SUSCRIBETE

17 Julio 2025, Puebla, México.

  Renato Romero, preso político ambiental / Gerardo Pérez Muñoz

Política /Naturaleza y sociedad /Sociedad civil organizada | Opinión | 2.JUL.2025

  Renato Romero, preso político ambiental / Gerardo Pérez Muñoz

                         

Es mejor ser temido que amado, si no puedes ser ambas cosas. Maquiavelo

Ayer por la mañana recibí un mensaje de una querida compañera preguntándome si sabía algo del compañero Renato Romero, le respondí que no y porqué era la pregunta. Me escribió mencionándome que al parecer lo habían detenido muy de mañana por la zona de plaza Dorada. Me comentó que Renato se dirigía a una reunión a la comunidad de Nealtican en donde habría un cabildo abierto para definir lo referente al agua. A partir de esos momentos y hasta la tarde, tiempo en el cual las horas y la incertidumbre se alargan y se agolpan las ideas en el cerebro y la garganta, fue un intercambio de información con otras y otros compañeros por saber quiénes o qué corporación policíaca lo había detenido, en dónde lo tenían y de qué lo acusaban.

Por la tarde de ayer nos enteramos que a Renato lo tenían detenido por los delitos de despojo agravado y daños a propiedad ajena. Delitos cometidos según esto, durante una reunión y movilización que se llevó a cabo en la comunidad de Xoxtla en contra de la perforación de un pozo profundo (pozo 4) para llevarse el agua a la ciudad de Puebla. La detención de Renato nos habla de una extraordinaria rapidez de la autoridad para actuar a favor de empresas y poderes fácticos.

¿Cuántos kilos o toneladas de oficios (papel) dirigido a distintas autoridades se requiere para que la autoridad correspondiente se digne hacerles le caso a las comunidades que llevan meses y años, tratando de solucionar sus diversas problemáticas? No tenemos sólo una justicia ciega para los pobres, sino también sorda, racista y clasista. ¿A cuántos dueños de empresas acaparadoras y contaminantes del agua, suelo y aire se les ha aplicado lo señalado en el Título Vigesimoquinto (delitos ambientales) del Código Penal Federal y han sido detenidos? Dos medidas y dos balanzas en la aplicación de la ley y la justicia en Puebla y en el país.  

La represión a defensores del agua, el territorio y los bienes comunes no es nueva en el estado ni en el país. Muchas y muchos creyeron ingenuamente que las cosas cambiarían con la llegada de Miguel Barbosa y sus sucesores con sus chalecos guinda a Casa Aguayo, al congreso local y su mantra de no robar, mentor y no traicionar…¿al pueblo?  Uno de sus primeros actos de represión de Miguel Barbosa, fue detener a Miguel López defensor del río Metlapanapa e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala. A Miguel lo apresan al salir de una reunión que tuvieron con el director de gobierno Barbosista. Dos años después, los integrantes de los pueblos Cholultecas que tenían tomada una empresa emblemática de la hidrocracia mexicana, la empresa Bonafont, son desalojados en un violento operativo en el que participó la policía estatal y la guardia nacional. Parafraseando a Benito Juárez, Miguel Barbosa y los que lo han sucedido en la gubernatura puden decir, A las empresas justicia y gracia, a los defensores del agua y el medio ambiente, represión y cárcel. Un año antes habían apresado a 14 personas de la organización Amozoc Seguro. Entre ellos se encontraba un entrañable compañero y defensor del agua, Eloy Méndez. En el 2023, es detenido el comunicador y defensor del agua, el territorio y el medio ambiente en Puebla, Alejandro Torres Chocolatl.  Para no variar, hace ya casi un año, es detenido Emiliano Zambrano Aguilar, férreo opositor a la expansión y despojo que pretende hacer el grupo Proyecta con su proyecto City Lomas Ocoyucan en Malacatepec, sin olvidar la brutal represión a los habitantes de Coyomeapan en mayo del 2022. En enero del presente año es asesinado en Tehuacán, Sergio Cruz Nieto, integrante de la agrupación Unidad por Coyomeapan. Ahora le tocó a Renato, ¿quién seguirá? El huevo de la serpiente del autoritarismo y la antidemocracia asuman sus fauces y está anidado desde hace mucho tiempo en el ADN de la élite política poblana. Ahora asoma sus fauces con la ley mordaza.

