SUSCRIBETE

17 Julio 2025, Puebla, México.

Memoria de Gilberto Castellanos Tenorio / Silvia Castro Escamilla

Cultura | Reseña | 1.JUL.2025

Memoria de Gilberto Castellanos Tenorio / Silvia Castro Escamilla

Hace algunos años, Ricardo Muñoz Munguía, escritor de la página cultural de la revista SIEMPRE, comentó:

“La portada de varios libros de poesía de Gilberto presenta imágenes de un cuerpo con varios rostros, así como fue su autor. Cada rostro de mirada honda refleja una valiosa obra en todo lo que emprendió con entusiasmo y profesionalismo. También refleja la generosidad que compartió con todos aquellos a quienes conoció”.

Estudiante y después profesor normalista, siempre orgulloso de ese título, durante 35 años recorrió las aulas, pasillos y patios del Benemérito Instituto Normal del Estado Gral. Juan Crisóstomo Bonilla, desarrollando su apasionada labor docente al   despertar en los alumnos su deseo incontenible de aprender, avivar su imaginación, a expresarse, y dando a conocer todos los grupos artísticos normalistas:   estudiantina, coro, rondalla, ballet, categoría  infantil. Coro, teatro, ballét, rondalla, normalistas, a nivel local, nacional e internacional.

En esos mismos 35 años, fue miembro activo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, Sección 51, participando en diversas actividades como la Cumbre Internacional de Educadores Americanos con la UNESCO, el Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América y la Fundación SEP-SNTE, realizadas en el BINE. También cumpliendo comisiones con los líderes sindicales de esta sección. Aparece como representante de Puebla en el libro “Educar es el camino”, publicado por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

Pintó con tintas holandesas y dibujos a pluma, pero les hizo exposiciones a los pintores.

Fue narrador y obtuvo un premio nacional, por su cuento Un regreso sin mañana, en los juegos Florales de Texmelucan, pero despertó en los niños su imaginación para expresar sueños y sentimientos logrando la publicación del libro Letras de Araña por la Benemérita UAP y más tarde incluido en el programa nacional Rincones de Lectura.

Cantó con el Coro Normalista, del que fue fundador con el maestro Jorge Altieri, pero llevó a muchos lugares las melodías de gran número de organizaciones musicales.

Compartió su mundo a través de 17 libros de poemas. Con El mirar del Artificio obtuvo el premio de Poesía latinoamericana Colima 82, pero guio a muchos otros autores por el camino de las letras, llegando hasta Austria y Hungría en los congresos internacionales de poesía.

Se preocupó por promover actividades en las instituciones que estuvieron a su cargo como La Galería Municipal, parque Rafaela Padilla de Zaragoza, Casa de la cultura, pero también hizo cultura con sus obras siendo profundamente institucional.

Tal vez su papel de promotor fue el que realizó con mayor naturalidad. Pasó 22 años en la Casa de la Cultura, invitando a cada uno a descubrir su propia capacidad, su riqueza interior, su valía creativa, siempre con el mayor respeto.

Hoy, gracias a la iniciativa del maestro Luis Serrano, con la Anuencia del Mtro. Raúl Alfredo Gómez Palacios, Srio. Gral., de la Sección 51 del SNTE, y participación del Mtro. Daniel Tejeda Barrientos, Mtro. Ricardo Blanco, Lic. José Luis Hernández, estamos aquí en este recinto nombrado Profesor y poeta Gilberto Castellanos Tenorio. Con nuestro agradecimiento como familia para todos ustedes, a los artistas que nos deleitaron con su participación, así como a los asistentes a este emotivo acto.  Con el deseo de que se cumpla el propósito de servir a la comunidad para oír y hacer oír a todos quienes quieran compartir su propio quehacer artístico a través de un ritmo de continuidad, aportando eventos importantes de todo género de expresión artística. Ojalá muchos de los presentes, participen.

Hay que hacer las cosas, comunicarlas, comunicarse, que la relación artista-espectador, transmisor y receptor, un público que estimule a quien aporte lo suyo y no se interrumpa esta forma de vida social.

Honorables autoridades sindicales y Maestro Luis, Deseamos que la voz y esencia de Gilberto Castellanos Tenorio estén presentes en este recinto cultural, que ahora lleva su nombre y Que la cultura viva aquí por muchos años. Éxito y ¡Adelante!

Gracias.   Silvia Castro Escamilla.