en medio de una gran pobreza y marginación social y sobre todo, sobre los hombros de la gran pobreza laboral de la inmensa mayoría de mexicanos.
La otra cara de Zedillo
La otra cara de Ernesto Zedillo es la de represor. No podemos ni debemos olvidar las matanzas de Aguas Blancas (1995), la ofensiva contrainsurgente, militar y paramilitar en contra del Ejército Zapatista de Liberación nacional (EZLN) en 1995, que se prolongó durante todo su sexenio. Tampoco podemos olvidar las masacres de Acteal, Chiapas (1997), El Charco, Ayutla de los Libres, Gro. (1998), El Boque, Chiapas (1998). Entre 1988 y 1998, fueron asesinados en los sexenios de Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, cerca de 600 militantes del Partido de la Revolución Democrática, fueron asesinados, de acuerdo a la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp.) Todos estos crímenes pueden ser claramente tipificados como crímenes de lesa humanidad y ningún presidente de la república o gobernador represor, está en la cárcel, eso se llama ¡impunidad.! También en su sexenio se incrementaron los feminicidios en Ciudad Juárez, Estos feminicidios, en especial, llevados a cabo contra trabajadoras de la maquila, se les conoce popularmente como las Muertas de Juárez. ¡Como olvidar las imágenes de los cuerpos de las mujeres encontradas en Lomas de Poleo.!
En el 2008, en la Cámara de Diputados, la geóloga y militante comunista, María Fernanda Campa, refiriéndose al sexenio de Zedillo declaró los siguiente: el sistema financiero internacional, coordinado por el FMI y dirigido por el Tesoro de Estados Unidos, aportará 51,000 millones de dólares. A cambio, el gobierno se obligó a implantar un plan de austeridad que comprende el alza de los impuestos indirectos (aumento del IVA del 10 al 15%) y de las tarifas de los servicios públicos, así como la contención de los salarios por debajo de los nuevos precios. Además tendrá que depositar en un banco norteamericano los ingresos de las ventas de petróleo y lo más grave, en la carta de intención del FMI, se pactó apresurar la privatización de importantes empresas estatales: El gobierno mexicano acelerará las reformas reglamentarias y legales pendientes, y los procedimientos administrativos necesarios para completar la desregulación de las frecuencias de los satélites, la electricidad y la privatización del sector petrolero.
Como vemos, no fue un simple préstamo, fue un préstamo amarrado para malbaratar nuestros recursos energéticos, naturales y sobre todo, cargar la crisis sobre los hombros de la ya de por sí, empobrecida sociedad. ¿Adivinen quién era legislador del PRI y aprobó el aumento del IVA y ahora es un ferviente cuatroteista y Morenista.? ¡Adivinaron! Ricardo Monreal Ávila.
La relación de la 4T, el Fobaproa y los banqueros
En noviembre de 2018, un mes antes de que asumiera la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, Morena presentó una iniciativa para restringir o eliminar las comisiones bancarias. La iniciativa proponía prohibir los cobros de las comisiones por diversos conceptos, como la consulta de saldos, la emisión de estados de cuenta y la transferencia entre bancos. Iniciativa que no transitó, y Morena ya no ha movido un dedo para acabar con la glotonería y ambición bancaria, menos para regular los intereses pasivos (lo que te paga por tener tu dinero en el banco) y los intereses activos (lo que te cobra de intereses por un préstamo.) Al inicio de su mandato, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que durante su administración no cambiarían las reglas para la operación de los bancos en México, algo que cumplió a cabalidad y que todo apunta a que su sucesora, la presidenta, Claudia Sheimbun Pardo, sigue al pie de la letra.
Los banqueros son los hijos predilectos del régimen 4T. Entre 2019 (primer año completo de AMLO) y septiembre de 2024, las ganancias acumuladas de los bancos sumaron un billón 178 mil 323 millones de pesos, las más altas de su historia. Obtuvieron una ganancia 68% más que durante el sexenio del neoliberal Peña Nieto. El año pasado, la banca privada ganó 288 mil millones de pesos. Cabe la pregunta, ¿para quién realmente se gobierna, más allá de loas, discursos y vivas a los pobres del país?
¿No hay opciones para cancelar el Fobaproa?
Hace unos cuántos días, la presidenta Claudia Sheinbaum declaro que era Inviable, dejar de pagar el Fobaproa. Líneas abajo mencionó que en el informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Fobaproa se señala que el comité técnico actuó sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones para acreditar la economía en los apoyos que efectuó el Gobierno federal al otorgar su aval en las operaciones. (Luces del siglo, no es sencillo dejara de pagar el Fobaproa de un día para otro) y más recientemente el Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora declaró al periódico la Jornada que la deuda la terminaríamos de pagar los siervos de la nación, en el 2057, dentro de 32 años.
