
Cultura /Sociedad civil organizada | Gráfico | 18.MAY.2025
Puebla barroca: una mirada Siglos XVI a XIX / Museo Casa del Mendrugo

Ángeles, costumbres y viajes
El Museo Casa del Mendrugo y Puebla Estudio de Arte te invitan a la exposición Puebla barroca: una mirada Siglos XVI a XIX / Ángeles, costumbres y viajes, a partir del 6 de junio de 2025.
El Museo Casa del Mendrugo albergará durante seis meses la exposición Puebla Barroca: ángeles, costumbres y viajes, en colaboración con la Galería “Puebla: Estudio de Arte” y el artista y escultor poblano Carlos Zepeda.
Esta muestra es una conmemoración, un homenaje y un recorrido por los lugares, paisajes, imágenes y emblemas de Puebla: su historia, su conformación como ciudad, y las corrientes artísticas que se inspiraron en sus tierras, así como los episodios históricos que la han definido.
La exposición presenta 22 obras que transitan por distintas corrientes: barroca, paisajista y costumbrista, con piezas de reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales como Cristóbal de Villalpando, José María Velasco, José María Fernández, Patricio Ramos Ortega, Juan Tinoco, Johan Moritz Rugendas, Carl Nebel y Juliana San Román. Además, incorpora una visión contemporánea con una reinterpretación de uno de los símbolos más representativos de la ciudad: los ángeles, a través de cuatro esculturas de bronce creadas por Carlos Zepeda.
Entre las temáticas históricas abordadas se encuentran la presencia de viajeros extranjeros en el siglo XIX que abrieron un panorama a nivel artístico e intelectual sobre la vida en la etapa posindependencia en varias zonas del continente americano, la Batalla del 5 de Mayo a través de los ojos y trazos de Patricio Ramos Ortega y la inclusión de las primeras mujeres pintoras aceptadas en academias nacionales como es el caso de las hermanas San Román.
Puebla no es solo una ciudad, es un Estado que también tiene artistas y están presentes en esta exposición. Con este proyecto buscamos resaltar su relevancia cultural, histórica y artística, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para visitantes locales como nacionales y extranjeros.
La exposición estará abierta al público a partir del 6 de junio, en un horario de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.. El costo de entrada será de 50 pesos en boleto general y 25 pesos con credencial vigente de estudiante, maestro, INAPAM o discapacidad. La entrada será gratuita para menores de 12 años, comensales del restaurante y los visitantes que vengan los miércoles.
Hacemos una invitación a nuestro público a visitarnos a partir del 6 de junio al Museo y también conocer nuestras exposiciones permanentes como el entierro de Chuchita que incluye piezas de un entierro prehispánico hallado en la restauración del inmueble en el 2010 y la colección de “Amos por siempre” que incluye cráneos y huesos humanos esgrafiados, así como caracoles trompeta.