Renato Romero no es un defensor del agua y el territorio común, es un cuadro político de la izquierda con historia, que ha sabido leer muy bien lo dicho por ese gran defensor de la amazonia Brasileño, Chico Mendes, La ecología sin lucha social es solo jardinería. Renato fue dirigente de la Unión de Amas de Casa junto con Gumaro Amaro, asesinado en 1989. Fue también dirigente de la Casa del Estudiante y miembro fundador del Partido del Trabajo (PT) y participó activamente, junto con sus padres, en la lucha para que Manuel Bartlett no se llevara el agua de la cuenca Libres-Oriental, para la ciudad de Puebla y al estado de México, con su Plan Moctezuma. Estuvo también entre las y los primeros que alzaron la voz y se opusieron al convenio que suscribió la ex presidenta municipal de Ocotepec, Macaria Hernández, a espaldas del pueblo, con Living Water International. Impulsó la creación del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental. Ha sido un férreo crítico de las empresas abusivas y devastadoras ambientales en la cuenca, tales como Granjas Carroll, Driscoll, Audi, la cervecera Heineken, Iberdrola, entre otras. Empresas que han generado una grave crisis ambiental y sanitaria en la cuenca, por el uso y abuso del acaparamiento y contaminación del agua y los acuíferos, debido a las descargas que hacen de sus residuos tóxicos. Contra estas empresas que atentan contra el medio ambiente, la salud y la vida de los habitantes de las cuencas contaminadas (caso Atoyac), jamás se ha visto la severidad de los gobiernos federal y sobre todo estatal y mucho menos, la aplicación de la ley, como si lo han hecho en contra de los defensores ambientales, como son los casos de Renato y el de Emiliano Zambrano.

En agosto del año pasado, siendo gobernador del estado Sergio Salomón, la Fiscalía General del Estado (FGE) citó a declarar a nueve integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental, demandados por la trasnacional Granjas Carroll por realizar manifestaciones para exigir la salida de la empresa puerca, cochina. Se quería criminalizar el derecho a la protesta.

 

Hace unos cuantos días, Renato participó en un acto llevado a cabo afuera de las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHP) para protestar en contra de la Ley de Ciberacoso o Ley Mordaza en donde dijo lo siguiente:  Esa ley mordaza debe echarse abajo. Esperamos que haya abogados libres y democráticos que trabajen para abrogarla. Si no lo hacen, quedará claro que los abogados en Puebla no están del lado del pueblo. (e-consulta consulta, 17 de junio, 2025).

 

Los triunfos agridulces

 

Como se señala a inicios del presente artículo, antes de ser apresado, Renato se preparaba para asistir al cabildo abierto en Nealtican qué gracias a la presión popular, se llevó a cabo el día de ayer en dicha comunidad y en la cual el cabildo aprobó reconocer a la asamblea del pueblo como el máximo órgano supremo para decidir el presente y el futuro del agua en la comunidad. Fue en medio de esta asamblea que varias compañeras y compañeros les llegó la noticia de la detención de Renato Romero. Triunfo agridulce y con tufo autoritario que no detendrá la lucha en defensa del agua, el territorio, el medio ambiente y los bienes comunes y las libertades y derechos políticos y civiles, y menos aún, de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Los principios e ideales no se pueden encarcelar ni acallar. 

 

¡¡¡Libertad inmediata e incondicional a los compañeros Renato Romero y Emiliano Zambrano, defensores del agua, el territorio y la vida!!!