Los ciudadanos estamos hoy por hoy, en calidad de siervos, no de ciudadanos con plenos derechos. También declaró el secretario, Si bien tienen origen en una historia tan truculenta de un rescate de deudas privadas que se transformaron en deudas públicas sin beneficio concreto. (La Jornada, pagos-del Fobaproa ineludibles hasta 2057-hacienda) Bien dijo el economista norteamericano John Maynard Keynes que a largo plazo todos estaremos muertos. Tanto la presidenta, citando a la ASF, así como su secretario, mencionan que hubo vicios de origen en dicho latrocinio y atraco a las y los ciudadanos, tales como que el comité técnico actuó sin reglas ni políticas generales, falta de transparencia, que la deuda tiene una historia truculenta y el reconocimiento de ser una deuda privada convertida en deuda pública. ¡Ah, pero ya no se puede hacer nada!
Queda claro que se quiere proteger a la banca privada y qué más que una decisión técnica, es una decisión política que no se quiere tomar para no molestar a los barones del dinero. Si la deuda del Fobaproa no ha sido auditada correctamente como lo planteó la ASF, ¿por qué no se inicia su auditoría para cancelarla, limpiarla y restructurarla y que paguen los que tiene que pagar? Tanto la deuda pública (18.8 billones de pesos), el Fobaproa (un billón 135 mil millones) vale mencionar que ya hemos pagado más de 2 billones de pesos sólo por intereses, las deudas de los estados (610 mil 472 millones de pesos al tercer trimestre del 2024) y la deuda de los municipios, más las empresas paraestatales, seguramente, muchas de estas deudas, puede ser consideradas como deudas odiosas e ilegítimas. (Alexander Sack/ Jeff King)
En noviembre del año pasado, la fracción del Partido del Trabajo (PT) con el apoyo y acompañamiento de la Promotora Nacional para la Suspensión del Pago de la Deuda Pública, presentó una iniciativa para modificaría los artículos 22, 23, 47, 48 y 67 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, pues el P.T. considera que el pago del Fobaproa es una deuda odiosa, debido a que fue contraída contra los intereses de la nación, contra los intereses del Estado mexicano y podemos agregar, contra los intereses del pueblo mexicano y han sido negociados sin el consentimiento de la ciudadanía. La iniciativa modificaría los artículos 22, 23, 47, 48 y 67 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, evidentemente, hasta ahora los han bateado.
Coda. Lo que es preocupante y trágico, es que la problemática del Fobaproa, de las deuda pública y las deudas estatales y municipales, no está en el orden del día en términos generales, salvo la Promotora para la Suspensión de la deuda pública, en las Universidades y la academia, los colectivos y movimientos sociales, los sindicatos y partidos políticos progresistas, excepción hecha del P.T y mucho menos, se relaciona la relación del pago de intereses de las deudas públicas y el austericidio presupuestal en las diferentes secretarias y programas federales y estatales y la enorme falta de recursos económicos para salud, campo, educación, medio ambiente, agua potable, pueblos indígenas, cultura, etc. En el presente año, pagaremos 1.4 billones de pesos del pago de intereses de la deuda pública. Hace falta una pedagogía popular que explique y difunda dicha problemática y su relación y con el ejercicio de nuestros derechos económicos, sociales, culturales y sociales. Se debe pagar primero la enorme deuda social que se viene arrastrando primero, desde la época colonial y luego, la del México independiente. Se debe privilegiar la deuda social que se tiene con los trabajadores del campo y la ciudad; con los pueblos indígenas, los campesinos, los obreros, los trabajadores, entre otros sectores y clases sociales y después, se vería el pago de las deudas públicas, previas auditorías sociales, independientes de los banqueros y el gobierno. Eso sería lo justo y no quedarse en simples discursos fatalistas.
P.D.
Murió no sólo un gran líder político de la izquierda Latinoamericana, sino una referencia ética de dichas izquierdas, el gran José “Pepe” Mújica que nos dejó una gran frase para calibrar a los políticos actuales: El poder no cambia a las personas, sólo revela quienes son realmente. ¡Descansa guerrero!
Mi plena solidaridad con el movimiento magisterial y sus demandas: Derogación de la Ley del ISSSTE del 2007, abrogación de la Reforma Educativa de 2019, eliminación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pago de las pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), entre otras demandas.
¿Sabrán la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, su secretario de Hacienda, Édgar Amador y el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, que miles de jubilados y jubiladas del ISSSTE del régimen décimo transitorio, perciben una jubilación mensual de aproximadamente $8,400 pesos? ¿Les parece justa esta situación? ¿Este es acaso el humanismo y la política de bienestar para miles de jubilados del ISSSTE.? Espero que cada que paguen las carretadas de dinero a los buitres de los bancos, piensen en estos jubilados y jubiladas del ISSSTE y reflexionen si consideran que con esa cantidad. piensan que se puede tener una vejez tranquila y en paz.