SUSCRIBETE

17 Julio 2025, Puebla, México.

Vergonzosa actuación de morena en puebla / Humberto Sotelo  M.

Política /Naturaleza y sociedad | Opinión | 5.JUL.2025

Vergonzosa actuación de morena en puebla / Humberto Sotelo  M.

Así las cosas, creo que ha llegado la hora de que las bases morenistas emprendamos un movimiento encaminado a destituir al actual Consejo Estatal de Morena, por traicionar el ideario de la 4T

Como es el conocimiento público el líder social y defensor del agua en varias comunidades, Renato Romero, detenido antier por elementos de la policía ministerial, fue liberado el jueves gracias a la presión de diversos núcleos defensores de los derechos humanos y miembros de la prensa crítica, quienes lograron que el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, exhortara a la fiscalía de Puebla a reconsiderar el caso.

   Aunque el proceso contra aquel continúa, aplaudimos que las autoridades estatales hayan decidido dejarlo en libertad. Desde luego este hecho por sí solo no despeja las amenazas que se ciernen sobre los líderes sociales, sobre todo aquellos que se han dado a la tarea de combatir los excesos de Concesiones Integrales, empresa que al parecer fue la responsable de  promover la detención de Renato Romero y, no conforme con esto, hay señales de que también se propone perseguir a otros defensores del agua (en el municipio de Xoxtla), como Pascual Bermúdez y Rogelio Flores (Vid. La Jornada de Oriente, 4 de julio de 2025).

     Es realmente denigrante que en nuestro estado se criminalice la protesta social, pero más lamentable nos parece que Morena se cruce se brazos ante esta situación. Ninguno de los diputados de Morena ni el Consejo estatal cuestionaron la detención de Renato Romero, y menos externaron alguna petición encaminada a exigir su libertad.  Por increíble que parezca, fue una diputada del PRI, Delfina Pozos, la única legisladora que reprobó ese hecho, exigiendo además su liberación inmediata.  Tuvo el valor, incluso, de acusar a la empresa Agua de Puebla de “robarse el agua de los poblanos”, argumentando que los directivos de esta son quien deberían enfrentar la justicia (Vid.  Parabólica, 3 de julio de 2025).

   Aplaudimos el valor civil de esta legisladora, cuya actuación constituye una verdadera bofetada para los dirigentes de Morena en nuestra entidad, quienes al parecer están de plácemes por la oferta que les hizo hace unos días el ejecutivo estatal de incorporarlos a su administración (Vid. E- Consulta, 23 de junio de 2025).      

     Si algo me queda claro en la actual coyuntura política de Puebla –¡vaya descubrimiento! (deberían darme el Premio Nobel)— es que las bases de Morena no existimos. Que no se me malentienda:  en tanto individuos y grupos que enarbolamos los ideales y el programa de la 4T, por supuesto que las bases morenistas existen.  Quien esto escribe forma parte de estas.  El problema es que los aparatos o instancias que aparecen como representantes nuestros no parecen darse cuenta de que los militantes de base existimos.  Tal vez esto se debe a que los individuos que dirigen tales aparatos no tienen ningún compromiso con nosotros simple y sencillamente porque fueron designados mediante procedimientos en los que no intervenimos, o no tuvimos nada que ver. Así, por ejemplo, ¿se nos consultó acerca del nombramiento de Olga Romero Garci Crespo como representante de Morena en nuestra entidad? No, en lo absoluto. Algún miembro del Comité Estatal podría argüir: ésta fue electa por la mayoría de este organismo de dirección, lo cual tal vez sea cierto, pero lo que nadie puede negar es que esto se debió a la orden emanada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, tal vez (perdón por tantos “tales veces”) por ser amiga y paisana suya de Tehuacán.

   Así las cosas, creo que ha llegado la hora de que las bases morenistas emprendamos un movimiento encaminado a destituir al actual Consejo Estatal de Morena, por traicionar el ideario de la 4T.

   En contrapunto, deberíamos darnos a la tarea de respaldar los movimientos sociales en nuestra entidad, sobre todo los que enarbolan la bandera de la desprivatización del agua.

    En su libro ¿Podremos vivir juntos?  (FCE, México, 1997), Alain Touraine plantea lo siguiente: “La noción de movimiento social sólo es útil si permite poner en evidencia la existencia de un tipo muy específico de acción colectiva, aquél por el cual una categoría social, siempre particular, pone en cuestión una forma de dominación social, a la vez particular y general, e invoca contra ella valores y orientaciones generales de la sociedad” (págs. 99, 100).  Y agrega que “el Sujeto sólo se constituye por su lucha” (pág. 101).

      Es interesante este planteamiento, porque subraya la importancia de la creación del sujeto en el movimiento, en la lucha, y no a través de un esquema (abstracto) de organización.