SUSCRIBETE

22 Junio 2025, Puebla, México.

¡Qué te cuento! Sobre izquierdosos y derechosos / Malusa Gómez

Política | Opinión | 7.MAY.2025

¡Qué te cuento! Sobre izquierdosos y derechosos / Malusa Gómez

La connotación de la izquierda y la derecha tiene raíces profundas en la historia, la religión y la cultura

Este texto se publicó originalmente en comouno.tv

Si te dan a elegir ¿qué prefieres izquierda o derecha? Es curioso como dos simples palabras cargan con mucho peso político y mucho significado.

La división entre izquierda y derecha en política tiene su origen en la Revolución Francesa de 1789. Todo empezó porque en la Asamblea Nacional, los partidarios de los cambios radicales que buscaban una mayor igualdad social y la eliminación de la monarquía se sentaban a la izquierda del presidente, mientras que los defensores de la tradición, la monarquía y el mantenimiento de estructuras jerárquicas se colocaban a la derecha.

Y así fue como, por un tema de ubicación y no de ideas, a la gente revolucionaria y con ganas de cambio se les empezó a decir de izquierda y a sus contrarios de derecha La derecha suele representar al conservadurismo, la defensa de la propiedad privada, el libre mercado y valores tradicionales. Con el tiempo, estas posiciones evolucionaron y se expandieron a otros países.

Por supuesto, estos términos pueden significar cosas diferentes dependiendo del contexto histórico y cultural de cada país. También existen matices como la centroizquierda, centroderecha y otras posturas híbridas. Es interesante ver cómo, aunque estos términos nacieron de un simple arreglo de asientos en una sala, siguen definiendo debates políticos en todo el mundo.

En sus inicios, izquierda y derecha no tenían el mismo significado que hoy. Por ejemplo, en el siglo XIX, el liberalismo era considerado una ideología de izquierda porque luchaba contra el absolutismo. Con el tiempo, el liberalismo se asocia más con la derecha.

Si en lugar de política hablamos de ética, podemos decir que algunos pensadores, como Giovanni Sartori, han definido la izquierda como una postura política basada en la ética y el rechazo a la injusticia.

Entre los famosos de la izquierda podemos destacar a Karl Marx: Filósofo y economista alemán, creador del marxismo, cuya obra influyó en movimientos comunistas y socialistas.; Vladimir Lenin: Líder de la Revolución Rusa de 1917 y fundador de la Unión Soviética; al Che Guevara: Revolucionario argentino que participó en la Revolución Cubana; Nelson Mandela: Expresidente de Sudáfrica y símbolo de la lucha contra el apartheid.

Y entre los  líderes de derecha destacan personajes como Winston Churchill: Primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, defensor del liberalismo económico; Ronald Reagan: Expresidente de EE.UU., impulsor del neoliberalismo y la reducción del papel del Estado; Margaret Thatcher: Primera ministra del Reino Unido, conocida por sus políticas conservadoras y de libre mercado y Jair Bolsonaro: Expresidente de Brasil, con posturas de derecha en economía y seguridad.

Antes de que empezaran a dividirnos en izquierdosos y derechosos, los gobiernos se dividían en Monarquías absolutas contra parlamentarias, o en la Edad Media gobiernos religiosos contra seculares. Algunos gobernantes justificaban su autoridad autonombrándose «elegidos por Dios» (derecho divino), mientras que otros empezaron a separar la política de la iglesia, especialmente después del Renacimiento.

Pero la cosa no se queda sólo ahí, la connotación de la izquierda y la derecha tiene raíces profundas en la historia, la religión y la cultura. En la tradición cristiana, especialmente en el contexto bíblico, la derecha se asocia con el honor, la autoridad y la bendición divina. Por ejemplo, se dice que, en el juicio final, los justos serán colocados a la derecha del Padre.

En muchas culturas antiguas, la derecha estaba vinculada con el poder y la justicia, porque la mayoría de las personas son diestras, lo que hacía que la mano derecha se asociara con la fuerza y la habilidad. En las monarquías los consejeros de mayor importancia se sentaban a la derecha, esa era señal de confianza y estatus. Y también como la mayoría de la gente es más hábil con el lado derecho, cuando alguien es de mucha confianza y utilidad se le dice que es “la mano derecha del patrón”, por ejemplo para jurar se levanta la mano derecha, se persignan con la derecha y se saluda también con la mano derecha.

Durante la Edad Media, lo izquierdo comenzó a estar asociado con lo desconocido, lo impuro e incluso lo maligno. Por ejemplo, la palabra «siniestra» (que significa izquierda) en latín adquirió una connotación negativa.

En algunos idiomas, «derecho» significa recto o justo, lo que refuerza su asociación con lo positivo. Mientras que, en francés, «gauche» (izquierda) también puede significar «torpe».

Y así como izquierda o derecha, hay muchas palabras que en su origen eran sencillas y sin controversia y los humanos en nuestra inmensa complejidad las hemos ido cargando de significado, tanto que hoy hay que ser muy cuidadoso de cómo las decimos y en dónde, porque si no podemos ofender y ser políticamente muy incorrectos. (Malusa Gómez)