SUSCRIBETE

28 Abril 2025, Puebla, México.

La eterna universidad: ambos grupos en el ring ( Crónica 9) / Sergio Mastretta

Universidades | Crónica | 9.ABR.2025

La eterna universidad: ambos grupos en el ring ( Crónica 9) / Sergio Mastretta

BUAP 1989-1991, Crónica de una ruptura histórica

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY

 

Introducción

En 1987 el Maestro en Ciencias Samuel Malpica Uribe gana la rectoría de la Universidad Autónoma de Puebla en sucesión de Alfonso Vélez Pliego. Lo hace con el respaldo de miles de estudiantes que participan en una elección con voto universal, directo y secreto que sustenta el proyecto de universidad democrática, crítica y popular, vigente desde 1973. Con Malpica Uribe inicia la quiebra de ese proyecto de universidad en manos de una izquierda política que encuentra su valor fundamental en la independencia política respecto del Estado, pero su talón de Aquiles en la dependencia económica de la voluntad gubernamental.

La ruptura entre las facciones dominantes de la universidad se produce en enero de 1989, durante el segundo informe del rector Malpica, quien acusa de corrupción a la administración de Vélez Pliego. Siguen dos años de conflicto que incluyen la destitución del rector, la constitución de un triunvirato de gobierno por una de las facciones en el Consejo Universitario y el desgobierno hasta que se celebran nuevas elecciones en abril de 1991, todo ello en medio de múltiples refriegas callejeras como la toma del edificio Carolino por los enemigos de Malpica y el asesinato en circunstancias nunca esclarecidas del profesor Miguel Antonio Cuéllar Muñoz el 22 de diciembre de 1989.

El conflicto termina con la reforma de la ley orgánica que suprime el voto universal, directo y secreto de los estudiantes, y con la recomposición de las relaciones con el poder público estatal. Lo que sigue es la crónica de ese proceso.

Publicamos en Mundo Nuestro nuevamente estas crónicas con el ánimo de contribuir a la discusión colectiva sobre la realidad de la universidad pública en Puebla en el marco del reciente paro estudiantil y las reformas impulsadas por un movimiento que sin duda es un punto de inflexión en la historia de la Beneméita Universidad Autónoma de Puebla.

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY

 

Crónica 9

 La eterna universidad: ambos grupos en el ring

 

Jueves 18 de noviembre de 1989. Los dos grupos saben que están en el ring. Después de la marcha del martes a favor de Samuel Malpica y el problema del pago de la quincena, tocó al turno a sus opositores. Creen que su manifestación del jueves es un gancho al hígado.

+++++

A mediodía, en esa plaza tomada por los antimalpiquistas, hay dos estilos definidos de activismo universitario. Parado en la mesita que sirvió de templete, a un lado de la camioneta de sonido instalado en la esquina de Maximino y la 4 Norte, Eduardo Vázquez Valdez, coordinador del Hospital Universitario y responsable del equipo de cirujanos que realizó el primer transplante de riñón en Puebla, revela su falta de experiencia militante: no duró ni tres minutos su discurso, fue al grano y su voz nunca cobró la exaltación del orador de izquierda ante la masa. “Porque todos los que estamos aquí luchamos porque la universidad sea eterna”, dijo al final.

Como maestro de ceremonias del mitin, Jesús Aroche, exfuncionario de Samuel Malpica y pieza importante en la elección rectoral de 1987, recobra el ambiente estudiantil de los sesentas. Desbordado, saluda a los contingentes que bajan del zócalo; poseído, añade brío al sonido ambiental, gritos efervescentes que movilizan a la masa: “Avancen compañeros, la plaza de la democracia es nuevamente de los universitarios”.

+++++

Pero la aplastante presencia estudiantil en apoyo a los consejeros que buscan la destitución de Malpica, ajena por edad a los años heroicos del movimiento estudiantil, opta por el tono festivo y la tonada tropical para acompañar las consignas: el Chorrito de Cri Crí y la Negra Tomasa, igual que Amarga Navidad, les sirve para entonar estrofas contra Samuel, el rector electo por ellos.

