SUSCRIBETE

9 Abril 2025, Puebla, México.

Literatura y sociedad

“Dejar de leer es la muerte instantánea. Sería como vivir en un mundo sin oxígeno.
Siempre me ha dado pena la gente que no lee, y no ya porque sean más incultos, que sin duda lo son; o porque estén más indefensos y sean menos libres, que también, sino, sobre todo, porque viven muchísimo menos.

La gran tragedia de los seres humanos es haber venido al mundo llenos de ansias de vivir y estar condenados a una existencia efímera. Las vidas son siempre mucho más pequeñas que nuestros sueños; incluso la vida del hombre o la mujer más grandes es infinitamente más estrecha que sus deseos. La vida nos aprieta en las axilas, como un traje mal hecho. Por eso necesitamos leer, e ir al teatro o al cine. Necesitamos vivirnos a lo ancho en otras existencias, para compensar la finitud. Y no hay vida virtual más poderosa ni más hipnotizante que la que nos ofrece la literatura. Estoy convencida de que a todos los humanos nos aguarda en algún rincón del mundo el libro que sería perfecto para nosotros, la lectura que nos abriría las puertas de ese mundo maravilloso que es la literatura” Rosa Montero

Cultura | Moisés Ramos Rodríguez

Reseña

Clown se metió en La casa de Bernarda Alba y…

Cultura | Malusa Gómez

Reseña

Ferdinand de Saussure, un lingüista suizo, es uno de los pilares del estudio moderno de la lingüística. En su obra Curso de lingüística general, abordó la idea de que la lengua no es un sistema estático, sino que está en constante cambio y evolución.

Cultura | Juan Carlos Canales

Ensayo

Diario de trabajo, 31 de marzo, 12.00 Hs. 

Cultura | Manuel Espinosa Sainos

Poesía

"La raíz doble", programa de Canal 22 / VIDEO

Cultura | Manuel Espinosa Sainos

Crónica

Así que ya lo saben, nuestro deber es cuidar a todos los animales del bosque porque al hacerlo es como si nos cuidaramos a nosotros mismos también.