Ciudad /Gobierno /Naturaleza y sociedad | Noticia | 28.MAR.2023
Rebelión criminal de los industriales de La Resurrección contra el río Atoyac
Una vez más una acción criminal realizada por industriales en La Resurrección. En la imagen el pavimento roto y la fosa inundada por la que empresas del tamaño de SABORMEX, PINTUMEX y APOLO TEXTIL se han reconectado ilegalmente al drenaje público. Lo han hecho con el pleno conocimiento de que sus descargas habían sido clausuradas por la autoridad estatal.
La trama es simple: al amparo de la impunidad que otorga la ausencia de Estado en la defensa del medio ambiente las empresas descargan ilegalmente en el drenaje público; cuando finalmente son descubiertas por la autoridad --en esta coyuntura el SOAPAP-- se niegan a pagar por la incorporación al mismo; y cuando las descargas se clausuran, se vuelven a reconectar con el argumento de que tienen permisos otorgados por la Comisión Nacional del Agua.
Es una historia de nunca acabar fundada en la certeza que tienen los empresarios de que pase lo que pase, incluso la clausura de sus operaciones que obliga a la parálisis de sus procesos productivos, al final las aguas regresarán a su nivel y por la vía del amparo, el cochupo o la rueda de la burocracia que tardará meses y años en volver a prestar atención en ellos, las cosas seguirán igual.
Así ha ocurrido estos días, según denuncia dada a conocer en e-consulta esta semana: las empresas Sabormex, Pintumex y Apolo Textil, vierten de forma clandestina aguas residuales a la red de colectores del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) que opera Agua de Puebla en la zona del Parque Industrial Resurrección; identificadas las descargas por la dependencia, y al negarse por más de dos años las empresas a pagar por la incorporación al drenaje público, fueron clausuradas por la autoridad. Sin embargo, y como consta en los reportes de los inspectores del SOAPAP, las empresas se reconectaron al drenaje.
En Mundo Nuestro hemos documentado las acciones que el SOAPAP ha realizado en La Resurrección en los últimos dos años. Y aquí los recordamos:
Río Sul y su crimen contra el Atoyac: de qué estamos hablando / Primera parte
Río Sul: contemplar los rostros de la contaminación de la Cuenca Alta del Atoyac / Segunda parte
Río Sul y la restauración posible del río: reflexiones sobre una clausura
Clausura SOAPAP a la empresa Jumbotex por contaminar la barranca de La Resurrección
Un dron para entender la carga de la industrialización contra el río / Video
La Heredera, reincidencia y recordatorio de los depredadores del río Atoyac
Podemos ampliar la vista y contemplar el conjunto de la Cuenca Alta del Atoyac para confirmar que el comportamiento de los industriales en su conjunto es un asunto estructural. Es el caso de Maritex, una empresa que ha sido clausurada al menos tres veces en los últimos diez años.
Clausura de Maritex, ¿la historia del nunca acabar para el Atoyac?
En el año 2020 presentamos esta información como parte de una investigación sobre los contaminadores del río Atoyac:
El mapa de la contaminación del Atoyac en Puebla y Tlaxcala / PCCI-Los Contaminadores del Atoyac
La conclusión no descubre el hilo negro: en la defensa del medio ambiente no tenemos en México una política de Estado que considere a los derechos del medio ambiente como fundamentales, del mismo modo en el que la Constitución reconoce a los derechos humanos. No hay ley ambiental que valga, entonces.
La ausencia de rectoría de Estado para el río Atoyac explicada en 14 láminas