A la hora de los discursos ningún estudiante toma la palabra. Prefieren quemar una piñata que representa al rector, justo cuando habla Vázquez Valdéz. Son los de la Escuela de Biología, que en su momento vitorearon a Ismael Ledesma como uno de los suyos. La abstinencia de los estudiantes importa poco a los líderes del movimiento antimalpiquista.

Poco a poco los estudiantes se envalentonan. Los preparatorianos bajan de los camiones, y los de la Cabrera arman su fila ahí en la 4 Norte frente a la Zapata. Los de Contaduría gritan mientras pasan frente al portón cerrado de Palacio de Gobierno: “¡Ni Vélez ni Malpica, fuera los dos de la UAP!”.

+++++

A media caminata, cuestiono a Juvencio Monroy: “Ustedes buscan la destitución del rector, pero en todo este tiempo que ha durado el conflicto no han logrado definir qué vendrá después. ¿En qué cambia la universidad con la salida de Malpica? ¿O todo se reduce al argumento de su ineptitud?"

Y el coordinador del ICUAP da su versión: “El Consejo Universitario debe retomar su carácter de suprema autoridad. De esta forma, ningún rector o grupo en el poder podrá dirigir a la universidad según su propia concepción, que es lo que ha hecho mucho daño a la institución. Los programas de trabajo y desarrollo de la UAP ya no deben ser concebidos por un personaje o grupo político desde la Rectoría. El rector en turno debe ser responsable de sacar adelante el programa de trabajo que el Consejo Universitario defina para la universidad.”

En pleno mitin, entre los investigadores que apoyan la coordinación de Monroy, circula una carta con firmas que deberá estar lista para la tarde, cuando en el edificio Presno, cuartel antimalpiquista, se discuta la postura asumida por él; sus opositores quieren realizar un referéndum sobre la participación de Monroy en el Consejo Universitario: “No va a prosperar ―dice―. Además voy a ser inflexible con la regla de que en las asambleas del ICUAP sólo deben participar los investigadores, los ayudantes de investigación y los alumnos de posgrado. De ninguna manera los trabajadores administrativos. No se trata de hacer populismo”.

+++++

“Se trata de apoyar al Consejo, ahorita esos actos no tienen sentido”, dijo un viejo universitario a un Consejero antimalpiquista que lo acusaba de no tener huevos. El consejero intentaba crear efervescencia para la toma del Carolino.

+++++

Están al final los cuatro: Monroy, el electrónico; Vázquez Valdez, el del riñón; Maldonado, el contador; Ismael Ledezma, el biólogo.

Se ven inquietos, al otro día tendrán sesión del Consejo Universitario. "El  principal tema a discutir será el de la organización, qué vamos a hacer en lo inmediato", dice Ledezma. Le dan la vuelta al asunto de una posible elección de rector, pero en el mitin alguien ha dicho a trasmano que elegirán una terna.

Pero no quieren hablar de eso. Mejjor el doctor Váquez Valdez saca de su portafoflio una carta al gobernador en donde lo acusan de violar la autonomía universitaria al ir contra un acuerdo del máximo órgano de gobierno de la universidad.

Antes, Juvenciio Monroy me ha dicho: "En caso de llegar a un extremo aceptaríamos la participación de la ANUIES, organismo al que está asociado la buap. Ellos han participado en otros conflictos recientes en las universidades de Durango y Nayarit. Samuel Malpica dice que tiene capacidad de reunir al Consejo, nosotros decimos lo mismo, así que se podría hacer una convocatoria simultánea. Así se vería quién tiene el apoyo de los universitarios."

+++++

Unos minutos antes, Marco Antonio Moreno Ortega tomó el micrófono al final del mitin. Lo había visto frente al Palacio de Gobierno en la avenida Reforma gritar al contingente en marcha que no habría mitin. "No nos detendremos --gritó--, el gobierno ya le dio el dinero a Malpica. Con esta marcha nosotros hacemos valer nuestra posición."

Tambien rcuperó el estilo de Jesún Aroche: "Hasta la victoria siempre", se le escuchó gritar en la Plaza de la Democracia.

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA SERIE DE CRÓNICAS PUBLICADAS A LA FECHA DE HOY